Emilio del Rio es nuestro latinista y especialista en cultura clásica y cada fin de semana nos descubre la etimología y singularidades que hay detrás de algunas palabras que nos pueden interesar. En la sección de hoy nos centramos en la plabra 'danza' y 'bailar'.
Pilar García Moutón nos acompaña en esta visita a Úbeda y dedica su sección de Palabras moribundas al término 'mejunje'.
- Cómo las matemáticas nos pueden ayudar a tomar mejores decisiones a la hora de elegir candidatos... o cajas sorpresa
- Una matemática viene a verte: Todos los miércoles, en La 2 a las 19:45 horas | Disponible en RTVE Play
Tengo unos dados (no transitivos) y no dudaré en ganarte. Cálculo de probabilidades, por Clara Grima
- Cómo manejar con soltura el cálculo de probabilidades, puede ayudarnos a ganar
- Una matemática viene a verte: Todos los miércoles, en La 2 a las 19:45 horas | Disponible en RTVE Play
- Sí, las matemáticas lo tienen todo medido y controlado, incluso la longitud de las palabras y su frecuencia en cada idioma
- Una matemática viene a verte: Todos los miércoles, en La 2 a las 19:45 horas | Disponible en RTVE Play
En el Verba Volant de hoy que nos trae Emilio del Rio, descubrimos que tanto San Isidro como Ceres, tienen mucho en común , ambos representan a la agricultura. Y conocemos de dónde viene esta palabra que tan importante es en nuestro país.
- Muchos ucranianos rechazan hablar ruso como reacción a la invasión de Ucrania
- En más de un año de guerra han proliferado los cursos y lugares de encuentro para hablar ucraniano
- Sigue la última hora de la guerra Ucrania-Rusia
Día 443: ruso o ucraniano, la guerra del idioma
¿Por qué muchos ucranianos se niegan a hablar ruso? ¿Qué presencia tenían ambos idiomas antes de la guerra? ¿Por qué ha alcanzado el conflicto a la lengua? Nazar Danchishyn, profesor y escritor, investigador del Instituto Internacional de Educación, Cultura y Relaciones con la diáspora de la Universidad Nacional Politécnia de Leópolis, nos cuenta cómo han organizado cursos de ucraniano para los desplazados que han llegado del este del país, de zonas ocupadas por Rusia.
Javier es ecuatoriano, pero estudió y se casó en Ucrania con Darina. Tienen dos hijos, y un negocio. Nos explica que antes de la guerra ayudaban a estudiantes de latinoamérica a instalarse en Ucrania. También representaban a empresarios, ayudaban a turistas, a familias. Todo cambió el 24 de febrero de 2022.
La foto la hace nuestra enviada especial a Ucrania María Eulate.
Nuestro latin lover, latinista y profesor de cultura clásica, Emilio del Rio celebra el día del trabajador contándonos el mito del dios de esta actividad por excelencia. El más trabajador de los dioses era vulcano que se encontraba día y noche en su fragua, y para conocer su historia ha venido a contarla en primera persona.
Pilar García Mouton cada vez que acude entra a la Casa de la Radio nos trae una nueva palabra que se encuentra en un mal momento, nos trae 'Palabras Moribundas', en esta ocasión reconocemos el verbo aburar.
Emilio del rio abre su sección a la que llamamos 'Verba volant' hablando de los cincuentones, de esa generación que ha encontrado un movimiento llamado 'Cincuenters' y que nos acoge este fin de semana en Oviedo. De ellos y de todo lo que tiene que ver con el cinco y la etimología correspondiente va este espacio.
Unos 600 millones de personas hablan el español en todo el mundo. Y aunque cada zona del planeta mantiene sus particularidades, son muchos más los rasgos que nos unen. Es el mestizaje del español, uno de los lemas de este Congreso de la Lengua. Una relación de enriquecimiento mutuo entre todos los hispanohablantes que comenzó hace más de 500 años.
El español está lejos de ser la lengua hegemónica en las nuevas tecnologías, pese a ser la segunda lengua con más hablantes del mundo, 600 millones. Está por detrás del inglés y del chino."Es importante que en las bases de datos esté el idioma original, el español", sostiene Cristina Gllarch, experta en inteligencia artificial y lenguaje.
FOTO: GETTY
81 años después de la primera 'Emisión francesa' de Radio Exterior
- La primera retransmisión data del año 1942 y estuvo marcada por el afán propagandístico del régimen
- “Es una emisión superinteresante con un contenido muy transversal”, destaca el redactor Guillermo Bravo
- Disfruta del programa en RTVE Play Radio
El Instituto Cervantes y ACNUR han firmado el primer acuerdo de colaboración para enseñar español a refugiados que se encuentran en nuestro país. Un programa piloto para, de momento, 16 refugiados afganos y sirios. Nuestra compañera Noemí Martínez se ha acercado al Instituto Cervantes para hablar con los estudiantes y con la profesora de español para migrantes, Ana Isabel Vargas. En este curso intenso se adaptan a las necesidades de cada una de estas personas. “Para buscar trabajo en España es muy importante saber el idioma”, confiesa una de las alumnas y la profesora confiesa que ese hecho “hace que aprendan muchísimo y muy rápido.”
Rusia aprueba una ley que prohíbe el uso de extranjerismos a los funcionarios públicos
- Los funcionarios no podrán usar palabras "que no se correspondan con las normas del idioma literario ruso moderno"
- La única excepción se hará con vocablos que no
- "Armagedón" o "áurea" son algunas de las voces de las que hacemos un mal uso
- El palabrero es otro de los espacios de Radio Nacional que indaga en la historia de las palabras
La brecha crece fuera del aula: las familias más ricas gastan hasta tres veces más en clases particulares por hijo
- El 30% de los alumnos de familias con menos recursos recibe clases particulares frente al 60% de los hogares con más ingresos
- El presupuesto de las más modestas se centra en clases de recuperación; el de las más acomodadas, en los idiomas