Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado al Gobierno por "premiar" a ERC y Eh Bildu con su participación en la comisión de secretos oficiales. "Es como si a un ladrón que quiere robar un banco, le dan la contraseña de la caja fuerte. Es una barbaridad", ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en su pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Al respecto, Robles ha lamentado que la comisión de gastos reservados no se haya podido aún constituir y ha acusado a Cs y otros partidos por sus "vetos cruzados". Según la ministra, sin esa comisión, el Gobierno tiene "indefensión", pues cree que ahí se podrían haber dado las explicaciones oportunas.


FOTO: Inés Arrimadas, en una sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón

La portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya, Miria Nogueras, ha preguntado a la ministra de Defensa, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles si el Gobierno ha tomado medidas para depurar responsabilidades en el escandaloso caso Pegasus publicado por la revista estadounidense The New Yorker. "No tiene explicación que en una supuesta democracia no sea su Gobierno por iniciatia propia el que esté exigiendo una comision de investigacion ante este escándalo", ha dicho Nogueras. "Por acción un omisión el señor Pedro Sánchez, mientras no se pruebe lo contrario es el máximo responsable del espionaje al independentismo", ha agregado. Robles ha respondido que el Ejecutivo actúa "con arreglo a la más absoluta y estricta legalidad" y le ha pedido que tenga "respeto" a los funcionarios que "trabajan para garantizar los derechos de todos" y le ha dicho que no se puede venir a hacer "aseveraciones sin ningún soporte probatorio". En lo que hace referencia al Centro Nacional de Inteligencia, ha agregado Robles, que no puede dar más explicaciones porque "cumple la ley". La ministra ha mostrado su confianza en que finalmente se pueda constituir la comisión de secretos oficiales: "En esa comisión todo saldrá claro". 

Foto:EFE/Chema Moya

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reafirmado que su partido no va a votar a favor del plan anticrisis del Gobierno para hacer frente a los efectos de la Guerra en Ucrania y ha acusado al Ejecutivo de estar "arruinando a los españoles" junto a sus "socios cómplices, entre los que están los enemigos de España, a los que un día espían, y al siguiente, entregan los secretos de Estado".

En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha señalado que el Gobierno "no ha traído ninguna medida útil", al tiempo que ha pedido "reducir y eliminar impuestos", así como "reducir su Gobierno faraónico" y "derrogar las leyes climáticas".

Al respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado de "postureo" a Vox por decir defender el Gobierno y no aprobar las medidas de su Ejecutivo "para proteger a los ciudadanos más vulnerables".

FOTO: Santiago Abascal, en una sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles "reconstruir la confianza" y "superar" la crisis abierta por el presunto espionaje a líderes independentistas catalanes a través del programa de Software Pegasus. Así ha respondido a Rufián después de preguntar a Sánchez si el Ejecutivo "piensa investigar el caso de espionaje". El portavoz de ERC ha dicho que "por supuesto que el Estado ha espiado, espía y espiará de forma alegal", ha señalado, porque, ha señalado, "lo han dicho sus cargos de interior de los últimos 40 años en tres comisiones de investigación", y la pregunta, ha dicho, "si esta vez ustedes lo ordenaron", y si es así, "es terriblemente grave", pero en caso de que no sea así también "porque significa que no han limpiado sus cloacas". El jefe del Ejecutivo ha asegurado en su réplica que van a investigar para "esclarecer los hechos con transparencia". 

Foto:EFE/J.J. Guillén.

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha confirmado este miércoles el voto a favor de su formación al plan anticrisis del Gobierno, a pesar de la crisis abierta por el caso del presunto espionaje de Pegasus a líderes independentistas. No obstante, se ha mostrado crítico con el Ejecutivo, pues, a su juicio, "no ha hecho nada" para aclarar este asunto.

"Ya dijimos hace días que vamos a votar favorablemente. Que decaiga el decreto solo serviría para perjudicar a la ciudadanía", ha subrayado Esteban en una entrevista en La Hora de la 1.

Por otra parte, ha insistido en que "hay que investigar" el presunto espionaje, y ha considerad que "dimita alguien sin aclararlo, no soluciona el problema".


FOTO: Aitor Esteban, durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Este lunes en el Senado, el presidente del Gobierno eludía hablar sobre espionaje. Pero dentro, los partidos que han sufrido las escuchas han recibido al Ejecutivo con una pancarta que decía "nos están vigilando", un anticipo del arsenal de preguntas que tenían preparado para la ministra de Defensa. El malestar de Esquerra es tal que avisa: el jueves pueden votar en contra del decreto de medidas contra la guerra y complicar su aprobación.

Junts, EH Bildu y ERC han instado este martes a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a investigar el presunto espionaje "masivo" a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y han pedido al Gobierno que depure responsabilidades. Lo han hecho a través de tres preguntas en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde además han cuestionado la legalidad de las operaciones que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) habría llevado a cabo.

Robles ha negado todas las acusaciones de espionaje ilegal y ha cerrado filas con el CNI, cuya directora, Paz Esteban, ha asegurado que aportará toda la información ante la comisión de secretos oficiales del Congreso. La ministra ha garantizado que el Gobierno y todos sus organismos públicos "trabajan con arreglo al principio de legalidad". "A lo mejor no todos pueden decir lo mismo", ha retado al portavoz de Junts, Josep Lluís Cleries.

La ministra ha lamentado además que se hagan acusaciones "sin fundamento" y "frívolas". "Estamos en un Estado de derecho, no vale con llegar aquí y hacer insinuaciones sin ningún elemento prueba", ha sostenido animando a los partidos independentistas a llevar el asunto a los tribunales. Allí, ha asegurado que el Ejecutivo prestará toda su colaboración, pero ha avisado de que la denuncia y acusación falsa también son delito.

"En un Estado de derecho como España, cuando se comete un hecho delictivo hay unos procedimientos judiciales y son los jueces los únicos que pueden decir si se ha cometido un delito o no", ha añadido.

Sigue abierta la brecha entre Generalitat y el Gobierno por el caso de espionaje con Pegasus. La última reunión no ha conseguido rebajar la tensión y este lunes los partidos independentistas han vuelto a dejar en el aire su apoyo al Gobierno en el Congreso, donde se votará esta semana el plan para hacer frente a los efectos económicos de la guerra en Ucrania.

Foto: EFE

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno desclasificará documentación sobre el presunto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y colaborará con la Justicia al respecto, así como impulsará una investigación interna dentro del CNI y desbloqueará la Comisión de Secretos Oficiales en el Congreso para esclarecer estas cuestiones. En esa comisión, de hecho, tiene previsto que comparezca la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

Sin embargo, descarta ceses, como le ha pedido el Govern tras la reunión que mantuvo este domingo con la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà. “Es el momento de esclarecer los hechos”, ha dicho en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. Sin embargo, ha reconocido que la situación con el Govern y con ERC es “delicada”, si bien ha confiado a que los republicanos no impidan que salga el próximo jueves adelante el decreto de medidas del Gobierno para paliar los efectos de la guerra.