Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vecinos de Benetússer miran con recelo el edificio donde fallecía un operario de limpieza en el derrumbe de una escalera. El inmueble había pasado una inspección antes del siniestro y tras el accidente bomberos y técnicos municipales aseguran que no sufre problemas estructurales. A pesar de ello, algunos vecinos desconfían. Mientras, la Policía Judicial de la Guardia Civil e Inspección de Trabajo están llevando a cabo una investigación para esclarecer las causas exactas del derrumbe. Tras el siniestro, también se han revisado las escaleras auxiliares de los edificios cercanos y ninguna presenta riesgo de derrumbe. El consistorio de Benetússer ha decretado tres días de luto por el fallecimiento del trabajador.

Foto: EFE/Ana Escobar

El fallecido, de 45 años, trabajaba para la empresa Becsa, contratada por la Diputación de Valencia. Su compañero, de 39 años, ha resultado herido leve. Tras el siniestro, se ha revisado el edificio descartándose el peligro de derrumbe. Algunos vecinos han increpado a las autoridades desplazadas a la zona, entre ellos, al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa del municipio, Eva Sanz. Es la segunda muerte de un trabajador en labores de limpieza de los inmuebles afectados por la dana, tras el accidente del pasado 24 de noviembre en el colegio Luis Vives de Massanassa.

Foto: EFE/Ana Escobar

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.

El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".

El Senado citará a comparecer en la comisión de investigación sobre el caso Koldo a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 'Las Mañanas de RNE', el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, defiende que la razón del grupo popular para solicitar esta comparecencia es porque "parece ser que estaban disfrutando de una vivienda sin atender el pago de la mensualidad". Rollán asegura que la voluntad de esta comisión de investigación es esclarecer si ha existido responsabilidad política, "porque otro tipo de responsabilidad corresponde a la justicia". Preguntado por la cuestión de confianza que pide Junts a Pedro Sánchez, el presidente del Senado entiende la postura del partido de Puigdemont por sus intereses políticos y electorales. "El presidente del Gobierno no creo que tenga ningún tipo de interés en establecer este tipo de debates porque sería una constatación de los escasos apoyos que tiene en este momento" y considera que no se dan las condiciones para que en la presente legislatura pueda prosperar una moción de censura. Entrevista completa con Josep Cuní.

Este lunes se conmemora el Día Mundial contra la Depresión. Setenta días después de la dana que dejó 232 fallecidos y causó pérdidas a miles de personas en sus casas y negocios, muchos de los afectados sufren un importante deterioro de su salud mental. Lola es una mujer de 70 años que ha participado en tres sesiones de terapia grupal para tratar de convertir en recuerdo aquello que vivió el 29 de octubre. A las sesiones también asiste a gente que no puede trabajar o que no se puede concentrar por la hiperactivación que no le deja vivir, señala la psicóloga Rosa Moleno.

Muchos agricultores han perdido la cosecha de este año y temen perder la siguiente y acabar abandonando los campos. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha admitido que retirar los escombros del terreno supone un trabajo costoso y ha explicado que están trayendo maquinaria de otras autonomías. Además, se ha comprometido a poner los medios para que no se pierda ni una hectárea de cultivo.

Foto: Zona afectada por la DANA en El Pontón, Requena (EFE/Kai Forsterling)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha planteado este jueves convertir en "vinculantes" los avisos de riesgos en zonas inundables a raíz de la tragedia de la dana en Valencia, que causó más de 200 muertes.

Al ser preguntada en La hora de la 1 sobre el peligro para las poblaciones construidas en zonas inundables, Aagesen ha citado la importancia de atender a los planes de gestión de riesgos y de actualizar las cartografías, algo que se hizo por última vez en 2023. "Hasta ahora esa información es indicativa y la toman cada una de las administraciones de una forma distinta (…) Vamos a trabajar para abrir el debate para hacer esas planificaciones que son indicativas, vinculantes", ha señalado.

Foto: Francisco J. Olmo / Europa Press

Las localidades afectadas por la dana han recibido hoy la visita de los Reyes Magos con una emoción especial. Las cabalgatas, cargadas de regalos fruto de donaciones, han devuelto la ilusión a muchos niños que lo habían perdido todo en las riadas y que han tenido que vivir la tristeza de su entorno. Los desfiles han estado protagonizados por los voluntarios y los equipos de emergencia que siguen ayudando en la reconstrucción de la zona.

Temporales extremos, inundaciones, olas de calor o violentos huracanes. Las catástrofes naturales han golpeado con fuerza en 2024. En España, ha destacado especialmente la DANA, pero los fenómenos climáticos se han sentido en todo el mundo, acelerados en gran parte por el cambio climático. Buen ejemplo de ello ha sido el huracán Helene en Estados Unidos o la temporada de tifones en Filipinas. Foto: GETTY IMAGES