Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso recuerda la primera vez que las mujeres pudieron votar en unas elecciones generales: las de 1933, en la II República. Clara Campoamor fue la diputada que defendió el derecho del sufragio femenino.

Sexo, feminismo, maternidad y drama. Todos estos elementos se unen en "La mala leche",  el libro con el que Henar Álvarez reflexiona en clave de humor sobre cómo gestionar el deseo tras superar los 30 y ser madre, cuando se supone que las mujeres deben olvidarse de sí mismas.

La Sección Áurea de Helena Cerveto recorre la vida y obra de Mey Rahola, una fotógrafa que consiguió hacerse un respetable hueco en la fotografía artística en los años 30 en Cataluña. Con mirada moderna, enseñó imágenes renovadas del mundo náutico y de la mujer.

Durante 9 años su biznieto, Lluís Bertrán Xirau, y la investigadora Roser Martínez, han realizado un ingente trabajo de recuperación del archivo y de investigación sobre su historia, descubriendo a una pionera de la fotografía artística a comienzos del siglo XX.

 

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha pedido disculpas este martes por un polémico comentario que hizo sobre las enfermeras y que ha sido calificado como sexista.

“Si alguien se ha sentido ofendido, lo siento mucho. Trataré de no cometer errores de este tipo”, ha señalado tras afirmar que sus palabras demuestran que le queda “mucho camino para aprender”.

La polémica surgió tras una entrevista online con los hermanos escaladores Iker y Eneko Pou, en la que le preguntaron al epidemiólogo si le gustaban las "enfermeras infecciosas", a lo que él respondió: "No les preguntaba si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después".

Radio Nacional ha tenido acceso al Decreto contra la brecha salarial que aprobará mañana el Consejo de Ministros. La empresa deberá demostrar, desde que entre en vigor, que no hay discriminación por sexo en caso de denuncia.

La brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 20% y para evitarlo el Decreto establece mecanismos como los registros retributivos o las auditorías. Los registros tienen que incluir información sobre toda la plantilla, incluyendo a directivos y altos cargos.

Establece que cuando una persona trabajadora solicite esta información se le facilitarán las diferencias porcentuales entre los salarios de hombres y mujeres. Además establece como obligatoria la auditoría salarial en todas las empresas, que tienen la obligación de tener planes de igualdad.

Otro Real Decreto que se aprobará mañana quiere garantizar que todas las empresas de más de 50 trabajadores desarrollen y registren sus planes de igualdad.