BALLENEROS VASCOS; COLONIAS INDUSTRIALES; BORJA DE RIQUER En este programa nos situamos en el siglo XVII para conocer un oscuro episodio protagonizado por una expedición de balleneros vascos en tierras islandesas y que desembocó en su terrible asesinato. Además conoceremos de primera mano la realidad de las colonias industriales españolas del siglo XIX y XX, un utópico intento de mejorar las condiciones vitales y laborales de los obreros pero que tuvo resultados desiguales. Finalmente, entrevistamos al historiador Borja de Riquer, quién a raíz de su último libro mantiene una apasionante conversación con Jacinto Antón sobre sus nuevas aportaciones al estudio del Franquismo.
- Es un cerro artificial en el corazón de Roma, hecho con trozos de vasijas
- 26 millones de cántaros rotos; la mayoría llevaban aceite desde Andalucía
Nos vamos a la Barcelona del 1919. En esta compulsa época de violencia y revoluciones anarquistas transcurre 'Ojo por Ojo', la nueva miniserie de Televisión Española. De este periodo de la historia española hablamos con Lluís Homar, protagonista de la serie de dos capítulos. El actor se confiesa encantado de haberse convertido en el cronista cinematográfico de la historia española (16/06/10).
Hace trescientos años nació en Basilea el matemático más prolífico de toda la historia. A lo largo de su vida amplió las fronteras de las matemáticas en todas sus ramas, y de casi todas las ciencias. Su influencia afectó a todHace trescientos años nació en Basilea el matemático más prolífico de toda la historia. A lo largo de su vida amplió las fronteras de las matemáticas en todas sus ramas, y de casi todas las ciencias. Su influencia afectó a todas las materias científicas en el siglo XVIII.as las materias científicas en el siglo XVIII.
Los monarcas europeos se dieron cita el 9 de junio de 1815 en el Congreso de Viena. El objetivo era reorganizar las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón. Y lo hicieron. Se repartieron el viejo continente entre fiestas, cacerías y comilonas (09/06/10).
- Marcelino Sanz de Sautuola y su hija descubrieron las pinturas en 1879
- Los científicos de la época le calificaron de farsante
- La cueva prehistórica permanece cerrada al público desde septiembre de 2002
- Revilla invitará a Barack Obama a ser el primero en entrar tras la reapertura
Ver también: Cronología de las cuevas de Altamira
Espai de debat sobre temes socials presentat i dirigit per Xavier Foz, que fa analitza la Nova cançó des dels inicis. Inclou imatges històriques enregistrades des del 1959concerts mítics com el celebrat a Canet. ramon Muntaner, Enric Frigola, Pere Tapias i Rosa Zaragoza.
'Els segadors' ('Los segadores', en castellano) es el himno oficial de Cataluña. Se trata de una defensa de la libertad de la tierra que recoge los acontecimientos ocurridos durantes el denominado Corpus de Sangre, una revuelta de los segadores contra el Conde-Duque de Olivares (07/06/10).
Hace trescientos años nació en Basilea el matemático más prolífico de toda la historia. A lo largo de su vida amplió las fronteras de las matemáticas en todas sus ramas, y de casi todas las ciencias. Su influencia afectó a todas las materias científicas en el siglo XVIII.
El aventurero, filósofo y escritor Giacomo Casanova finalizó sus días en un castillo de Dux, en la actual República Checa. Su intensa vida y su inagotable capacidad intelectual quedaron eclipsadas por sus variados y sonados amoríos (04/06/10).
La cámara de Repor se pasea esta semana por una calle con más de 1.000 años de historia, una calle pequeña, escondida en la Barcelona antigua, una calle que no viene destacada en las guías pero que al mismo tiempo ha visto transitar por ella a muchas culturas a lo largo de la historia. Se trata de la calle Carders, Corders, Boria o Plaça la Llana, porque la particularidad de esta calle es que tiene todos estos nombres en su trazado.
Loquillo nos presenta 'Barcelona ciudad'. Un retrato de la Barcelona de la Transición española y de la adolescencia del Loco. Continuación de 'El chico de la bomba', Loquillo nos habla en 'Barcelona ciudad' del sexo sin ataduras de la época, de la actuación de los Rolling Stones en la Monumental, del nacimiento de publicaciones contraculturales como Ajoblanco. Una mirada atrás sin nostalgia (28/05/10).
El anarquista Mateo Morral tuvo ese día un objetivo: matar al rey Alfonso XIII el día de su boda con la inglesa Victoria Eugenia. Los reyes salieron ilesos, pero 24 ciudadanos quedaron muertos sobre el adoquinado de la Calle Mayor de Madrid. (31.05.1906) (31/05/10)
Un día como éste de hace 104 años, el anarquista Mateo Morral se levantó con un objetivo: matar a Alfonso XIII en el transcurso de su boda con Victoria Eugenia. Los reyes salieron ilesos, pero 24 ciudadanos murieron en la Calle Mayor de Madrid (31/05/10).
George Louis de Leclerc, conde de Buffon, fue el primero en afirmar que la Tierra era mucho antigua de lo que establecían las Escrituras, lo que le valió un duro enfrentamiento con las autoridades religiosas. En aquella época se creía que la Tierra apenas tenía 6.000 años de antigüedad según una interpretación literal del Génesis. Sin embargo, y basándose en el ritmo de enfriamiento del hierro, Buffon calculó que la antigüedad del planeta era de -al menos- de 50.000 años.
Carlos III dio, un día como éste, la primera pista sobre cómo iba a ser en el futuro la bandera de España. El encarnado y el amarillo fueron los primeros colores que ondearon los buques de nuestra armada (28/05/10).
Una hija de Mariano José de Larra inventó un chiringuito financiero piramidal . En la madrileña calle de La Greda, hoy llamada de Los Madrazo, empezó su negocio Doña Baldomera de Larra. En aquellos inicios como prestamista le llamaron 'La madre de los pobres', pero era más conocida como 'La Patillas' por sus tirabuzones. Así surgio La Caja de las Imposiciones. Tras huir durante años decidió entregarse voluntariamente porque, según decía, los remordimientos no la dejaban dormir. Fue encarcelada por estafadora y murió en la cárcel. (27/05/10)