- Ve "insuficiente" lo anunciado por Bolaños: investigación en el CNI, desclasificación de documentos y comisión parlamentaria
- "No podemos negociar ni hablar con quien nos espía", insiste la consellera de Presidencia tras reunirse con el ministro
Feijóo pide explicaciones por el espionaje: "Sorprende que las pueda tener ERC y no el PP"
- El líder de la oposición lamenta que el Gobierno no le haya informado sobre el presunto espionaje
- Bolaños ha anunciado una investigación interna del CNI y otras medidas que el Govern ve "insuficiente"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado sorprendido ante la reunión que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, han mantenido para abordar el presunto espionaje a dirigentes independentistas catalanes y vascos, y ha pedido explicaciones al Ejecutivo central. Desde Podemos, hablan de poca claridad democrática y piden responsabilidades.
FOTO: El líder del PP y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, lee el pregón durante la LIV Feira do Cocido, en Lalín. Álvaro Ballesteros / Europa Press
Primera reunión entre el Gobierno y la Generalitat, para tratar el espionaje de Pegasus a los independentistas. Ha sido en Barcelona, en la sede del Govern, y sin móviles presentes en la sala. La generalitat pedía explicaciones, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha hecho varias propuestas para investigar los hechos, que el Ejecutivo catalán considera "insuficientes".
FOTO: La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y el ministro de Presidencia Féliz Bolaños, durante la reunión mantenida este domingo. Lorena Sopêna / Europa Press
Bolaños anuncia una investigación interna en el CNI por el espionaje que el Govern ve "insuficiente"
- El ministro de Presidencia anuncia la constitución "inmediata" de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso
- La consellera Vilagrà insiste en que está en peligro el apoyo parlamentario de ERC y pide que se produzcan dimisiones
El Defensor del Pueblo abrirá una investigación sobre el espionaje al independentismo catalán
- Asegura que está "analizando las informaciones" sobre el presunto uso de Pegasus para vulnerar "derechos fundamentales"
- Bolaños anuncia una investigación interna en el CNI por el espionaje que el Govern ve "insuficiente"
Vilagrà advierte al Gobierno que no garantizará el apoyo parlamentario de ERC hasta aclarar el espionaje
- La consellera catalana de la Presidencia ve "insuficientes" las medidas anunciadas por Bolaños para esclarecer el caso Pegasus
- El Gobierno anuncia una investigación interna en el CNI por el caso Pegasus y convoca la Comisión de Secretos Oficiales
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha considerado este domingo "insuficientes" las medidas que ha anunciado el Gobierno para esclarecer la denuncia de espionaje y ha alertado de que, "si no se mueve" ya para dar respuestas y asumir responsabilidades, no garantizará el apoyo parlamentario. Así lo ha afirmado al término de su reunión en el Palau de la Generalitat con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
EFE/ Toni Albir
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha reunido hoy con su homóloga, la consellera de Presidencia del Govern, Laura Vilagrà, para continuar con el diálogo. Lo ha hecho después de que este sábado, el día de Sant Jordi, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, expresara su insatisfacción con las explicaciones que el Gobierno de España había dado respecto al caso Pegasus: "Necesitamos y exigimos transparencia total", había dicho.
Bolaños ha asegurado que el gobierno tiene la conciencia tranquila y nada que ocultar, por lo que han activadocuatro mecanismos diferentes para esclarecer lo ocurrido. Entra esas medidas destaca la apertura de un "control interno" del Centro Nacional de Inteligencia y la constitución inmediata de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. En cambio, Laura Vilagrà dice que la reunión "no ha ido bien" y que ha recibido respuestas "vagas", ante la gravedad de los hechos.
Informa Clara Ontañón
- El ministro de la Presidencia se reune esta mañana con la consellera Laura Vilagrà tras "diversos contactos" esta semana
- La celebración de la Diada de Sant Jordi se ve salpicada por la polémica del espionaje al independentismo catalán
Felix Bolaños viaja este domingo a Cataluña para reunirse con la consellera de Presidencia, Laura Vilagrá. Este encuentro llega después de que Pere Aragonés diera por rotas las relaciones con Moncloa por el espionaje a los independentistas catalanes.
FOTO: El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, interviene en un foro económico. Alberto Ortega / Europa Press.
La celebración del día de Sant Jordi se ha visto salpicada por la polémica del espionaje a los líderes independentistas catalanes a través del programa Pegasus. El Gobierno cree que no debe afectar al diálogo y desde la Generalitat se exigen explicaciones y que se asuman responsabilidades.
