La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha propuesto este lunes establecer un precio máximo a los combustibles “que ponga límite a la escalada de precios” y que se sufragaría con un impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas.
- También suben los precios en las plazas de camping y en los alojamientos de turismo rural, aunque de forma más moderada
- En el primer verano sin restricciones, el negocio de los alojamientos turísticos supera ya los niveles prepademia
- La gasolina de 95 se coloca en 2,128 euros el litro, 1,3 céntimos menos
- El diésel sube 2,4 céntimos y alcanza un nuevo máximo en 2,1 euros por litro
- Existe la posibilidad de que se puedan matricular motores de combustión impulsados por combustibles sintéticos de cero emisiones
- El Consejo de la UE quiere una reducción de emisiones del para 2030 del 55% para los automóviles y del 50% para las furgonetas
- La patronal afirma que s'ha romput la tendència a la baixa dels darrers dos anys i espera un creixement del 40% a final de 2022
- Els concessionaris demanen més punts de càrrega perquè s'estengui la compra de vehicles elèctrics.ment del 40% a final de 2022
- El Ejecutivo se resiste a reducir más del precio de las gasolinas, la principal demanda para poner fin a una protesta social
- El debate se ha centrado en dos demandas: la reducción del precio de los carburantes y frenar la expansión minera y petrolera
En Ecuador, sigue la huelga indefinida convocada por el movimiento indígena, que quiere forzar la negociación sobre un documento de diez puntos. Uno de ellos, la bajada general de precios, que ha provocado una revuelta que se acerca ya a las dos semanas y que ha puesto contra las cuerdas al gobierno de Guillermo Lasso, que ha anunciado que rebajará diez centavos de dólar los carburantes.
En un mensaje a la nación emitido por televisión y redes sociales, Lasso ha detallado que el precio de las gasolinas Extra y Eco País, de 85 octanos, bajará de 2,55 a 2,45 dólares por galón (3,7 litros), mientras que el diésel se reducirá de 1,90 a 1,80 dólares por galón.
Esta reducción es inferior a la demanda del movimiento indígena, principal promotor de las protestas, que exigen que el precio del galón de las gasolinas mencionadas se fijase en 2,10 dólares y el del diésel en 1,50 dólares. Además, el gobernante no ha hecho mención al precio de la gasolina Súper de 92 octanos, la única que tiene el precio liberalizado y que actualmente cuesta alrededor de 4,50 dólares por galón.
Foto: Un manifestante ondea una bandera ecuatoriana durante un festival cultural en medio de las protestas mayoritariamente indígenas que exigen el fin de las medidas de emergencia, en la Casa de la Cultura de Ecuador, en Quito, Ecuador. REUTERS/Adriano Machado.
- El precio de las gasolinas y el diésel se reducirán, aunque por debajo de la demanda del movimiento indígena
- Lasso no ha hecho mención a la gasolina Súper de 92 octanos, la única con precio liberalizado y que cuesta unos 4,50 dólares
- La prórroga tendrá un coste de más de 9.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos
- Pasará al Congreso para su convalidación, para la que Sánchez ha pedido el apoyo de todos los partidos
- Incluye un cheque de 200 euros para rentas bajas, subidas en las pensiones no contributivas y rebajas en el abono transporte
- El plan, que se extiende hasta el 31 de diciembre, pasa ahora al Congreso donde Sánchez espera el apoyo de todos los partidos
- El presidente del Gobierno comparecerá este sábado para dar más detalles, según ha confirmado
- Su presidenta, Cani Fernández cifra en un centenar las incidencias de un total de 12.620 estaciones de servicio
- Asegura que, en general, los márgenes se han contenido y no se ha absorbido el descuento de 20 céntimos
TVE entra en una de las mayores refinerías del país, la de CEPSA en Huelva. La mitad de sus gastos de producción se destinan a pagar el gas natural, que casi ha cuatriplicado su precio. Ese es el principal motivo, pero no el único, de la subida de los precios.
Alemania activa la segunda fase de su plan de emergencia por el descenso del suministro de gas ruso
- "El gas es a partir de ahora un bien escaso", explica el ministro de Economía, Robert Habeck
- El gobierno alemán no descarta tener que recurrir al racionamiento
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- En la última semana, el gasóleo sube siete céntimos y la gasolina dos, según el Boletín Petrolero de la UE
- Los dos combustibles superan la media comunitaria y la gasolina también la de la eurozona
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
El flujo de gas entre Alemania y Francia se paraliza por la reducción del suministro ruso
- Francia ha aumentado su reserva estratégica de gas al 56 %
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- El consejero delegado de Gazprom ha dicho que no hay ninguna solución para los problemas técnicos
- Rusia ya había anunciado esta semana una reducción de más del 60% en el suministro de gas
Estamos a las puertas del verano, una época en la que se hacen millones de desplazamientos por carretera y ya podemos ver que no hay indicios de que el precio de los carburantes vaya a bajar. En las gasolineras españolas cada vez cuesta más llenar el depósito. Hablamos con Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, que nos cuenta cómo evolucionan los precios y qué dice el Boletín Petrolero de la Unión Europea, ya que todo indica que vamos a seguir con la tendencia alcista. También hemos hablado con Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, que nos explica cómo se encuentra la situación del sector de transporte de mercancías con el alza de los carburantes.
- El gasóleo se vende a 2,003 euros de media el litro y la gasolina a 2,117 euros
- La gasolina y el diésel superan en España la media europea, según el Boletín Petrolero de la UE
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo