Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Han enconcontrado de nuevo refugio en las familias que las acogieron en los veranos de su infancia. Son niñas de Chernóbil, hoy madres y refugiadas de la guerra de Ucrania. Nunca perdieron el contacto con sus familias de acogida, pero no imaginaron que volverían a necesitar su ayuda. Y con la guerra han vuelto a su memoria las imágenes de destrucción, el miedo y la incertidumbre que hace 36 años dejó el accidente nuclear de Chernóbil. Son Victoria, Lisa y Svitlana.

Un reportaje de África Huerta y Juan Morello

Se habla mucho de los niños con bajo rendimiento escolar y de cómo deben afrontar su situación, entre colegio y familias, para evitar la exclusión. ¿Pero qué hay de aquellos que presentan un rendimiento intelectual por encima de lo esperado? Podría parecer algo maravilloso, pero la realidad es que este 3% de los niños también corre riesgo de inadaptación y aislamiento si no se les identifica para una correcta adaptación curricular.

En los colegios, muchos niñoshan vuelto a verse las caras después de casi dos años con mascarilla. Ha sido un día distinto en las aulas y los expertos en pedagogía aseguran que recuperar los gestos faciales tiene ventajas para el aprendizaje.

Foto: EFE/ J.J. Guillén

La mascarilla desaparece este martes en Cataluña después de dos cursos enteros. El fin de la mascarilla obligatoria en las aulas llega este miércoles, pero Cataluña lo avanza un día. Según la Generalitat se hace así "por sentido común". Y así volver de vacaciones y no tener que esperar otro día más para retirarla. La decisión ha generado cierta confusión en las familias, pero lo celebran. Muchos padres cree que es hora de "que se la quiten y respiren libremente".

FOTO: EFE/ Gustavo Amador

El programa de radio para toda la familia te presenta una edición especial de vacaciones de Semana Santa; un viaje con música clásica y moderna, cuentos científicos y lecturas maravillosas. Recuerda que te esperamos en Facebook¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!

Las autoridades sanitarias están investigando tres casos aislados de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Se trata de tres menores con edades comprendidas entre los dos y siete años procedentes de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. Todos ellos han requerido ingreso hospitalario en un centro madrileño y uno de los menores ha precisado trasplante hepático. En cualquier caso, los tres han evolucionado favorablemente, ha indicado la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.

El pasado lunes, el Ministerio de Sanidad envió a las comunidades autónomas una alerta sanitaria internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud a raíz de los casos detectados en población infantil del Reino Unido. En concreto, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de un aumento de casos de hepatitis aguda infantil durante las últimas semanas en Reino Unido, cuyo origen es desconocido. Sus hospitales han atendido a 74 niños desde enero, la mayoría con una edad de dos a cinco años. Ninguno ha fallecido, pero seis han necesitado un trasplante de hígado.

Artan es un niño de dos años que sufrió el ataque de una mina cuando huía con su familia de Mariupol. Sus padres, sus abuelos y él resultaron heridos, pero todos se han salvado. Ahora se termina de recuperar en el hospital pediátrico de Leópolis, donde trabaja UNICEF y donde su abuela nos cuenta el infierno que pasaron para escapar. Todos ahora dan las gracias a quienes se han encontrado por el camino y les están ayudando a recuperarse. Han estado con ellos los enviados especiales de RNE, Carmen Julia Hernández y Luis Montero.