Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Coca-cola, Pepsi, Starbucks o Unilever... son algunas de las marcas que han decidido retirar la publicidad de Facebook. Cientos de empresas se han sumado a este boicot porque consideran que la red social no hace nada para controlar los contenidos racistas y homófobos y fomenta discursos de odio. Diversas asociaciones de derechos civiles comenzaron esta campaña contra Facebook hace dos semanas. El punto de inflexión fue el viernes, cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, suspendió su publicidad. Ese día Facebook perdió casi 50.000 millones en la Bolsa.

Un día menos, un cuento más, es el nombre bajo el que un grupo de escritores e ilustradores se unen a la idea de Marina Gilabert con la intención de ofrecer cada día un cuento corto inédito. Una iniciativa que nace en tiempos de confinamiento pero que apuesta por perdurar en el tiempo. Te invito a disfrutar de ellos en Facebook y en Instagram​.

Pasó con el Mobile de Barcelona y ahora, el temor al coronavirus, el Salón del Automóvil de Ginebra. El Gobierno suizo ha prohibido cualquier evento en el que haya más de mil personas. No es el único, tambiénFacebook ha anulado su foro anual de desarrolladores en San José, California. El miedo al Covid-19 también está afectando a aerolíneas como Iberia, British Airways o Easyjet, que saldrán perjudicadas por el desplome en la demanda de los vuelos a zonas de riesgo.

WhatsApp tiene 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Una cifra que hasta ahora sólo había conseguido alcanzar otra aplicación, Facebook. La red social que compró WhatsApp en 2014 ya supera los 2.500. Entre estas dos, Instagram y Facebook Messenger suman casi 2.900 millones de usuarios activos mensuales. Una de cada tres personas. Este lunes su fundador y presidente, Mark Zuckerberg está en Bruselas para reunirse con varios miembros de la Comisión Europea. 

En esa batalla uno de los generales más poderosos sería Mark Zuckerberg, presidente y consejero delegado de Facebook, que ha sido presentado en la Conferencia de Seguridad de Múnich como el presidente del país más poblado de la tierra, si la red social fuera un país. Zuckerberg es partidario de "una regulación en cuatro campos: las elecciones, la privacidad, los contenidos denigrantes y la economía de los datos". Además, asegura que no quiere que los valores sociales, la seguridad y la democracia queden en manos de empresas privadas, como Facebook o Huawei.