Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

No se sabe dónde, pero en algún lugar del mundo está a punto de nacer un nuevo ser humano que hará el habitante número siete mil millones de la tierra. Es el cálculo que hace la ONU en su informe de población mundial. Naciones Unidas advierte que crecen los extremos: cada vez hay más ricos y más pobres, más ancianos y más niños.

El científico español, Francisco Ayala, ha donado diez millones de dólares a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de California-Irvine (UCI). Es la mayor donación realizada por un científico español. Y hay que recordar, que Ayala es titular de la cátedra Donald Bren de Biología en ese centro universitario desde que llegó hace 25 años, y tiene el título de University Profesor, el más alto concedido por la Universidad de California y -además- el único que lo tiene en esa universidad.

  • Una vaca 'diseñada' por científicos argentinos produce leche humanizada
  • Ayudará a las madres que no puedan amamantar a sus hijos
  • Ya se han creado cerdos con órganos compatibles con los hombres

En su sección dedicada al CSIC, 'A hombros de gigantes' ha entrevistado a Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de Barcelona. López de Mántaras acaba de regresar de San Francisco, donde ha sido galardonado con el prestigioso Premio Robert S. Engelmore 2011, que concede la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial. Es la primera vez que se concede este premio a un científico que investiga fuera de Estados Unidos. El jurado ha destacado su investigación en creatividad computacional, especialmente en el ámbito de la música. También trabaja en el razonamiento basado en casos y en lógica borrosa aplicada a la navegación de robots.

Se puede conseguir con nano-materiales, elementos que están desarrollando en la Universidad Politécnica de Valencia. La revista científica "Nature" reconoce esta investigación como una de las más importante de los últimos 10 años.

  • Un dispositivo permite recuperar 20 vatios de potencia por cada paso
  • Se espera que se comercialice este aparato en dos años
  • El volumen de negocio está estimado en 17.000 millones de dólares
  • IBM ha desarrollado un sistema de chips que imita la sinapsis cerebral
  • Este sistema permite a los ordenadores aprender de su experiencia
  • El objetivo de IBM es crear un sistema de más de 10.000 millones de neuronas

El órgano se extrae por la vagina, apenas queda cicatriz y la donante se va a casa a las 48 horas de la intervención. El hospital Clínic de Barcelona es el único en el mundo que hace este tipo de trasplante.

Los médicos han extraído el órgano, que mide 12 centímetros de largo por 6 de ancho, a través de la vagina. Una técnica única en el mundo que han desarrollado en el Hospital Clínico de Barcelona y que países como Italia o Estados Unidos empiezan a aplicar por sus ventajas.

  • Es más potente que el MareNostrum de Barcelona, que lideraba la lista 
  • Equivale a unos 4.000 PC convencionales pero con tecnología de alta velocidad
  • Se utilizará para el estudio de fármacos, genoma y para realizar simulaciones