Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Ecuador, sigue la huelga indefinida convocada por el movimiento indígena, que quiere forzar la negociación sobre un documento de diez puntos. Uno de ellos, la bajada general de precios, que ha provocado una revuelta que se acerca ya a las dos semanas y que ha puesto contra las cuerdas al gobierno de Guillermo Lasso, que ha anunciado que rebajará diez centavos de dólar los carburantes. 

En un mensaje a la nación emitido por televisión y redes sociales, Lasso ha detallado que el precio de las gasolinas Extra y Eco País, de 85 octanos, bajará de 2,55 a 2,45 dólares por galón (3,7 litros), mientras que el diésel se reducirá de 1,90 a 1,80 dólares por galón.

Esta reducción es inferior a la demanda del movimiento indígena, principal promotor de las protestas, que exigen que el precio del galón de las gasolinas mencionadas se fijase en 2,10 dólares y el del diésel en 1,50 dólares. Además, el gobernante no ha hecho mención al precio de la gasolina Súper de 92 octanos, la única que tiene el precio liberalizado y que actualmente cuesta alrededor de 4,50 dólares por galón.

Foto: Un manifestante ondea una bandera ecuatoriana durante un festival cultural en medio de las protestas mayoritariamente indígenas que exigen el fin de las medidas de emergencia, en la Casa de la Cultura de Ecuador, en Quito, Ecuador. REUTERS/Adriano Machado. 

Estamos a las puertas del verano, una época en la que se hacen millones de desplazamientos por carretera y ya podemos ver que no hay indicios de que el precio de los carburantes vaya a bajar. En las gasolineras españolas cada vez cuesta más llenar el depósito. Hablamos con Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, que nos cuenta cómo evolucionan los precios y qué dice el Boletín Petrolero de la Unión Europea, ya que todo indica que vamos a seguir con la tendencia alcista. También hemos hablado con Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, que nos explica cómo se encuentra la situación del sector de transporte de mercancías con el alza de los carburantes.