Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia ha cumplido su amenaza y ha interrumpido el flujo de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos. "Gazprom ha suspendido por completo el suministro de gas a Bulgargaz [la empresa de gas Búgara] y PGNiG [la empresa polaca] por impago en rublos", ha anunciado la empresa estatal rusa en un comunicado.

La medida se toma en cumplimiento de un decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, que obliga a pagar en rublos a los países extranjeros considerados "hostiles" a la Federación Rusa en el contexto de la guerra de Ucrania. No obstante, la mayoría de los países europeos se han negado a pagar en rublos a Rusia, o al menos eso han declarado sus gobiernos.

La Comisión Europea ha calificado de "injustificable e inaceptable" la medida rusa, que ha tachado además de "instrumento de chantaje" y ha asegurado la "solidaridad" con los países afectados. 

Foto: OLGA MALTSEVA / AFP

Conversamos con el jurista y analista político peruano Joel Díaz Rodríguez sobre la crisis destada en Perú por la inflación y la subida del precio de los combustibles, que ha llevado a transportistas y agricultores a salir a las calles y al presidente Pedro Castillo a decretar el estado de sitio, calificado como inconstitucional por muchos sectores de la sociedad peruana.

Los combustibles han bajado este jueves ligeramente su precio, según el último Boletín Petrolero de la UE, pero todavía siguen siendo los más caros en una Semana Santa. Así, el diésel suma tres semanas consecutivas superando el precio de la gasolina de 95 y ambos siguen abaratándose tras la segunda semana con la bonificación del Gobierno que entró en vigor el 1 de abril.

Foto: EFE/Alejandro García

En España existen 11.650 estaciones de servicio y cerca del 70% de estas pertenecen a PYMES. Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES), indica que cerca de 350 gasolineras, sobre todo del entorno rural, se encuentran cerradas por la falta de solvencia que ha supuesto para las estaciones de servicio la rebaja de 20 céntimos el litro. "Cuando los consumidores repostan, quien adelanta el dinero somos las estaciones", explica Rabadán, para el cual, el anticipio aportado por el gobierno no ha estado bien calculado y ha actuado como "una tirita". El problema es que , según el método empleado, los ingresos que se valoran son los de 2021. Por lo que la ayuda no se corresponde con la afluencia de clientes que albergan actualmente. "Nos sale mejor vender a poco que vender a mucho", sentencia Rabadán. 

Manuel Jiménez Perona, presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE), señala que han llevado a cabo las primeras peticiones al ministerio de Hacienda, entre las que destaca que se les permita retrasar el pago de impuestos como el IVA o el IRPF. Coincide en la problemática de la medida de utilizar los datos de 2021 para valorar el porcentaje de ayudas y confía en que, tras la reunión con el ministerio, se puedan valorar sus necesidades y cambiar el procedimiento. 

Ucrania pide más armas a la OTAN y un embargo total de importaciones de gas y petróleo rusos para ayudarle frente a la invasión.

"Mi agenda es muy simple, solo hay tres asuntos en ella: armas, armas y armas", ha declarado el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, a su llegada a la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas para participar en la reunión de ministros de la OTAN.

Kuleba ha pedido también un "embargo completo" a las importaciones rusas de petróleo y gas. La Unión Europea (UE) podría aprobar este jueves o el viernes un quinto paquete de sanciones que incluirá el carbón, pero aún no los hidrocarburos. Hungría ya ha anunciado que no está de acuerdo con ir más lejos en las sanciones energéticas.

El alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado que las sanciones energéticas se discutirán el próximo lunes y que "tarde o temprano" tendrán que adoptarse.

 François WALSCHAERTS / AFP

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), la mayor patronal de las gasolineras, ha anunciado que recurrirá a los tribunales el descuento de 20 céntimos en los combustibles. Rechazan la forma en la que se ha diseñado y ejecutado la medida, aunque, según Hacienda, los anticipos a las estaciones de servicio superarán este miércoles los 200 millones de euros. De momento, lo han pedido el 30% de todas las empresas del sector que hay en el país.

Foto: EFE/Biel Aliño