El Congreso recuerda la primera vez que las mujeres pudieron votar en unas elecciones generales: las de 1933, en la II República. Clara Campoamor fue la diputada que defendió el derecho del sufragio femenino.
- España ratificó en 2014 este Tratado, que establece todos los tipos de violencia contra las mujeres
- Hasta ahora lo han ratificado 34 países, pero Turquía y Polonia amenazan con abandonarlo
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Henar Álvarez y su humor feminista en "La mala leche"
Sexo, feminismo, maternidad y drama. Todos estos elementos se unen en "La mala leche", el libro con el que Henar Álvarez reflexiona en clave de humor sobre cómo gestionar el deseo tras superar los 30 y ser madre, cuando se supone que las mujeres deben olvidarse de sí mismas.
- El ministro de Seguridad Social avanza que la medida estará en vigor a principios del año que viene
- Se compensarán las reducciones de jornada y las lagunas de cotización, según Escrivá
La francesa Alice Guy fue la primera en muchas cosas. Trabajando para Gaumont, dirigió la primera película de ficción en 1896. Coloreó imágenes, ofreció una imagen distinta de las mujeres, fundó su propia productora, dirigió cientos de títulos... pero la industria la arrinconó y la olvidó.
Construir la igualdad a través del lenguaje requiere tomar conciencia y repensar cómo formamos las frases. Lo ha dicho la escritora y abogada María Martín en el Laboratorio feminista del Ayuntamiento de Logroño. Nos ha dado las claves sobre qué es y qué no es lenguaje inclusivo.
- La brecha salarial del 14 % se traduce en que, en relación a los hombres, las mujeres trabajan gratis 51 días al año
- En España la diferencia entre géneros mejora ligeramente, cuatro días menos que en 2019
- El salario medio femenino fue de 1.773,3 euros y el masculino de 2.173,6, con una brecha salarial del 18,41 %, según el INE
- En 2019 el salario medio fue el más alto de la serie histórica (1.982,3 euros) de acuerdo con la encuesta de deciles de la EPA
La Sección Áurea de Helena Cerveto recorre la vida y obra de Mey Rahola, una fotógrafa que consiguió hacerse un respetable hueco en la fotografía artística en los años 30 en Cataluña. Con mirada moderna, enseñó imágenes renovadas del mundo náutico y de la mujer.
Durante 9 años su biznieto, Lluís Bertrán Xirau, y la investigadora Roser Martínez, han realizado un ingente trabajo de recuperación del archivo y de investigación sobre su historia, descubriendo a una pionera de la fotografía artística a comienzos del siglo XX.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha pedido disculpas este martes por un polémico comentario que hizo sobre las enfermeras y que ha sido calificado como sexista.
“Si alguien se ha sentido ofendido, lo siento mucho. Trataré de no cometer errores de este tipo”, ha señalado tras afirmar que sus palabras demuestran que le queda “mucho camino para aprender”.
La polémica surgió tras una entrevista online con los hermanos escaladores Iker y Eneko Pou, en la que le preguntaron al epidemiólogo si le gustaban las "enfermeras infecciosas", a lo que él respondió: "No les preguntaba si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después".
Las mujeres europeas saldrán de la pandemia más precarizadas y cargadas con los cuidados
El último informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) no es optimista. Antes de la pandemia, se calculaba que Europa necesitará 60 años para alcanzar la paridad total. La vicepresidenta de la Comisión de Igualdad del Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop afirma que el Coronavirus retrasará aún más ese objetivo.
- Según el Instituto de la Mujer, un 38% de los anuncios presentan a las niñas en el arquetipo de belleza o de madre y esposa
- Las campañas en internet suelen ser más igualitarias y la televisión y los catálogos siguen teniendo sesgos sexistas, según el estudio
La nueva PAC debe tener en cuenta de una vez por todas a las mujeres rurales, evitar que se vean expulsadas de los pueblos por la falta de oportunidades y servicios. Lo dice Teresa López, presidenta de FADEMUR, que habla también de los aspectos específicos de la violencia de género en el medio rural.
La presión de los cuidados sobre las mujeres también ha aumentado en el medio rural con el COVID-19
En Chozas de Canales (Toledo), Mónica y Sandra han abierto una escuela infantil para ayudar a sus vecinas. La presión sobre las mujeres para que se ocupen de los cuidados de criaturas y mayores ha condicionado siempre a las mujeres del medio rural y ha aumentado con la pandemia.
Entrevista 24h a Elvira Lindo: "Queremos destacar el esfuerzo especial que han tenido que realizar las escritoras"
Elvira Lindo es la comisaria de la edición del Día de las Escritoras 2020, en el que se quiere resaltar que ellas han tenido que pasar por mayores dificultades para publicar y ser leídas que los escritores varones.
- La investigación "Noches seguras para todas" de la Federación de Mujeres Jóvenes analiza el acoso en locales y en la vuelta a casa
- Los estereotipos sexistas siguen vigentes y las mujeres más vulnerables son las de origen latinoamericano o las afrodescendientes
Las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial pero cobran un 40% menos que los hombres. Desde 2007 y para reivindicar su papel se celebra cada 15 de octubre el día internacional de la mujer rural.
Radio Nacional ha tenido acceso al Decreto contra la brecha salarial que aprobará mañana el Consejo de Ministros. La empresa deberá demostrar, desde que entre en vigor, que no hay discriminación por sexo en caso de denuncia.
La brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 20% y para evitarlo el Decreto establece mecanismos como los registros retributivos o las auditorías. Los registros tienen que incluir información sobre toda la plantilla, incluyendo a directivos y altos cargos.
Establece que cuando una persona trabajadora solicite esta información se le facilitarán las diferencias porcentuales entre los salarios de hombres y mujeres. Además establece como obligatoria la auditoría salarial en todas las empresas, que tienen la obligación de tener planes de igualdad.
Otro Real Decreto que se aprobará mañana quiere garantizar que todas las empresas de más de 50 trabajadores desarrollen y registren sus planes de igualdad.
El Gobierno francés impone multas de hasta 15.000 euros y esgrime que esas pruebas de virginidad socavan la dignidad de las mujeres, si bien hay voces que se oponen.