Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumplen tres meses de la catastrófica dana y las riadas del 29 de octubre en Valencia, que causaron 224 víctimas mortales y daños millonarios en viviendas, industrias e infraestructuras, que han comenzado a reconstruirse poco a poco tras la destrucción. Por ese motivo, en el informativo de las '14 horas' de RNE, nos hemos desplazado hasta Benetússer, una de las localidades más afectadas por el temporal, con nuestra corresponsal en valenciana, Karen Guerrra.

"Las calles están un poco más limpias, pero caminando por Benetúser nos encontramos aún fachadas manchadas y destrozadas y muchas persianas de comercios cerradas que sirven de recordatorio de que tres meses después, aún queda mucho por hacer", son las primeras palabras que pronuncia Guerra en esta crónica para hacernos una descripción de cómo es la vida en esa localidad. Escuchamos testimonios de vecinos que narran en primera persona lo que está ocurriendo con los negocios, las ayudas... El propietario de una barbería asegura que las ayudas "van con retraso y no llegan ni a la mitad", y los que han abierto piden que todos los trámites se agilicen porque la 'normalidad' no ha llegado, ni llegará pronto.

El vicepresidente para la Reconstrucción del Gobierno Valenciano, Francisco José Gan Pampols, ha realizado una entrevista para donde ha reflexionado sobre los retos de la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana durante la DANA y la necesidad de rediseñar los protocolos para futuras situaciones críticas. El vicepresidente también ha hablado de su incorporación al Gobierno valenciano, destacando la confianza depositada en él por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para liderar la reconstrucción con un enfoque no partidista.

El vicepresidente ha explicado los niveles de respuesta establecidos por la ley de Protección Civil, desde el nivel 0 hasta el nivel 3, y ha destacado cómo la falta de información adecuada y una concatenación de errores en los primeros momentos contribuyeron a las dificultades en la DANA. "No se trata de buscar un chivo expiatorio porque no existe", ha enfatizado Pampols. Según él, el sistema actual no estaba preparado para el tipo de crisis que se vivió, y ha subrayado que, con medios de alerta adicionales sensores de alerta hidrológica y procedimientos automatizados, habría sido posible activar alertas de forma más efectiva.

Pampols ha defendido que la Generalitat Valenciana reaccionó conforme a las capacidades disponibles en el contexto de la crisis. Sin embargo, ha reconocido que el sistema debe revaluarse y rediseñarse para gestionar emergencias de mayor magnitud. "Un sistema de alarma debe ser capaz de actuar incluso si las personas no reaccionan apropiadamente", ha afirmado.

Les Corts Valencianes constituirán este lunes la comisión de investigación de la DANA. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, critica el pacto del PP para darle la presidencia de la comisión a Vox y considera que "algunos ya tienen escrita la conclusión". En 'Las Mañanas de RNE', Baldoví asegura que "Carlos Mazón y todo su gobierno están intentando escapar de sus propias responsabilidades" desde el primer día. El portavoz cree que "sería escandaloso" que no compareciera Mazón en la comisión. "A día de hoy no sabemos con quién estuvo esa tarde, con qué alcaldes habló, por qué llegó tantas horas tarde... Nadie lo sabe y él dice que es transparente".

Después de casi tres meses de las inundaciones que azotaron la provincia de Valencia, en Picanya aún se extraen fango y enseres de algunas casas. Además, algunos vecinos esperan a los peritos para evaluar si es viable reconstruir sus casas. En este municipio hay 34 de las 300 edificaciones para demoler, según el Instituto Valenciano de la Edificación. No obstante, los datos del Instituto hablan de más de 500 viviendas desalojadas y más de 1450 que se consideran no habitables. En Catarroja, donde serán demolidos 5 adosados, los vecinos critican que deban hacer frente tanto a parte de los costes de demolición como a la reconstrucción.

De los nueve museos que engloba la comarca de l'Horta Sud, tres de ellos han quedado gravemente afectados tras la riada. Uno de los proyectos presentados en Fitur por la Mancomunidad Comarcal es el potencial de la digitalización para poder visitar estos museos desde casa. Yolanda Martínez, desde Fitur, habla con Laura Sena y Bartolomé Nofuentes, dos representantes de la Mancomunidad.

En menos de una semana se cumplen tres meses de la fatídica dana que se ha cobrado la vida de 232 personas en España: 224 en la Comunitat Valenciana, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía. La localidad más afectada, la zona cero, es Paiporta. En Las Mañanas de RNE Josep Cuní entrevista a su alcaldesa, Maribel Albalat: "Aquí necesitamos todas las ayudas posibles. Vamos a reunirnos con Pedro Sánchez para que sepan dónde llegan y dónde no [...] Mazón no se reúne con los alcaldes, yo lo vi a la semana de la dana y ya está", ha asegurado en RNE. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Comienza la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid. Este año la comunidad se enfrenta a nuevos retos tras los efectos de la DANA que han hecho caer en picado las reservas en la ciudad de Valencia.

Hasta el pasado octubre la ciudad de valencia acumulaba una ocupación hotelera media del 83%. Ahora se enfrenta a una bajada de un 45%.

Comienza la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid. Este año la comunidad se enfrenta a nuevos retos tras los efectos de la DANA que han hecho caer en picado las reservas en la ciudad de Valencia.

Hasta el pasado octubre la ciudad de valencia acumulaba una ocupación hotelera media del 83%. Ahora se enfrenta a una bajada de un 45%.

El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.

La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.

Foto: EFE/MARISCAL

El Cuarteto Paladino de Stradivarius, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, ha abandonado el Palacio Real a las ocho y media de la mañana este lunes, entre fuertes medidas de seguridad, para dirigirse al Teatro Real, a tan solo 400 metros. Interpretarán a Bach en el concierto benéfico que darán esta noche con el objetivo de ayudar a las orquestas azotadas por la dana.

Han tocado 18 veces en el Palacio Real y una de sus integrantes, la más joven del grupo, Cristina Cordero, ha indicado cómo es tocar la viola desde su punto de vista: "Ha sido un momento de encontrar sensaciones nuevas con el instrumento. Es como que tiene un brillo y un sonido especial que no se puede explicar", ha confesado. A su lado, una de sus compañeras con la que estará sobre el escenario del Teatro Real, la violinista Vera Martínez Mehner: "El constructor de los instrumentos ya tenía la idea de que todos ellos hablasen 'el mismo idioma', por decirlo de alguna manera", ha señalado.