La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, considera que es el momento de que Ciudadanos salga de la "foto de Colón" y pueda pactar a izquierda y a derecha. Entrevistada en La Hora de la 1, apunta que “lo de ayer vuelve a poner a Cs en esa encrucijada de qué quiere ser de mayor. Tienen que elegir entre seguir siendo la cola del tripartito o si quiere ser bisagra”. Montero cree que es "una locura la convocatoria de elecciones en Madrid en mitad de una pandemia".
El líder del PSOE en Madrid, Ángel Gabilondo, ha indicado: "Si soy yo el candidato, iré con toda mi fuerza, y si es otra persona, lo aceptaré con naturalidad", en relación a la moción de censura contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras la convocatoria de elecciones anticipadas. Entrevistado en La Hora de la 1, el portavoz socialista dice que Madrid necesita presupuestos y salir de la inacción por una "política presidencialista", recuerda que el PSM ganó las elecciones y se quedó con el gobierno por "un pacto en los despachos", lo mismo que podría pasar ahora.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, habla de "traición" de la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, después de que se presentara una moción de censura en Murcia y de que la presidenta madrileña convocará elecciones anticipadas para el 4 de mayo. Entrevistada en La Hora de la 1, dice que Arrimadas es "la única responsable de la inestabilidad" política y que los votantes de Cs "no entienden nada de lo que está pasando desde ayer". Añade que Pablo Casado estaba de acuerdo con el adelanto electoral y respalda a Isabel Díaz Ayuso, insiste en que los madrileños tienen "la posibilidad de elegir entre libertad o socialismo”.
- El BOCM notifica también los decretos de cese del vicepresidente y de todos los consejeros de Ciudadanos
- Las elecciones se celebrarán el próximo 4 de mayo en esta comunidad
- La moción de censura de Cs y PSOE contra el PP en Murcia precipita la decisión de Ayuso
- Sigue aquí la actualidad política de la jornada
El hasta este miércoles consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid y diputado de la Asamblea regional por Ciudadanos Ángel Garrido, ha insistido en que espera "que alguien le haga recuperar la cordura a Ayuso". El político que fue presidente de la Comunidad entre 2018 y 2019 ha recordado que en dos años "meteríamos dos convocatorias electorales, con el coste que eso conlleva, en plena pandemia". Por eso, ha lamentado "la ocurrencia de Ayuso" y ha reiterado que "van a seguir pidiéndole que rectifique". "Nos ha sorprendido a todos, pero sobre todo a los madrileños". A su parecer, los ciudadanos tenían una comunidad que funcionaba, "creando empleos y con un futuro de gobierno para dos años", y que de pronto, en plena pandemia, Ayuso a tomado una decisión "descabellada" de convocar elecciones. "Seré muy inocente, pero todavía confío en que alguien le haga entrar en razón", ha recalcado. En cuanto al llamamiento de Egea a los votantes de Ciudadanos, Garrido ha defendido que "el PP no está para fusiones sino más bien para transfusiones porque se está desangrando por haber jugado a ser muy de derechas" y ha criticado que se trata de "una oferta absoluta obscena".
Foto: Archivo / Comunidad de Madrid
Gabilondo justifica la validez de la moción: "La disolución de la Asamblea de Madrid no se ha publicado todavía. Por lo tanto no está en vigor"
El portavoz del PSOE en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha defendido este miércoles la prevalencia de la tramitación de la moción de censura registrada por su formación en la Asamblea de Madrid frente al acuerdo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para disolver las cortes.
En una entrevista en 'La Noche en 24 Horas', Gabilondo ha insistido en que la disolución de la Asamblea de Madrid no se ha producido", por lo que a su entender "no está en vigor". "No cabe en este momento convocar elecciones ya que no ha entrado en vigor ese decreto de convocatoria"m ha subrayado al tiempo que ha indicado que su lectura es que "claramente de lo que tenemos que hablar ahora es de la moción de censura". A este respecto, ha manifestado que las causas de esa moción de censura "tienen que ver con una situación de ingobernabilidad y de inestabilidad en el Gobierno de Madrid y en una situación de gran desconcierto".
El portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Pablo Gómez Perpinyá ha sostenido este miércoles que hay que diferenciar "la discusión política y las cuestiones que son opinables de lo que son hechos y de lo que establece la ley".
En una entrevista en 'La Noche en 24 Horas', Gómez Perpinyá ha insistido en que las elecciones anticipadas no se deben producir porque el registro de la moción de censura de su partido se produjo antes del acuerdo de la disolución de la Asamblea.
"La moción de Más Madrid ha sido presentada a las 13.03h. Ayuso no ha registrado el anticipo de elecciones hasta las 16h". Así, ha reiterado que "Ayuso ha intentado convocar elecciones tres horas después del registro de la moción de censura". Por ello, ha asegurado que ir a las urnas "sería tanto como dar una carta de validez a saltarnos la legalidad". En este sentido ha denunciado una "inmensa campaña de 'fake news' a lo Donald Trump" y que Ayuso "ha intentado engañar a los ciudadanos diciendo que la Asamblea de Madrid había echado el cierre".
El magistrado Ignacio González Vega ha presagiado este miércoles "un embrollo jurídico" entorno a la disolución o no de la Asamblea de Madrid. "Es un auténtico lio", ha asegurado en una entrevista en 'La Noche en 24 Horas' en la que ha explicado que "la cuestión pivota en si es válido o no el acuerdo adoptado por Isabel Díaz Ayuso" para la convocatoria anticipada de las elecciones o si precisa la publicación. En este sentido, ha asegurado que "hay argumentos para todos los gustos".
Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, ha opinado de forma “estrictamente jurídica” en 24 horas de RNE que la Presidenta Ayuso “lleva razón”: “Primero fue la disolución y luego las mociones. Escudarse en que la disolución no se publica hasta mañana supone que lo que el Estatuto atribuye a la Presidenta, desaparece”.
“Desde las 12 de la mañana, se sabe que la Presidenta ha firmado un decreto de disolución, por lo tanto, todas las mociones que se presentan después tienen una finalidad que no es la del Estatuto. El Estatuto recoge la moción para cambiar de presidente, no para evitar unas elecciones”, ha explicado. Ruiz ha señalado que el Estatuto prohíbe la disolución cuando hay una moción de censura, “como garantía a los grupos que quieren cambiar el presidente”, pero ha considerado que, en este caso, “no se ha presentado una moción de censura hasta que Ayuso ha disuelto el parlamento” y, por tanto, los partidos de la oposición “han usado un instrumento para otro fin distinto al que está pensado”.
- Argumentan que la competencia para tomar una decisión así recae en la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Los últimos movimientos en la Comunidad de Madrid abocan a una guerra judicial en la región después de que Isabel Díaz Ayuso disolviera la Asamblea para convocar elecciones y PSOE y Más Madrid hayan registrado sendas mociones de censura que han sido admitidas a trámite por la mesa de la Asamblea, que no se considera disuelta. Para desenmarañar este embrollo jurídico hemos charlado con el catedrático de Derecho Constitucional de la UCM German Gómez Orfanel, que considera que "prevalece la decisión de la mesa de la Asamblea". Gómez Orfanel ha argumentado que "gana el que es más rápido pero cumpliendo requisitos". En este sentido, ha señalado que "la disolución hay que formalizarla en un decreto y hay que publicarlo" ya que, ha especificado, "el decreto solo produce efectos jurídicos cuando se publica". Así, el catedrático ha subrayado que "no podemos aceptar normas juridicas que no están publicadas formalmente aunque sean conocidas". [Sigue en directo la actualidad política de la jornada]
El líder de los socialistas madrileños en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha respondido a la dimisión y convocatoria de elecciones de Isabel Díaz Ayuso mostrándose abierto a "buscar otras mayorías para configurar un Gobierno que quiera regenerar y transformar Madrid", para lo que reconoce haber hablado con Más País. Sin embargo, el portavoz del PSM considera "poco procedente y responsable" convocar elecciones en un momento de "tanta inestabilidad, sin presupuestos, sin saber qué va a ocurrir con los fondos europeos, sin legislación desarrollada". Gabilondo ha confirmado que el PSM ha presentado una moción de censura consigo mismo como candidato a la presidencia, asegurando que no la han presentado antes "porque poner a votar a toda la Comunidad no nos parecía lo más responsable."
