- Elena Benavides, Teresa Gonzalo y Nuria Rodríguez, las mujeres TR35Spain
- Sus proyectos son tres de los más innovadores creados por jóvenes españoles
- Apuestan por el futuro, pero reconocen que el sector pasa por un mal momento
- Forman parte del TR35 Spain y su trabajo ha sido reconocido por el MIT
- Se buscan proyectos innovadores que puedan revolucionar la tecnología
- El premio al innovador del año de esta edición ha sido para Pau García-Milá
- El Instituto Tecnológico de Massachusetts ultima la fabricación de los prototipos
- En enero de 2012 se presentará el primero de estos vehículos en Bruselas
- A partir de 2013 se probarán en cinco ciudades, entre ellas Barcelona
No se sabe dónde, pero en algún lugar del mundo está a punto de nacer un nuevo ser humano que hará el habitante número siete mil millones de la tierra. Es el cálculo que hace la ONU en su informe de población mundial. Naciones Unidas advierte que crecen los extremos: cada vez hay más ricos y más pobres, más ancianos y más niños.
- EmtechSpain analiza el reto de convertir las ciudades en espacios inteligentes
- Existen más de 450 núcleos urbanos que superan el millón de habitantes
- Energía, movilidad y edificios son los tres pilares para modificiar las urbes
El científico español, Francisco Ayala, ha donado diez millones de dólares a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de California-Irvine (UCI). Es la mayor donación realizada por un científico español. Y hay que recordar, que Ayala es titular de la cátedra Donald Bren de Biología en ese centro universitario desde que llegó hace 25 años, y tiene el título de University Profesor, el más alto concedido por la Universidad de California y -además- el único que lo tiene en esa universidad.
- Han desarrollado un chip que imita el funcionamiento del cerebro humano
- Pretenden recrear un cerebro artificial con las mismas neuronas, unas 100.000
- El gigante tecnológico espera tenerlo listo en los próximos 10 años
- La Noche de los Investigadores se celebra en la tarde-noche del viernes 23
- Madrid organiza una docena de actividades gratuitas en toda la región
- Participan 320 ciudades de 32 países
- El proyecto vuelve indetectables para los sistemas acusticos los objetos
- Puede mejorar la acústica de las ciudades o aislar salas de espectáculos
- Los investigadores esperan aislar objetos más grandes
- La prenda ha sido diseñada por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid
- Es necesario instalar una estructura fija en el hospital
- El sistema hace sonar las alarmas si se alcanzan puntos críticos
- Una vaca 'diseñada' por científicos argentinos produce leche humanizada
- Ayudará a las madres que no puedan amamantar a sus hijos
- Ya se han creado cerdos con órganos compatibles con los hombres
En su sección dedicada al CSIC, 'A hombros de gigantes' ha entrevistado a Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de Barcelona. López de Mántaras acaba de regresar de San Francisco, donde ha sido galardonado con el prestigioso Premio Robert S. Engelmore 2011, que concede la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial. Es la primera vez que se concede este premio a un científico que investiga fuera de Estados Unidos. El jurado ha destacado su investigación en creatividad computacional, especialmente en el ámbito de la música. También trabaja en el razonamiento basado en casos y en lógica borrosa aplicada a la navegación de robots.
Se puede conseguir con nano-materiales, elementos que están desarrollando en la Universidad Politécnica de Valencia. La revista científica "Nature" reconoce esta investigación como una de las más importante de los últimos 10 años.
- Un dispositivo permite recuperar 20 vatios de potencia por cada paso
- Se espera que se comercialice este aparato en dos años
- El volumen de negocio está estimado en 17.000 millones de dólares
- IBM ha desarrollado un sistema de chips que imita la sinapsis cerebral
- Este sistema permite a los ordenadores aprender de su experiencia
- El objetivo de IBM es crear un sistema de más de 10.000 millones de neuronas
El órgano se extrae por la vagina, apenas queda cicatriz y la donante se va a casa a las 48 horas de la intervención. El hospital Clínic de Barcelona es el único en el mundo que hace este tipo de trasplante.
Los médicos han extraído el órgano, que mide 12 centímetros de largo por 6 de ancho, a través de la vagina. Una técnica única en el mundo que han desarrollado en el Hospital Clínico de Barcelona y que países como Italia o Estados Unidos empiezan a aplicar por sus ventajas.
- El diseño y la tecnología se unen para aportar nuevas funciones a la ropa
- La moda ha dejado de ser solo estética para pasar a hacernos la vida más fácil
- Los tejidos más comunes, los antiestrés y los que mantienen la temperatura
- El último grito es la creación de bolsos que te cargan la batería del móvil
- Es más potente que el MareNostrum de Barcelona, que lideraba la lista
- Equivale a unos 4.000 PC convencionales pero con tecnología de alta velocidad
- Se utilizará para el estudio de fármacos, genoma y para realizar simulaciones
- Se colocarán a partir de este otoño en una línea de ferrocarril experimental
- Su vida operativa alcanzará unos 50 años, 20 más que los tradicionales
- Sustituirán a los actuales que están fabricados de madera y hormigón