- La Fiscalía entiende que vulnera el derecho fundamental al principio de igualdad y a la integridad moral
- El presidente de Canarias: la Fiscalía debería ser tan exigente con el Estado como lo es con Canarias
- El líder del PP también se verá con su vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani
- En el marco de su gira europea en plena crisis por la presión migratoria en las Islas Canarias
Ángel Víctor Torres recuerda que "el PP fue quien impidió el acuerdo" sobre la reforma de la Ley de Extranjería
- Aun así, el ministro ha avanzado que el Gobierno se reunirá con el PP "cuanto antes" para negociar la modificación
- El presidente de Canarias se ha mostrado "satisfecho" de que el Ejecutivo se quiera sentar a negociar con el PP
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha matizado este martes en una entrevista en La noche en 24 horas que "el PP debería haber apoyado en el Congreso la modificación", recordando que de esta forma fueron los populares los que impidieron el acuerdo.
El encuentro con Xabier Fortes ha tenido lugar tras participar el ministro en la Comisión Interministerial sobre Inmigración, que ha tenido lugar en la Moncloa. La reunión ha sido presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y a ella han asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; la de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y la de Juventud e Infancia, Sira Rego.
En la frontera de Ceuta se ha incrementado la vigilancia ante la llegada de la noche. Después de que este domingo cientos de personas intentasen cruzar desde Marruecos hasta la ciudad española, en las últimas horas de este martes se continúan viendo de nuevo carreras, pedradas y camiones antidisturbios de agua a presión. La policía peina la zona palmo a palmo y, por el camino, interceptan a varios jóvenes que se esconden hasta que encuentran su oportunidad para cruzar.
La tensión en la frontera del Tarajal con Ceuta continúa por tercera noche consecutiva. Después de que este domingo cientos de personas intentasen cruzar desde Marruecos hasta la ciudad española, en las últimas horas de este lunes se han podido ver de nuevo carreras, pedradas y camiones antidisturbios de agua a presión. Un nuevo grupo de migrantes ha intentado entrar en la ciudad, pero el amplio despliegue policial al otro lado de la frontera los ha frenado. Este lunes se ha producido el arresto de nueve de jóvenes que se habían lanzado al mar para cruzar, siendo todos ellos interceptados por las fuerzas marroquíes antes de que alcanzaran la playa ceutí del Tarajal. Por el momento, la Delegación del Gobierno ha asegurado que se producirán nuevos cierres intermitentes de la frontera en el caso de que sea necesario para que la Gendarmería marroquí pueda controlar los posibles intentos de llegar a la aduana.
- Y el 26 de septiembre será la ministra de Hacienda quien comparezca para hablar de financiación
- Entre 80 y 100 jóvenes han lanzado pedradas a las autoridades marroquíes y nueve han sido detenidos este lunes
- Es el primer incidente ocurrido en la zona después de que este domingo cientos de personas intentaran cruzar desde Marruecos
Desde este lunes Alemania intensifica los controles en sus fronteras terrestres. Según el Gobierno, se trata de combatir la inmigración irregular y el terrorismo islamista, pero hay quien ve en esta medida un intento de frenar la subida de la ultraderecha en las encuestas. Los controles serán aleatorios, móviles y temporales: se extenderán durante seis meses, en los que la policía puede pedir la documentación a cualquiera que desee entrar en el país.
Foto: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Una treintena de personas han vuelto a intentar entrar este lunes en Ceuta desde Marruecos, después de un fin de semana de gran tensión. En Castillejos, las autoridades marroquíes están en las últimas horas aumentando su presencia en la frontera.
Después de unas horas de mucha tensión en Ceuta, hoy otras 30 personas han intentado entrar en la ciudad autónoma desde Marruecos por tierra y por mar. El fin de semana fueron cerca de mil, convocados a través de las redes, pero les contuvo la policía marroquí que mantiene una fuerte vigilancia en el perímetro.