Iglesias, sobre el 'caso Pegasus': "No puede ser que los portavoces de Sánchez digan que en España no se espía"
El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha lamentado la imagen que da de España el caso de espionaje con el sistema Pegasus a dirigentes catalanes y vascos y ha criticado la respuesta del Ejecutivo. En una entrevista en ‘Las Claves del Siglo XXI’, el ex secretario general de Podemos ha asegurado que él desconocía cuando estaba en el Gobierno que se estuviese llevando a cabo el presunto espionaje. “No solo no sabía, incluso yo también he sido víctima de espionaje incluso siendo vicepresidente del Gobierno”, ha señalado. Iglesias ha considerado que es “una vulneración de la democracia atroz” y ha censurado la respuesta de Moncloa: “No puede ser que los portavoces de Pedro Sánchez estén metiendo la cabeza en un agujero como un avestruz diciendo que en España no se espía”. En ese sentido, ha indicado que a su juicio la ministra de Defensa, que controla el CNI, y el ministro del Interior, que controla a la Policía y a la Guardia Civil deberían comparecer a petición propia.
Independentistas y socios del Gobierno urgen a Sánchez, Marlaska, Robles y al CNI explicar el espionaje en el Congreso
- ERC, EH-Bildu, Junts, PdeCat, BNG, Más País y Compromís registran sus peticiones de comparecencia
- Esquerra ya ha avisado de que la estabilidad de la legislatura está en riesgo y otros socios han mostrado su malestar
Continúa la ofensiva parlamentaria de los partidos independentistas por el caso deespionaje con el sistema Pegasus a dirigentes catalanes y vascos. Socios habituales como Esquerra insisten en pedir al Gobierno explicaciones de forma inmediata y han registrado diferentes iniciativas.
La advertencia de Pere Aragonès es contundente:la confianza en el Gobierno está rota y si nadie asume responsabilidades por este caso, la continuidad de la legislatura -dice- corre peligro. Hoy, Yolanda Díaz ha asegurado que Robles dará explicaciones y le ha pedido calma.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este viernes que el Gobierno no tiene "nada que ver" con el supuesto espionaje de Pegasus. Así, ha asegurado que su departamento, la Policía Nacional, la Guardia Civil no han tenido acceso "en ningún momento" al sistema de ciberespionaje Pegasus con el que supuestamente han sido investigados decenas de líderes independentistas catalanes y vascos.
FOTO: Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/Kiko Huesca
- Defiende que el Gobierno "cumple la ley estrictamente" y que "ni ha negociado con la empresa titular de ese sistema"
- Se ha mostrado dispuesto a "dar cuentas" en sede parlamentaria sobre este asunto
Aragonès no descarta la ruptura del acuerdo de investidura con el Gobierno por el 'caso Pegasus': "Podría llegar a caer"
- El presidente de la Generalitat exige a Sánchez que depure responsabilidades y aclare lo sucedido
- Vuelve a ver la entrevista a Pere Aragonés en RTVE Play
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha advertido que no descarta romper el acuerdo de investidura de su partido con el Gobierno por el espionaje derivado del 'caso Pegasus'. "Podría llegar a caer", ha señalado Aragonés al ser preguntado por una posible ruptura en una entrevista en TVE.
Además, ha especificado que su apoyo al Gobierno de España estará condicionado por la toma de medidas y la "asunción de responsabilidades" frente al supuesto espionaje sufrido por él y otros 60 políticos soberanistas mediante Pegasus, un programa de inteligencia israelí que supuestamente solo pueden adquirir los Gobiernos.
Durante la entrevista en La Noche en 24 Horas con Xabier Fortes, Aragonés ha señalado este jueves "a los servicios de inteligencia" españoles como responsables del acto.
"Queremos saber quién dio la orden, a quién se ha espiado, con qué propósito y qué datos han utilizado y se conservan", ha recalcado el 'president'.
Aragonès muestra "confianza cero" en el Gobierno y ve "inviable" colaborar si no se restaura el "juego limpio"
- Se ha reunido en Madrid con ERC, Junts, PdeCat, la CUP y EH-Bildu, partidos afectados por el supuesto espionaje, y UP
- Exige a Sánchez que depure responsabilidades y aclare a quién se espió, quién "dio la orden" y quién "supervisó"