- El telescopio ha logrado fotografiarla a 5 millones de kilómetros de distancia
- Se convierte en el cuarto satélite conocido del planeta enano
- La sonda Dawn envía las primera imágenes desde la órbita del asteroide
- Servirán para entender los inicios del Sistema Solar
- Bush decidió su retirada tras el desastre del Columbia en 2003
- Se instó al desarrollo de nuevas naves, pero sin presupuesto
- El futuro llegará en 2016 con el “Multi-Purpose Crew Vehicle”
- Cuatro astronautas viajan a bordo en el que será su viaje final
- Es el transbordador número 37 que se acopla al complejo espacial
- El Atlantis ha puesto rumbo este viernes a las 17.29 hora de España
- La cuenta atrás se paró a 31 segundos del final y retrasó 3 minutos la salida
- La misión STS-135 será la última de un transbordador espacial
- Tras su retirada, la NASA se queda sin capacidad de lanzar astronautas
Dentro de dos horas, la NASA lanzará su último transbordador al espacio, el Atlantis. Acaba así una carrera espacial que empezó hace 3 décadas. en esta última misión llevará recambios a la Estación Espacial Internacional. Todo, si el mal tiempo no lo impide.
- Las cinco naves de la flota volaron 135 misiones en treinta años de servicio
- Tras su retirada, la NASA se queda sin capacidad de lanzar astronautas
- Una tormenta tropical, con un 70% de probabilidades de lluvia, puede retrasarlo
- El lanzamiento está previsto para el viernes 8 de julio
- Es la última misión de los transbordadores de la NASA
- El pronostico apunta un 60% de posibilidad de lluvias en Cabo Cañaveral
- Está dotado con de tacto y con sensores de fuerza
- Será controlado a distancia por los astronautas de la ISS
- Usarán un exoesqueleto, y el androide imitará los movimientos
- Se trata del objeto más luminoso descubierto en el Universo primordial
- Son los astros más alejados que constituyen el núcleo brillante de una galaxia
- Su luz ha tardado 12.900 años en llegar a los telescopios de la Tierra
- El seguimiento por radar pronosticó que los restos pasarían a 820 metros
- Finalmente, el impacto no se produjo, pero los desechos pasaron a 250 metros
- Los tripulantes se refugiaron en la Soyuz por si tenían que abandonar las ISS
- Los astrónomos descartan que haya riesgo de colisión
- Es relativamente pequeño, entre 10 y 40 metros de diámetro
- Pasará a unos 20.000 kilómetros de la Tierra
Durante toda la semana, aficionados e investigadores en ciencias del espacio de todo el mundo han tenido su mirada fija en Canarias. Allí se ha celebrado el Starmus Festival, una cita única que ha reunido a pioneros de la conquista espacial, personajes casi míticos como Neil Armstrong, Buzz Aldrin o Alexei Leonov, con investigadores de la talla del biólogo Richard Dawkins o músicos y astrofísicos, como Brian May, fundador de Queen. La organización de este evento ha sido fruto del empeño personal del astrofísico hispano-armenio Garik Israelian, que recibió el año pasado el mayor premio de Astrofísica del mundo, Viktor Ambartsumian.
- La ESA lanza su aplicación para iPhone y iPad
- Repasamos las 'apps' más interesantes para mirar el cielo con el móvil
El Starmus Festival recuerda al primer astronauta que voló hacia el espacio, hace ahora 50 años, Yuri Gagarin. Y lo hace a través de quienes siguieron sus pasos, como los que pisaron por primera vez la luna. Los astronautas y científicos que viajaron en esas naves están esta semana en Canarias. Ver especial: 50 años del vuelo de Yuri Gagarin
- La nave ha enviado decenas de miles de fotografías del planeta
- Son las imágenes más nítidas y precisas enviadas hasta el momento
- Los desniveles varían desde centenares de metros hasta varios kilómetros