Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, ha afirmado en una entrevista en La Noche en 24 que "no hay nada nuevo" sobre Gibraltar. "No vamos a negociar sobre la soberanía de Gibraltar sin el pueblo gibraltareño" que es "muy claro" en su rechazo a la cosoberanía. Manley ha instado a negociar a España, Gibraltar y el resto de países europeos junto al Reino Unido porque hay "muchos intereses" en común y para conseguir la "prosperidad" de la zona.

Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, asegura en Las mañanas de RNE que el Peñón mantendrá la misma relación internacional que tiene ahora y con respecto a Europa estará donde esté el Reino Unido. Reitera que Gibraltar no aceptará la cosoberanía y quita hierro a la alusión a las Malvinas y a la guerra señalando que se trató de una "comparación metafórica". Además, critica el derecho de veto de España, que en su opinión no vela por los intereses de los gibraltareños.

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se reunió anoche en Madrid con el ministro británico encargado del Brexit, David Davis. Un encuentro en el que analizaron la posición de Gibraltar tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Dastis ha querido restar importancia a las amenazas del antiguo líder conservador británico Michael Howard, que dijo que en el caso de Gibraltar May sería igual de firme que Margaret Thatcher lo fue en 1982 para defender las islas Malvinas.

Felipe VI ha lanzado este martes en la Asamblea General de la ONU un mensaje de confianza en la capacidad de España y de sus ciudadanos de superar "tiempos difíciles" y "coyunturas complejas", como la que representan en la actualidad la incapacidad de los partidos para formar Gobierno.

Momentos antes, el rey ha participado en la cumbre de líderes sobre refugiados de la ONU, en la que ha afirmado que España "seguirá dando prueba de solidaridad y generosidad" los próximos años, pero todos los "remedios paliativos" son "insuficientes" si no se pone fin a los conflictos y actos terroristas que provocan los desplazamientos.

En el ámbito internacional, el monarca se ha referido a la situación de Gibraltar y ha invitado al Reino Unido a "poner fin" al "anacronismo" colonial y a pactar una solución que "restablezca la integridad territorial de España" y "resulte beneficiosa" para la población del Peñón y del área española del Campo de Gibraltar.