Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En una entrevista al canal 24 horas el director de la Unidad de Emergencias, Íñigo Vilas, ha admitido que debido a la llegada de cinco embarcaciones estas "últimas 24 horas han sido intensas" porque han realizado "atenciones en todas las Islas Canarias" menos en la isla de La Palma. Vilas ha explicado que el primer paso es que Salvamento Marítimo o un buque de la Guardia Civil les informa de un avistamiento de una embarcación y les pasa información sobre los ocupantes del cayuco para "poder dimensionar nuestro dispositivo en el puerto a la recepción de la embarcación". Después se hace un "triaje sanitario" y primero desembarcan las personas vulnerables y luego el resto. Una vez en tierra les dan mantas, ropa seca, comida y bebida y, por último, pasan a disposición policial.

Este viernes en una entrevista en La hora de La 1, el fundador de la ONG Open Arms, Oscar Camps, ha denunciado las nuevas restricciones que plantea la política migratoria del gobierno italiano a las ONGs que rescatan a personas migrantes en el Mediterráneo. Entre ellas, ha explicado que solo pueden hacer un rescate, aunque vean que hay más embarcaciones a la deriva, así como, les asignan puertos lejanos "mil millas o 800 de ida y de vuelta". Además, añade que si deciden hacer más de un salvamento se enfrentan a multas de 10.000 euros y bloqueos de entre 30 y 60 días. El velero Astral ha sido bloqueado en tres ocasiones.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido con la primera ministra italiana, de quien ha alabado la gestión migratoria. "Italia ha trabajado con buenos resultado y España no ha trabajado y hoy es el país con mayor presión migratoria irregular de la UE", ha afirmado Feijóo. La Moncloa le afea el espejo que ha elegido y rechaza que la política migratoria italiana sea un ejemplo.

En medio de la tensión, el Gobierno tiene previsto reunirse con el PP y el Ejecutivo de Canarias para negociar cambios en la Ley de Extranjería. El presidente canario se muestra confiado en lograr un acuerdo.

Europa está endureciendo su política migratoria y son muchos los estados que abogan por cerrar las puertas a la llegada masiva de migrantes. Las vallas y los muros cobran protagonismo. Los obstáculos físicos regresan con fuerza para detener el flujo migratorio. Hablamos de ellos con Heriberto Cairo Carou, director del Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Núñez Feijóo pide al Gobierno seguir la política migratoria de la primera ministra italiana porque dice que funciona. El líder del PP se ha reunido en Roma este jueves con Meloni para conocer sus políticas migratorias. Desde Moncloa contestan que no se puede aprender nada de un Gobierno que no cumple con el derecho internacional.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que con el plan de acción de la Comisión Europea para hacer frente a la crisis migratoria en las islas "Europa ha dado un toque de atención".

"Europa ha dado un toque de atención. (El vicepresidente de la CE, Margaritis Schinas) ha transmitido que la Unión Europea está con Canarias", ha defendido en una entrevista en La Hora de La 1.

Clavijo ha agradecido los "recursos" de la UE para ayudar a Canarias con el problema de la presión migratoria, y ha recordado que Schinas ya advirtió que las islas es el "único punto caliente de Europa".

FOTO: Fernando Sánchez / Europa Press 

En el puente que separa Alemania de Polonia, a la altura de Francfort del Óder y Slubice, encontramos un cartel que dice "Sin fronteras". A solo unos metros, un control policial nos recuerda que ahora los tiempos son otros. Alemania ha recuperado las barreras, incluso con países de la Unión Europea. La policía para de forma aleatoria, dicen que el criterio no es racial. "Hacemos una evaluación basada en nuestra propia experiencia y en los perfiles que encajan con la situación que tenemos", afirma el agente al ser preguntado sobre cómo se puede obviar si lo que buscan es, por ejemplo, evitar amenazas terroristas.

Foto: John MACDOUGALL / AFP

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha anunciado un plan de acción adicional por el que se asignarán a Canarias 14 millones de euros y se permitirá el uso excepcional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para atender la "emergencia" migratoria.

Schinas ha hecho el anuncio este miércoles acompañado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con quien se ha reunido en Tenerife, donde tiene previsto visitar un centro de acogida de menores migrantes no acompañados, igual que en El Hierro. El vicepresidente de la CE ha lanzado un mensaje de "unidad y solidaridad con Canarias y España", y ha proclamado: "en Canarias no estáis solos, Europa está a vuestro lado".

Por su parte, Clavijo ha celebrado la visita del vicepresidente de la Comisión y se ha congratulado por las medidas anunciadas que dice son "una ayuda inestimable en estos momentos que nos ha tocado vivir". "Canarias es la frontera sur de Europa y como tal nos ha comprendido, nos ha entendido y nos ha visitado", ha concluido.