Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La cápsula Dragón está atracada en la Estación Espacial Internacional. Esta nave es, ahora mismo, el único vehículo de suministros a la estación, que puede regresar a la Tierra con grandes cantidades de carga util.

El salto estratosférico con el que Felix Baumgartner pretendía convertirse en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre ha sido cancelado debido al fuerte viento. La misión fue interrumpida a las 19.45h, unas dos horas después de iniciarse los preparativos para inflar el globo en el que Baumgartner iba a subir a la estratosfera desde Roswell (Nuevo México, EEUU), el lugar donde tiene lugar este experimento. El austriaco estaba ya dentro de la cápsula que el globo iba a elevar hasta 36.765 metros para lanzarse de allí al vacío, cuando los vientos volvieron a cobrar fuerza después de haber amainado unas horas antes, lo que había permitido iniciar los preparativos.

El Observatorio Austral Europeo cumple medio siglo de vida diseñando, construyendo y operando. Las instalaciones de observación astronómica más potentes del mundo. Todo un éxito de cooperación tecnológica entre distintos países, uno de ellos España. Hablamos en Radio 5 de su nacimiento y su historia.

El viento y el frio han sido los motivos por los que el austríaco Félix Baumgartner ha aplazado el salto que va a realizar desde la estratosfera y con el que pretende romper la barrera del sonido. Si las condiciones climáticas lo permiten, este martes, Baumgartner intentará realizar este salto supersónico en el que pretende alcanzar una velocidad de 1.234 Km/h.

La cápsula espacial no tripulada Dragon, de la compañía SpaceX, ha partido con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), en la su primera misión oficial de abastecimiento para la NASA, que abre una nueva etapa al sector privado. "El lanzamiento de SpaceX marca el inicio oficial de las misiones de reabastecimiento comerciales de empresas estadounidenses que operan desde aquí", ha señalado el director de la NASA, Charles Bolden, en una rueda de prensa tras el lanzamiento

Un equipo internacional de investigadores ha hallado la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea, un descubrimiento que podría ayudar a comprobar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. En el trabajo de investigación ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Xavier Barcons, presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO), institución que cumple 50 años, nos explica que la razón de que el universo siga expandiéndose hay que buscarla en sus orígenes, en lo que se ha venido en llamar "energía oscura" (05/10/12).

El transbordador Endeavour ha realizado su último vuelo y ha aterrizado en Los Ángeles para convertirse en una pieza de museo después de casi 20 años de viajes orbitales que marcaron una era en la exploración espacial estadounidense.