El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que el Ejecutivo desconoce quién está detrás de la intrusión en los teléfonos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que el informe del Centro Criptológico Nacional no ha aportado ninguna información sobre la autoría, aunque ha insistido en un ataque "externo".
FOTO: Félix Bolaños, durante una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa.EFE/Sergio Pérez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que la situación de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, es “insostenible” tras la revelación que hizo el Gobierno este lunes de que los teléfonos del presidente del Gobierno y de Robles habían sido espiados: “El teléfono que debería ser el más seguro y sensible de este país, el del presidente, haya sido pinchado”.
El caso del supuesto espionaje del 'Caso Pegasus' ha dado un vuelvo tras conocerse que varios móviles de miembros del gobierno fueron infectados con este software hace un año, según informó ayer el propio Ejecutivo. Juan José Nombela, director de Ciberseguridad de la Universidad Internacional de La Rioja, ha explicado en Las mañanas de RNE que esta brecha de seguridad podría haberse evitado revisando de forma periódica y exhaustiva los terminales. Además, el experto ha remarcado que "la seguridad absoluta no existe", pero ha explicado que sí que existen formas de minimizar la posibilidad de estas infecciones, y ha alertado de que Pegasus no es el único software de estas características.
Hoy nos situamos en Zaporiya, donde se espera la llegada de los civiles evacuados de la planta de Azovstal, en Mariupol, y en Odesa, donde se han producido bombardeos con víctimas civiles. Hablamos de un sector de la población ucraniana, el de la población romaní, muchas veces indocumentado, que está teniendo problemas para huir de la guerra y salir del país. Conocemos cómo se está utilizando Pegasus como arma de espionaje y terminamos en la Antártida, donde este año se han registrado temperaturas récord que han dado lugar a atípicas 'olas de calor'.
En España, el sistema Pegasus ha abierto una crisis política por el presunto espionaje a líderes políticos. Su uso, no siempre en condiciones de clara legalidad, ha afectado a mandatarios de todo el mundo. El Parlamento Europeo, de hecho, tiene abierta una comisión que va a a tratar durante los próximos doce meses el uso de esa herramienta en territorio europeo.
En la mesa de corresponsales del informativo 24 horas, hoy abrimos líneas con el mundo para hablar de las investigaciones abiertas en otros países y para conocer qué posición toma la propia empresa que lo comercializa. En Francia, hace un año que Enmanuelle Macron denunció que había detectado un pinchazo en su teléfono. El origen del espionaje se situaba en Marruecos, pero el país nunca ha reconocido nada. En Alemania, la propia Angela Merkel fue víctima del espionaje, junto a otros cientos de terminales. El gobierno alemán pidió entonces que se restringiera su uso. Pegasus está concebido para evitar ataques terroristas y luchar contra el narcotráfico. En teoría, solo pueden adquirirlo los estados. Sin embargo, ha sido usado también por multinacionales y se ha espiado a periodistas, activistas y políticos. La compañía que lo vende, NSO Group, con sede en Israel, se desvincula del mal uso y se caracteriza por su opacidad.
Con Antonio Delgado, corresponsal en París; Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín, y María Gámez, corresponsal en Jerusalén.
El gobierno considera de "enorme gravedad" el espionaje de los teléfonos del presidente del gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de defensa, Margarita Robles, con el programa pegasus hace un año. El espionaje se saldó con la extracción de un determinada cantidad de datos de los terminales. Por eso el ejecutivo va a reforzar los protocolos de seguridad en las comunicaciones de todos los organismos oficiales. El ministro de la presidencia, Felix Bolaños, ha asegurado que detrás de este espionaje hay "un ataque externo", lo que podría apuntar a un Gobierno extranjero. Francisco Valencia, de la empresa de seguridad Secure&IT ha explicado cuál es la hipótesis más fiable.