- España y Holanda son los únicos que ponen la ciencia por encima de la ética
- Los datos vienen recogidos en el estudio 'Actitudes hacia la ciencia'
- Las expectativas de los españoles sobre las TIC son las más altas del estudio
- Está fabricado a partir de una red tridimensional de tubos porosos de carbono
- Es el más ligero del mundo, un centímetro cúbico pesa 0,2 miligramos
- Es de color negro intenso, resistente, estable, dúctil y conduce la electricidad
El científico e investigador de la vacuna contra la malaria, Manuel Patarroyo, se queda sin monos para experimentar. Un tribunal colombiano ha dado la razón a los grupos defensores del medio ambiente que denunciaron sus experimentos con una especie protegida. Patarroyo , que siempre ha negado esta práctica, dice que el fallo paraliza su trabajo de años.
Según el INE, el año pasado la inversión en investigación y desarrollo se redujo en España más de un 4%. Hoy la Fundación COTEC ha presentado un informe en el que dice que el frenazo influye en la competitividad de nuestras empresas.
"No nos creemos que la competitividad del país depende de tener productos competitivos, innovadores". Esa es la razón, según Juan Mulet, director general de Cotec, fundación especializada en I+D+i, de que "no haya conciencia de que este sector es importante" y, por lo tanto, los gobiernos y los políticos "no se lo toman en serio".
- La Fundación especializada en investigación avisa del grave deterioro por la crisis
- Entre 2008 y 2010 desaparecieron más de 3.500 empresas y 2011 "puede haber sido peor"
El proyecto "Solar Impulse" promueve un avión que no usa combustibles convencionales. Ha aterrizado por segunda vez en Madrid en su recorrido de vuelta a Suiza. La empresa, financiada por entidades privadas, cuenta con la promoción del gobierno suizo.
60 años después de su invención, a la tarjeta de crédito le han salido competidores. Si hace 2 años veíamos comercios donde se podía pagar con el teléfono móvil, ahora unos emprendedores catalanes han impulsado un sistema de pago por biometría, con las huellas dactilares.
El proyecto "Solar Impulse" promueve un avión que no usa combustibles convencionales. Ha aterrizado por segunda vez en Madrid en su recorrido de vuelta a Suiza. La empresa, financiada por entidades privadas, cuenta con la promoción del gobierno suizo.
En tiempos de crisis las Universidades españolas aprietan el paso en investigación y registro de patentes. Mientras la Politécnica de Cataluña y la de Madrid van a la cabeza en número de patentes, la universidad politecnica de Valencia es la que más recursos económicos ha conseguido por las que ha presentado. En el mundo académico hay consenso de que en momentos como este es especialmente importante generar nuevas ideas, investigar, y traspasar el conocimiento a las empresas
Hace ya dos días que se anunció el posible descubrimiento del Bosón de Higgs, una fuerza que da masa a las partículas y que ha revolucionado el mundo de la física. A pesar de todas las explicaciones que se han dado, todavía son muchos los que no entienden qué es exáctamente lo que se conoce coloquialmente como la partícula de Dios.
Este físico es Peter Higgs, el primero en teorizar sobre la existencia del bosón, la partícula elemental que lleva su nombre y que explicaría por qué el resto de partículas tienen masa. De eso hace más de 40 años y hoy estaba así de emocionado. Dice, que no se imaginaba que el hallazgo de la conocida como partícula de Dios fuera posible mientras viviera. En este proyecto han participado miles de científicos e ingenieros de todo el mundo y se han invertido cantidades multimillonarias. Después de tantos esfuerzos, por fin se ha descubierto una partícula cuyas características coinciden con el bosón de Higgs. En este descubrimiento han participado investigadores españoles. Aquí, en el Punto de Información Científico, situado en la universidad autónoma de Barcelona, filtran la información y después la distribuyen entre los científicos. Como por ejemplo una red mundial que permite transferir datos a gran velocidad. Los científicos aclaran que éste es un gran paso pero no el definitivo e insisten en que todavía hay mucho trabajo por delante.
- Es una impresora barata empleada en proyectos de bricolaje tecnológico
- El material base utilizado es azúcar disuelto en un bio-gel de células vivas
- Una vez creados los tejidos, al disolverse deja la forma de los vasos sanguíneos
- Analizamos el descubrimiento del CERN con una catedrática de física teórica
- Significa el hallazgo más relevante de la comunidad científica en décadas
- Es la evidencia más sólida, pero hacen falta pruebas para demostrarlo
- El CERN ha confirmado el hallazgo de una partícula compatible con el bosón
España es el primer exportador mundial de melón y han sido científicos españoles los que, por primera vez, han obtenido su genoma. La investigación, liderada por el CSIC, permitirá mejorar genéticamente esta fruta, en menos tiempo.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva herramienta informática que ayuda a los ordenadores a determinar si una cara entra dentro de la categoría de rostro atractivo o de aspecto amenazador, según se recoge en un estudio publicado en la revista especializada 'PLoS ONE'.
- Hasta ahora no exístía la tecnología para conseguir su hallazgo
- Los experimentos se llevaron a cabo en las instalaciones de neutrones Helmholtz-Zentrum
En España se diagnostican cada año 4.000 nuevos casos de cáncer de piel. Hoy, Día Europeo del Melanoma -que es el más agresivo-, nos han presentado los resultados de un nuevo ensayo para luchar contra esta enfermedad que se basa en potenciar la actividad del sistema inmunitario.
Conseguir nuevas formas de energía que respeten el medio ambiente es algo que microorganismos como las bacterias llevan haciendo millones de años. Una forma de utilizarlas para producir energía limpia es el uso de pilas de combustible microbianas.
- La noticia ha sido confirmada por el ministro de Economía Luis de Guindos
- Su creación estaba bloqueada en el proyecto de ley de presupuestos generales
- La agencia se constituirá en 2012 y empezará a operar en 2013
- Estará presidida por Carmen Vela, Secretaría de Estado de Investigación
La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, ha anunciado que disminuirá el número de becas de las convocatorias Ramón y Cajal, Torres Quevedo, De la Cierva y para técnicos de apoyo aunque se incrementará su calidad. Además, ha avanzado que la Secretaría de Estado está trabajando para que una enmienda en el Senado permita la incorporación de doctores a los centros públicos de investigación y las universidades, prohibida hasta ahora por un real decreto.
Vela se ha pronunciado así en la inauguración en el Paraninfo de la Magdalena de Santander de Cantabria Campus Nobel, donde ha subrayado que, en estos tiempos "extremadamente difíciles", la investigación y la ciencia "tienen que mover el país". Al respecto, ha incidido en que los investigadores son "lo más importante", y por tanto, la "prioridad" de su departamento.