- Las transacciones de pisos disminuyeron un 12,4 % con respecto a febrero de 2022, alcanzando las 37.317 unidades
- Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 24,4 % interanual, hasta las 20.591 operaciones
El alquiler sigue desbocado. Según el último informe publicado por Idealista, el precio de la vivienda en alquiler se incrementó el primer trimestre de 2023 un 7,9% interanual lo que ha hecho que el precio por metro cuadrado alcance un nuevo récord: 11,3 euros de media. En Madrid el precio por metro cuadrado del alquiler está a 14,8 euros y en Cataluña a 14,7. Pero se trata de unas subidas que no son exclusivas de la costa y de la capital, sino que se está calentando el mercado del resto del país. El periodista económico Javier Ruiz analiza todas las cifras en Hablando Claro.
Foto: Getty
‘Comando actualidad’ se hace eco esta semana de cómo consumimos más, pero poseemos menos. Las nuevas tecnologías, el alza de los precios y la falta de espacio empujan un nuevo modelo de consumo y de negocio: el pago por uso. Los ciudadanos podemos devolver los productos después de utilizados. ¿Qué hay detrás? ¿Caminamos hacia la sociedad del alquiler? ¿Estamos dejando de ser un país de propietarios?
- El Consell posa a disposició un email per denunciar els pisos turístics il·legals
- Les multes poden arribar als 400.000 euros
- En enero, 12.554 hipotecas cambiaron sus condiciones y casi el 40% fue para modificar tipos de interés, según el INE
- Las asociaciones de consumidores recomiendan reducir los servicios vinculados con el banco, como tarjetas o seguros
- Acumula 15 meses seguidos al alza, pero ha aliviado su incremento tras las crisis del Silicon Valley Bank y del Credit Suisse
- Su valor mensual sube más de una décima con respecto al 3,534% que alcanzó en febrero
- Se estima que entre el 70% y el 80% de las familias que sufren un desahucio tienen hijos o hijas a cargo
- Según el informe de 'Save the Chldren', las familias monoparentales tienen más dificultades al afrontar los gastos
Hoy se cumple un año de la aplicación del tope al alquiler aprobado por el Gobierno para los contratos que se renuevan. El límite de la subida es del 2% pero los precios han seguido subiendo, sobre todo, en las grandes ciudades. Y dice el sector que hay menos viviendas en el mercado.
- El principal índice de referencia hipotecaria en el país ha bajado casi medio punto en tres días
- Algunos expertos creen que cuando la situación se calme, el BCE elevará los tipos al entorno del 4%
- Claves del colapso del Silicon Valley Bank: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene su caída?
Llega la semana grande de Fallas en Valencia y muchos balcones han visto una oportunidad de negocio. Los alquilan para que se puedan ver las mascletás desde una ubicación privilegiada y oscilan entre los 60-300 euros por persona según el día y el lugar. Muchas empresas ofrecen esta experiencia a sus trabajadores y clientes , con catering incluido.
- El euríbor cerró febrero por encima del 3,5%, lo que encarecerá 300 euros de media la cuota mensual de hipotecas variables
- Asufin recomienda a los clientes ir al banco antes de la próxima revisión para pedir medidas que alivien sus pagos
El Gobierno quiere combatir la crisis por el elevado precio de la vivienda, que impide a muchas familias y muchos jóvenes alquilar por sus bajos salarios. Los efectos positivos de los pisos turísticos, que revitalizaron barrios degradados de la capital de Portugal, han tenido también efectos negativos. En 2020 había 90.000 pisos turísticos registrados en todo el país. El Ayuntamiento de Lisboa puso coto hace un año y ahora el Gobierno da una vuelta de tuerca más. Los propietarios de las casas amenazan con ir a los tribunales y muchos empresarios turísticos hacen campaña para cerrar en la semana de las Jornadas Mundiales de la Juventud con el papa, en agosto.
Foto: Lisboa (Getty Images)
- Nadia Calviño ha valorado el "impacto positivo" de este mecanismo para familias vulnerables y la estabilidad financiera
- Las entidades se han comprometido a mantener las libretas de ahorro para clientes mayores de 65 años
- De las 38.266 actuaciones realizadas, el 71,9% fue por impago de alquiler, y el 22,2% por ejecuciones hipotecarias
- Por otro lado, se registraron 2.748 ocupaciones ilegales de viviendas, un 20% menos que en 2021
Acceder a un alquiler cuando se tiene una mascota es casi imposible para muchas personas. La ley las reconoce como parte del nucleo familiar, pero solo el 4% de los caseros en España admite animales en sus viviendas y la cifra va a menos.
El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de hipotecas, cerrará febrero en el entorno del 3,5%, un nuevo máximo desde 2008. Daniel Sorando, profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza y especializado en vivienda, avisa, en Las Mañanas de RNE, de los efectos que conlleva esa subida del euríbor como el incremento de la desigualdad porque “si siguen subiendo los alquileres o las hipotecas, muchas familias dedican gran parte de su salario a ello y tienen que dejar de gastar en otros conceptos fundamentales como alimentación”. También un posible aumento de los desahucios hipotecarios y una mayor demanda de alquiler en las zonas urbanas que tensiona el mercado. Todo ello en "un mercado que no tiene protección” porque explica que en “España se ha desprotegido el derecho a la vivienda históricamente y todavía no hay ninguna ley a nivel estatal de vivienda.”
- Al vender la nuda propiedad, el cliente recibe un pago único por su casa y puede seguir residiendo en ella hasta que fallezca
- Con la hipoteca inversa, no pierde la propiedad y puede recibir una cantidad mensual a modo de crédito con el banco
- En Madrid la demanda se mantiene, pero la superan municipios como Tres Cantos, Majadahonda o Rivas-Vaciamadrid
- En Sevilla, muchos buscan vivienda en pequeñas localidades cerca de la capital, como Almensilla, de 6.400 habitantes censados
Comprar una casa en el centro de una ciudad es cada vez más caro, una situación que empuja a la gente a buscar otras opciones en zonas del extrarradio, donde los precios son más competitivos.
Foto: GETTY
- Aunque ha ido bajando, la compra sigue siendo la opción preferente para el 75,2% de la ciudadanía
- El alquiler ha crecido en los últimos 10 años y en 2021 ya comprendía el 16% de hogares, según el INE