Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Plataforma en Defensa del sector del Transporte de Mercancías por Carretera, Manuel Hernández, ha insistido este jueves en que van a mantener el paro indefinido mientras la administración "no se digne" a recibirles. Hernández ha advertido, en referencia a las patronales del sector representadas en el Comité Nacional de Transportes por Carretera, reunido este jueves con el Gobierno, en el que no está representada la plataforma convocante, que no les reconocen "como interlocutores válidos" porque, según asegura, les han "engañado" en "multitud de ocasiones".  

Tras el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de tomar medidas para reducir el impacto de los precios del combustible, la patronal CEPESCA y la Federación Nacional de Cofradías han decidido desconvocar los paros que mantenía gran parte de la flota desde hace tres días. En el informativo 24 horas, el secretario general de CEPESCA, Javier Garat, ha afirmado que el cambio de postura del sector se fundamenta, por el momento, en que el ministro Luis Planas “es consciente del grandísimo problema que tenemos” y del “diagnóstico de la situación”. Garat ha asegurado que Planas les ha informado de “una serie de medidas” que, si se llevan a cabo, “son buenas para el sector”. En este sentido, el secretario general de CEPESCA ha desvelado “que el Gobierno prevé publicar el próximo 29 de marzo la incorporación de una cláusula en el Real Decreto Ley que acelere la tramitación de las ayudas en base al artículo 26 del FEMPA para situaciones extraordinarias”.

El ministro de Agricultura y Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy con representantes del sector pesquero, concretamente con la Federación Nacional de Cofradías y la patronal CEPESCA. Tras el encuentro, ambas organizaciones han decidio poner fin al paro, después de que gran parte de la flota llevase tres días amarrada en puerto sin salir a faenar por el elevado precio del gasóleo. El ministro ha señalado la intención del Gobierno de "limitar al máximo el impacto del aumento de los costes", aunque ha evitado dar detalles y ha emplazado a sus interlocutores a una nueva reunión el próximo martes, cuando esperan que se concreten las medidas. El sector interpreta como un gesto de buena fe el compromiso del Gobierno, pero advierte de que, si finalmente no están de acuerdo con las decisiones, volverán los paros y habrá concentraciones

Informa Guillermo Hernández

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado a los transportistas que secundan el paro a la "responsabilidad" y al Gobierno "a la negociación" en el décimo día de movilizaciones contra la subida de precio de los carburantes. Entrevistado en La Hora de La 1, Álvarez ha dicho que los trabajadores por cuenta ajena de este sector "trabajan los que pueden trabajar, algunos con muchísimas dificultades, por la actitud de los piquetes", y ha señalado la "violencia" que se está produciendo y ha insistido en que "esto no es una huelga es un paro patronal".
En relación a las movilizaciones previstas este miércoles en toda España, convocadas por CCOO, UGT, UPTA, Uatae, Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para protestar contra la subida del precio de la energía, Álvarez ha dicho que quieren instar al Gobierno de la Unión Europea a que tome las medidas necesarias que "por lo menos permitan a los estados que regulen los precios", y que "si no los puede regular la Unión Europea, lo que no puede es tener a los países atenazados con precios de la electricidad que están fuera de cualquier lógica y del coste de producción de la electricidad". Preguntado por la posibilidad de una bajada de impuestos como solución, ha dicho que "hay que actuar con bisturí y no con carácter general" y que los impuestos son "necesarios" para que el Estado pueda mantener los servicios públicos.

Foto: El secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez. EFE/ Pablo Martín
 

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha hecho pública la propuesta del Gobierno para rebajar el precio del gasóleo profesional. Lo ha hecho tras la reunión de más de diez horas que ha mantenido con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, la patronal que aglutina al 80% de las empresas del sector. Concretamente, ofrece 500 millones de euros en ayudas directas para bonificar el precio de los carburantes a los transportistas. Han acordado volver a reunirse el viernes 25 para concretar las medidas, tras la reunión del Consejo Europeo del jueves 24 de marzo. Entrarán en vigor el 1 de abril y son similares a las adoptadas por Francia, Italia o Portugal. La Ministra ha anunciado otras dos iniciativas: la devolución del gasóleo profesional será mensual, en lugar de trimestral, y la variación del precio se publicará semanalmente en la web del Ministerio. Carmelo González, presidente del Comité, se ha mostrado satisfecho con el acuerdo y ha puesto en valor el papel del Ministerio en estas circunstancias excepcionales. De momento, ha dicho Raquel Sánchez, van a seguir vigentes las medidas de seguridad derivadas del paro de transportes.

La plataforma convocante ya avisaba, antes de conocer el desenlace del encuentro, que la protesta seguiría en pie si no se dialogaba con ellos. Al acabar, han ratificado su posición y han dicho que "un titular" no les iba a hacer parar. Además, otras patronales de autónomos y pymes, como Fedanismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), también han rechazado la propuesta y se sumarán a los paros a partir de mañana

Informa Blanca Pascual.

En la quinta jornada de huelga de los transportistas, más de 23.000 agentes de la Policía y Guardia Civil vigilan los puntos estratégicos para asegurar la distribución de mercancías.

Foto: Marcha de camiones por diversas vías de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat (EFE/Quique García)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha insistido este viernes en que el paro indefinido de transportistas por el encarecimiento de los combustibles, que va por su quinta jornada y está provocando problemas en la cadena de suministro ha sido convocado por una organización "minoritaria", porque las "grandes patronales" del transportes "han estado en diálogo con el Gobierno de España" y ha recordado que este jueves el Congreso votó a favor del decreto ley con las medidas acordadas. La ministra ha acusado a las personas que impidiendo que los camiones lleguen a los centros de distribución de "utilizar la falta de suministros para chantajear al Gobierno". "Quienes estan impidiendo que los productos lleguen a los lugares de abastecimiento le están haciendo el juego a Putin que lo que quiere es que la invasión de Ucrania provoque inestabilidad", ha dicho. También ha asegurado que "la ultraderecha está utilizando y animando este tipo de propuestas" para "hacerle el juego al tirano que ha invadido Ucrania".  

Foto: La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. EFE/ Zipi