Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con motivo de la reciente inauguración del Gran Tanque de Pruebas de Ingeniería Marítima hablamos con su responsable, Pedro Lomónaco, director del Laboratorio de Ingeniería Oceanográfica y de Costas del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. Se podrán recrear las condiciones de cualquier océano, como olas de 20 metros y vientes de 150 km/h.

España investiga mucho pero patenta poco. Es lo que dicen las cifras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación de las Universidades Españolas y los informes COTEC. En el último programa de 'A hombros de gigantes' analizamos este fenómeno con la experta en patentes Sénida Cueto Priede, de Ungría Patentes y Marcas, que colabora habitualmente con el CSIC y otros centros de investigación.

Es lo que piensa la Oficina de Patentes y marcas que va a promover la candidatura de Celia Sánchez Ramos, una profesora de la Universidad Complutense que ha inventado, entre otras cosas, un sistema de reconocimiento por la córnea del ojo.

  • Ha sido aprobada por mayoría en la Comisión de Ciencia del Congreso
  • Solo ha sido rechazada por  IU e ICV porque "empeora la carrerra investigadora"
  • La nueva ley sustituye al único texto vigente sobre la materia creado en 1986
  • Es una arquitectura sensorial destinada a la interacción con humanos
  • Consiste en dos cámaras estéreo paralelas previamente calibradas
  • Podría ayudar a personas discapacitadas porque puede evitar objetos

La ministra de Ciencia e Innovación asegura en una entrevista en La Tarde en 24 horas que, con la crisis, las empresas se han dado cuenta de que su inversión en I+D+i "es cuestión de supervivencia". Recuerda que España está en la media europea en cuanto a la inversión pública en investigación e innovación, pero que la asignatura pendientes sigue siendo la inversión privada.