Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha explicado que el espionaje a los teléfonos móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles es una "una intrusión externa", "ajena a los organismos estatales y que no cuenta con autorización judicial". Preguntado específicamente si se trata de una intrusión de origen extranjero, Bolaños ha insistido en que "no se ha llevado a cabo por ningún organismo oficial".
Además, Bolaños ha confirmado que se extrajo intervención de ambos móviles, aunque no ha concretado de qué tipo. "Las intrusiones se consumaron, ambas dieron lugar a que se extrajera un determinado volumen de datos de ambos teléfonos móviles". El Gobierno ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional para "conocer todo lo que ha podido ocurrir y está ocurriendo", ha añadido el ministro de Presidencia.

Foto: Archivo/EFE/J.J. Guillén

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha criticado al PP por su rechazo al decreto contra las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y ha asegurado que el principal partido de la oposición ha "perdido el norte" y perjudica a la ciudadanía "con tal de desgastar al Gobierno". Bolaños se ha comprometido a esclarecer el presunto caso de espionaje que afecta a algunos de sus socios de investidura, como ERC, que votó en contra del decreto, y ha afirmado que se van a "desplegar todas las medidas" anunciadas.

FOTO: El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, interviene en un acto de homenaje por el 50 aniversario del fallecimiento de Clara Campoamor. Ricardo Rubio / Europa Press

Esquerra Republicana considera que el caso del presunto espionaje a líderes independentistas es un punto de inflexión en las relaciones con el Gobierno central. Según la portavoz de ERC, Marta Vilalta, se mantiene abierta la puerta al diálogo, pero exige que el Ejecutivo recupere las garantías y condiciones necesarias. Y eso pasa por solucionar el caso del espionaje.

FOTO: La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta. Marta Fernández / Europa Press.

Pegasus es un sofisticado y complejo software espía desarrollado por la compañía privada de seguridad israelí NSO Group, se diseñó para prevenir delitos como el terrorismo. Se instala y se borra en teléfonos iPhone y Android sin que la persona espiada se entere absolutamente de nada. Una vez instalado, el programa coge el control total del dispositivo. Otra característica de este sowfare es que se autoelimina cuando ha terminado su función o cuando no se ha logrado instalarse correctamente. Desde su creación en 2016 ha sido ampliamente utilizada en distintos países. Solo pueden comprarlo los servicios de inteligencia de los Gobiernos y cada licencia se puede utilizar para un solo teléfono. Se desconoce el total de personas que han sido espiadas por sus propios gobiernos o por gobiernos extranjeros. Según la BBC, podrían superar el millar en más de 50 países. Foto: Getty

Cualquiera de nosotros puede ser espiado, pero la Constitución nos protege. El CNI debe llevar a cabo un riguroso proceso. Tal y como explica el magistrado emérito José Antonio Martín Pallín, si la inteligencia española quiere controlar los movimientos de una persona, el Consejo del Poder Judicial, designa dos magistrados, uno de lo Penal y otro de los Contencioso, pero el CNI no puede actuar de una manera improvisada, y sin especificar los objetivos que persigue. Todo este proceso, es totalmente confidencial, una vez que el juez lo ha autorizado, llegaría a la persona responsable del CNI encargada de este caso. Si un ciudadano dice haber sido espiado por el Estado, puede presentar una denuncia y ser indemnizado siempre que se demuestre que el CNI no contaba con la autorización judicial. Foto: Getty

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha admitido que la relación del Gobierno con sus socios de investidura de ERC "está muy tocada" después de conocerse el "escándalo" del presunto espionaje político de Pegasus. En declaraciones a La 2 y Ràdio 4, Echenique ha asegurado que "se ha puesto en peligro la mayoría de la investidura, y ojalá que se pueda recomponer, pero esto pasa porque se investigue a fondo" y "se asuman responsabilidades". También ha reconocido que los diputados de su grupo se quedaron "estupefactos" cuando escucharon que Robles "trataba de justificar el espionaje por motivos ideológicos".

FOTO: Pablo Echenique, durante una rueda de prensa. EFE/J.J. Guillén

El diputado de Bildu, Jon Iñarritu, dice que le sorprendió bastante y le indignó verse en la lista de espiados. Añade que ha echado en falta una llamada de la presidenta del Congreso y de alguien del Gobierno.

Iñarritu cree que la presencia de Bildu en la comisión de control de secretos reservados da normalidad aunque duda de que "en esa comisión se aclaren muchos secretos". Dice que es positivo que se constituya la comisión, que acuda la directora del CNI, pero que todo apunta a que el caso Pegasus no se va aclarar ahí. Y cree que Robles estos días no ha estado acertada ni en el tono ni el fondo.

Considera que el Gobierno no se está dando cuenta de que son sus socios los que le están pidiendo que actue con responsabilidad. Está convencido de que el ejecutivo atraviesa su momento más delicado y cree que el PSOE debería responder de forma más contundente y no mirar para otro lado. Elogia en cambio a Unidas Podemos; dice que ha estado a la altura.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "romper un pacto de Estado" al dar acceso a la comisión de secretos oficiales a miembros de ERC y EH Bildu y lo ha atribuido a la negociación para que los 'abertzales' le convalidaran el plan anticrisis.

En una entrevista en La Hora de la 1, Gamarra ha lamentado que el Gobierno negociara "con intensidad" con Bildu, mientras "no había tiempo de negociar" con el PP. "Se nos dice que firmemos un cheque en blanco a Sánchez, pero a la vez firma letras a Bildu", ha criticado.

A menos de 24 horas de que se vote el plan anticrisis del Gobierno y en pleno choque con los socios por el caso Pegasus, está todo abierto. Hoy el PP ha subido el precio de su sí y por carta a la ministra de Hacienda le ha dicho que le apoyarán si tramita el decreto como Proyecto de Ley y acepta su propuesta de bajada de impuestos.

También Ciudadanos pone sus condiciones: que los independentistas no entren en la comisión de secretos, mientras que Vox rechaza cualquier medida del Gobierno. Entre los partidos independentistas, el PNV se suma al sí, mientras que ERC y Bildu todavía están decidiendo el sentido de su voto.

Crece la polémica por el caso del espionaje con Pegasus. Los partidos independentistas han llevado este miércoles su ofensiva al Congreso, pidiendo la dimisión de Margarita Robles. El presidente Pedro Sánchez ha pedido reconstruir la confianza, pero ese llamamiento, no ha logrado rebajar la tensión.

Mientras, para reducir la tensión, el ministro Félix Bolaños se ha reunido con Gabriel Rufián (ERC) y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, con los diputados que están en la lista de espiados y que le han pedido amparo.