Comprar o alquilar una vivienda es más caro que hace un año y es especialmente complicado para una parte de la población: los jóvenes. Dedican más del 80% de su sueldo a alquilar una vivienda. En el caso de la vivienda en propiedad, la hipoteca se lleva un 60% del salario. El gran problema que tiene ahora el mercado inmobiliario, tanto en venta como en alquiler, es la falta de oferta disponible. En España, un 2,5% del parque de vivienda es de protección oficial, frente al 9% de media en la Unión Europea.
Victoria tiene 29 años. Trabaja, igual que sus dos hermanas, pero ninguna puede irse de la casa de sus padres. Hasta hace un año, emanciparse era una idea impensable. Ahora, ha empezado a buscar anuncios para quedarse en su barrio, pero no encuentra. Su caso es representativo de la juventud española, tan solo el 16% de los menores de 30 ños consiguen emanciparse.
El precio de los alquileres, la forma más habitual de emancipación, ha aumentado mucho más que los salarios. Pagar un alquiler en solitario cuesta unos 944 euros al mes, lo que supone casi el 94% del sueldo de un trabajador joven.
La tasa de emancipación juvenil española subió en el primer semestre de 2023 hasta el 16,3%. Esta cifra es la más alta desde que comenzó la pandemia, aunque sigue muy lejos del 26% de emancipación de 2008 y de la media de la Unión Europea (31,9%), según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud (CJE) publicado este martes.
- Tan solo el 16,3% de las personas entre 16 y 29 años eran independientes en el primer semestre de 2023
- Una persona joven trabajadora dedica casi el 94% de su sueldo en el alquiler, según el Observatorio de Emancipación
- Menos parados entre los jóvenes y una mejora del salario no impiden que su nivel adquisitivo haya descendido más de un 3%
- El alquiler supone el 94% del sueldo de una persona entre 16 y 29 años, según el Observatorio de Emancipación
Tener hijos o mascotas puede llegar a convertirse en un inconveniente si lo que se quiere es alquilar una vivienda. Algunos anuncios tan solo ofrecen contratos a estudiantes o a profesionales, lo cual puede llegar a ser un problema para quienes tienen niños o algún animal de compañía.
Los expertos advierten de que este fenómeno es el resultado del miedo y la desconfianza que genera en los propietarios arrendar a personas con hijos. Del mismo modo ocurre con las mascotas, que puede suponer un coste extraordinario para el arrendador si deterioran la vivienda.
- Los 140 municipios señalados suponen un 80,6% de la población de Cataluña
- Los hogares con revisión semestral en este mes podrían notar un descenso de su cuota
- Algunos expertos lo sitúan entre el 3 y el 3,5% a lo largo del primer trimestre de 2024
EH Bildu acuerda con el Gobierno la prohibición de los desahucios de personas vulnerables hasta 2025
- Los 'abertzales' han acordado con el Ejecutivo que se incluya en el próximo decreto de medidas anticrisis
- Valoran el alcance del acuerdo, pero creen que "no es suficiente"
- Da la razón a una comunidad de propietarios de Oviedo y a otra de San Sebastián
- La prohibición de actividad económica incluye el alquiler de pisos turísticos
Fede Cardelús entrevista a María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Analizan el mercado de compra y alquiler de viviendas y cómo repercute en la economía familiar.
- Es más elevado en personas con menos recursos, con un nivel educativo inferior a bachillerato y desempleados
- Los españoles han aumentado sus conocimientos financieros entre 2016 y 2021, aunque aún hay "amplio margen de mejora"
- Los altos precios del alquiler y el encarecimiento del coste de la vida por la inflación dificultan el ahorro
- Con un solo sueldo medio es difícil adquirir una vivienda en 11 autonomías; en Madrid y Baleares, también en pareja
El euríbor cierra en el entorno del 4,16% en octubre y encarece las hipotecas en 126 euros mensuales
- Sube ligeramente con respecto a septiembre y se coloca en su valor más alto desde noviembre de 2008, hace casi 15 años
- Los expertos no prevén grandes alzas en los próximos meses y hablan de posibles descensos a partir de la primavera de 2024
Protestas hoy en Andalucía por el retraso del Bono de Alquiler Joven. Una ayuda aprobada por el Gobierno central en enero del año pasado, pero que sigue atascada en nuestra comunidad, donde dos de cada tres beneficiarios siguen esperando la resolución.
Cada vez más ciudades intentan poner límite a los pisos turísticos, a los que culpan de disparar los precios de la vivienda o de expulsar a los residentes. Florencia se acaba de sumar a una lista en la que están Barcelona, Berlín o Nueva York. Además, se cumple un mes desde que la ciudad más turística de Estados Unidos limitó estos alquileres. El precio del alquiler en Manhattan nunca ha sido tan alto: 4.400 dóalres al mes.
Foto: GETTY
- Esta iniciativa ha sido adoptada por las autoridades locales para intentar liberar más viviendas para los residentes
- También hay sanciones fiscales para los propietarios que cambien de alquiler a corto plazo a un contrato de arrendamiento
Alberto vivió en su piel lo difícil que es encontrar piso de estudiantes cuando era universitario. Decidió dejar atrás su carrera como Ingeniero y emprender en el mundo digital creando una plataforma inmobiliaria.
- El 54% de los inmuebles vendidos en julio se pagó sin necesidad de recurrir al banco
- Ocurre más en zonas donde el mercado es más dinámico, como Canarias, Baleares y Madrid