- El Ejecutivo solicitará un informe preceptivo para valorar la posibilidad de recurrir ante el TC
- Según el nuevo protocolo, Canarias no acepta a menores en sus centros de acogida sin identificar
Calma en la frontera de Ceuta con Marruecos después de los dos intentos masivos de entrada de migrantes en la jornada de ayer. El Ministerio del Interior ha agradecido a Marruecos su esfuerzo en todo el perímetro fronterizo para evitar las entradas irregulares y asegura que la colaboración con las fuerzas de seguridad marroquíes es "permanente". Rachid Sbihi, secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Ceuta, reconoce que el dispositivo desplegado por Marruecos no tiene precedentes, y recuerda que, para no tener que depender de las fuerzas de seguridad marroquíes, necesitan un aumento de recursos de forma permanente. "Hacen falta 200 agentes", afirma Sbihi. Una carencia que llevan ya diez denunciando, asegura. Y señala "el desgaste psicológico y físico de los agentes que hacen frente a este drama en primera línea".
En las últimas horas, centenares de marroquíes y subsaharianos han tratado de entrar a Ceuta a nado o saltando el doble vallado fronterizo. Ignacio Cembrero es periodista especializado en todo lo que ocurre en Marruecos: "Marruecos controla todo lo relacionado con la seguridad externa de Ceuta. Ayer quedó absolutamente demostrado". El periodista de El Confidencial afirma que las autoridades de Marruecos desplegaron hasta 7.000 hombres, según la prensa marroquí, también en Castillejos para evitar esa entrada masiva en la ciudad.
Cembrero afirma que "hay aspectos extraños y sorprendentes" en todo lo que sucedió ayer. "El primero de ellos es que esto se convoque masivamente por redes sociales. Es la primera vez que sucede", indica Cembrero, que pone en cuestión que en este caso hay una mafia detrás.
Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
Decenas de personas atraviesan la valla marroquí y entran en el espacio fronterizo, donde se viven momentos de máxima tensión. La policía marroquí se acerca al lugar y los intercepta, pero algunos de ellos intentan llegar hasta la valla española. Según fuentes del Ministerio del Interior, ninguno ha logrado cruzar. Han sido detenidos por las fuerzas de seguridad marroquí. Ha sido una jornada de fuerte tensión en la zona tras agruparse centenares de personas tras una llamada en redes sociales a una entrada masiva, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia en ambos lados de la valla por tierra, mar y aire.
Foto: AFP
Alemania establece este lunes controles en todas sus fronteras para intentar frenar la inmigración irregular y mejorar la seguridad. Supone un golpe a uno de los pilares de la Unión europea: la libre circulación de personas. Es una decisión que ha levantado críticas de los países vecinos.
Foto: Control fronterizo entre Alemania y Francia en la localidad germana de Kehl (AP Photo/Michael Probst)
- La universidad de Wittenberg ha recibido un correo electrónico que amenaza con un posible tiroteo
- La semana pasada varias escuelas y edificios de Springfield tuvieron que cerrar por amenazas de bomba
El amplio despliegue policial en el lado marroquí más próximo a la frontera con Ceuta ha impedido que se haya producido un nuevo intento de entrada en grupo a nado de migrantes en la ciudad autónoma, según han informado a EFE fuentes policiales. En el lado español, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están cerrando de forma intermitente la frontera del Tarajal, ante otro intento de entrada por tierra de más de 200 migrantes a través del doble vallado.
Desde las 11:00 horas de este domingo se ha tenido que adoptar esta medida para poder controlar mejor a las personas que intentan saltar el vallado por el lado más próximo a la aduana, según han confirmado las mismas fuentes. Unos 200 migrantes, entre subsaharianos y marroquíes, están protagonizando este intento por la zona conocida como Finca Berrocal, situada junto a la frontera ceutí.
Por su parte, Marruecos ha dispersado este domingo a decenas de personas que se congregaron en un monte cercano a la frontera con Ceuta para intentar cruzar a la ciudad española, tras una noche en la que grupos de jóvenes recorrían las calles de la localidad fronteriza marroquí de Fnideq (Castillejos) dispuestos a intentar pasar siguiendo un llamamiento convocado por redes sociales.
- Centenares de marroquíes y subsaharianos han tratado de cruzar a nado o a través del doble vallado fronterizo
- El cuerpo de un joven ha sido arrastrado por el mar hasta una playa de la localidad marroquí de Castillejos
- Hay seis heridos, entre ellos un bebé de 10 meses afectado por hipotermia
- En lo que va de año, ya son 46 personas las que han fallecido en naufragios de este tipo