Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varios 'barones' territoriales del PP han arremetido este jueves contra la armonización fiscal que el Gobierno de Pedro Sánchez ha pactado con ERC en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y han defendido la autonomía que tienen con los impuestos cedidos o propios y, por lo tanto, para bajarlos en sus comunidades. Además, consideran que cualquier armonización tiene que hacerse a la baja.

El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos recuerda que hace tiempo que trabajaba en esta reforma, la cual considera necesaria para acabar con la desigualdad entre territorios y la competencia desleal entre autonomías en impuestos como el de Sucesiones y Donaciones o Patrimonio.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que el Hospital Isabel Zendal abrirá con 100 médicos y 244 enfermeras. No se harán nuevos contratos, de modo que estos profesionales serán voluntarios procedentes de otros centros sanitarios a los que seguirán adscritos. El hospital dispondrá de 240 camas y 16 UCI y atenderá a pacientes COVID con pronóstico menos grave o leve.

El nuevo hospital Isabel Zendal sigue en obras, y ya van cuatro meses. A pocas semanas de que se ponga en marcha se desconocen los detalles de la plantilla que trabajará en sus instalaciones. La oposición acusa a Isabel Díaz Ayuso de falta de transparencia y dice que la obra, que ya ha superado el presupuesto inicial de 50 millones de euros, es pura propaganda.

Allí, en el hospital, más de 1.000 trabajadores intentan ponerlo a punto con turnos de trabajo de hasta 17 horas. Nos han contado que queda mucho por delante y tienen dudas de que se pueda terminar a tiempo. Algunos sindicatos denuncian que las prisas y la falta de seguridad han provocado la muerte de un obrero.

Los sanitarios critican que el traslado de profesionales de otros hospitales los dejará en una situación aún más precaria. La mesa sectorial de sanidad ha dejado claro que no va a haber nuevas contrataciones. Será mañana cuando la consejería de sanidad madrileña anuncie el número de profesionales y las categorías para el correcto funcionamiento del hospital.

Ni el Gobierno ni la Comunidad de Madrid quieren ahondar en la polémica por el cierre de la región solo durante el puente, pero sus explicaciones chocan. Mientras la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, agradece al Ejecutivo central que lo haya autorizado; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegura que ellos no tienen que autorizar nada y emplaza a la reunión el Consejo Interterritorial del próximo miércoles, donde se establecerán criterios uniformes.  [Coronavirus: última hora en directo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves su decisión de cerrar la región los dos próximos puentes,  el de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de la Almudena (9 de noviembre), para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Durante un acto en homenaje a los docentes, Díaz Ayuso ha pedido un nuevo diálogo al Gobierno para flexibilizar las aperturas y cierres de las comunidades autónomas, hacerlo solo los días "imprescindibles" y, además, poder aplicar medidas "quirúrgicas".

José Manuel Franco, delegado del Gobierno de Madrid, ha asegurado en el Informativo de Madrid de RNE que tiene dudas de que sea “legalmente posible” que la Comunidad de Madrid pueda decretar el cierre perimetral de la región sólo durante los días del puente cuando en el decreto del estado de alarma se indica que esa medida debe durar al menos siete días. “Sería posible si en el Congreso se introdujese hoy una enmienda que posibilitase que esos días no fueran consecutivos”. Franco ha pedido a la presidenta de la Comunidad que actúe en la “misma dirección” que el resto de regiones y cierre la Comunidad de Madrid hasta el día 9 de noviembre para no generar más confusión entre los ciudadanos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado quecerrará la región sólo los días de puente de los próximos dos fines de semana. Ayuso desafía de esta forma al Gobierno que confirmó que el periodo para confinar perimetralmente a través del estado de alarma es de un mínimo de siete días.