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que se ha visto "obligada" a convocar elecciones el 4 de mayo para evitar la "inestabilidad" con Ciudadanos y que se "derrocase" su gobierno con una moción de censura como ha ocurrido en Murcia. Ha teminado su declaración así: "Los madrileños elegirán o socialismo o libertad".
El vicesecretario general adjunto de Ciudadanos, José María Espejo, ha asegurado en el informativo '14 horas' que nunca han contemplado la posibilidad de presentar una moción de censura en Madrid y ha calificado de irresponsable la decisión de Díaz Ayuso de adelantar las elecciones. "Nos parece una irresponsabilidad que los madrileños tengan que pagar los problemas por corrupción del PP en Murcia. Si la explicación es lo que ha pasado a 500 kilómetros en Murcia no creo que los madrileños lo entiendan", ha asegurado Espejo.
Pablo Gómez Perpinyà, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, defiende que su grupo ha presentado una moción de censura contraIsabel Díaz Ayuso a las 13.03 minutos de la tarde y que es perfectamente válida. Asegura que hasta que no se publique el decreto de disolución de la Asamblea, la Mesa está obligada a aceptar su propuesta. Perpinyà ha contado en el informativo de Madrid de RNE que la situación es insostenible, que han comunicado al PSOE su decisión y que confían en ponerse de acuerdo con este partido y conCiudadanos cuanto antes. “Este último episodio es la cuadratura del círculo y confirma que tenemos una presidenta irresponsable que está dispuesta a poner por delante sus intereses particulares. Por tanto, la moción de censura estaba antes y está ahora más que justificada”.
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha anunciado la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la convocatoria de elecciones anticipadas, lo que ha tildado de "irresponsabilidad". Así el PP rompe el acuerdo con Ciudadanos pese a que los consejeros naranjas se han opuesto a ese adelanto electoral. Aguado apunta que supone "un desconocimiento de lo que pasa ahí fuera" y "un jarro de agua fría para todos los madrileños".
Maroto dice que Irene Montero "casi no es una ministra" y que Ayuso "le ha parado los pies" porque iba a "adoctrinar"
- El portavoz del Partido Popular en el Senado sostiene que la titular de Igualdad ha preparado "cero leyes"
- Considera que "se intentó hacer la foto saltándose la promesa de que no iban a hacer un acto con las demás mujeres"
Javier Maroto señala que Irene Montero "casi no es una ministra" y asegura que Ayuso "le ha parado los pies" porque iba a "adoctrinar"
El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado este martes que Irene Montero "casi no es una ministra" y ha defendido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo bien este lunes al "pararle los pies a esta mujer ministra que quería ir a adoctrinar a un colegio el 8M" en referencia a la decisión del Gobierno regional de impedir una visita de la ministra de Igualdad, Irene Montero, al Instituto público de Educación Secundaria Gómez Moreno, situado en el madrileño distrito de San Blas, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y que según el Ministerio de Igualdad, estaba previsto desde hace semanas y había sido solicitado por el propio centro educativo.
- Según fuentes de Igualdad, la Consejería de Educación ha prohibido el encuentro "por motivos COVID-19"
- Especial: 30 mujeres que están cambiando el mundo | Sigue la jornada del 8M en directo