Hoy es el Día Internacional de la niña y en el Telediario nos hemos fijado en como la pandemia ha empeorado su situación en todo el mundo. Gran parte de la violencia que sufren les llega desde su entorno más cercano.
La ‘gordofobia’ o el rechazo a las personas con sobrepeso es un tipo de discriminación que sufren sobre todo las mujeres y que puede desencadenar graves consecuencias para su salud física y mental.
El Instituto Canario de Igualdad ha organizado unas jornadas sobre este asunto para los próximos 7, 8 y 9 de octubre en las que se analizará esa y otras formas de “violencia estética”. Sus organizadores señalan que el 84% de las mujeres no se sienten cómodas con su cuerpo, al 80% les gustaría tener un cuerpo delgado o el 90% asegura que la publicidad influye en cómo percibe su cuerpo.
Analizamos en qué aspectos de la situación de las mujeres en el mundo se ha mejorado y en cuales no se ha avanzado desde la Declaración de Pekín. Anita Bhatia, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.afirma que la crisis del Coronavirus ha hecho retroceder décadas en los avances conseguidos.
Cuando se cumplen 25 años de la Declaración de Pekín, el Canal 24h pregunta a M. Eugenia Rodríguez Palop sobre las políticas europeas para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, cual es la situación y el camino que queda por recorrer.
El 1 de octubre de 2020 se ha celebrado el 25 aniversario de la Declaración de Pekín en el marco de la Asamblea General de la ONU. Con este motivo, el Canal 24h ha emitido un especial en el que ha analizado el camino recorrido en los derechos de las mujeres y los retos de futuro más apremiantes.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha lamentado el retroceso en múltiples frentes que está suponiendo la pandemia del COVID-19 para la situación de las mujeres en el mundo, tanto respecto a la violencia de género como en el mundo del trabajo y llama a avanzar en la defensa de la igualdad de derechos
El director Brais Revaldería está realizando un documental sobre Zohra, cuya participación en igualdad en la carrera ecuestre tradicional de Mata, se ha convertido en un símbolo en Marruecos. El programa Cámara Abierta nos trae su figura de la mano del cineasta.
Este miércoles, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que la ley de libertades sexuales que prepara el Gobierno incluirá un nuevo delito para perseguir el proxenetismo. El año pasado, la Policía detuvo a casi 500 proxenetas por obligar a las mujeres a ejercer la prostitución.
La ministra de Igualdad, Irene Montero ha anunciado que se reformará el Código Penal para incluir sanciones contra los dueños de prostíbulos y se abordarán medidas concretas de apoyo a las mujeres víctimas de explotación sexual. Montero ha realizado el anuncio en la sesión de control al gobierno en el Congreso.
La directora ha recogido en el Festival de San Sebastián el Premio Nacional de Cinematografía. Isabel Coixet ha animado a las mujeres que empiezan su carrera como realizadoras a perseverar pese a la discriminación que siguen sufriendo en el mundo del cine: "Algo ha empezado a cambiar", ha dicho.
En Francia, numerosas mujeres comparten en redes sociales imágenes con ropas ajustadas o escotadas. La protesta reacciona al caso de una joven a la que se impidió entrar al museo D'Orsay por su escote y denuncia un nuevo puritanismo centrado en el modo de vestir de las mujeres.
Están a punto de cumplirse diez años desde que en Túnez se encendiera la mecha que culminó en las primaveras árabes. Desde entonces, este pequeño país ha dado pasos de gigante en la igualdad de derechos, pero la violencia machista todavía sigue golpeando a las mujeres.
La Liga femenina de fútbol tendrá que esperar hasta octubre mientras que la masculina comienza ya. Muchas futbolistas reclaman su derecho a trabajar y consideran que se las está discriminando.
El Museo de Orsay de París ha pedido perdón a una mujer a la que vetaron la entrada por llevar escote después de que esta denunciara los hechos en una carta en Twitter que se volvió viral. Se trata de Jeanne, una parisina que ha hecho pública una misiva dirigida al Museo, en la que muestra su indignación y adjunta una foto tomada unas horas antes del incidente en la que se la ve con un vestido estampado con un escote en "uve", acompañado del comentario "el vestido de la discordia". "No me dejaban entrar pero nadie me decía por qué, me miraban el escote y ese es todo el gesto que hacían", cuenta la joven en la carta. Ante su indignación, los responsables de seguridad del museo le pidieron que se cubriera con una chaqueta que llevaba en la mano y ella se negó en un primer momento.. Después de conocerse el episodio, otras mujeres han denunciado casos parecidos.