La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha negado que su pareja haya cometido fraude fiscal. Ha denunciado que está siendo asediado por los poderes del Estado y ha acusado a Sánchez de querer destruirla. Este miércoles, nuevas informaciones señalan que su novio cobró hasta dos millones de euros en comisiones por contratos de mascarillas y que trató de camuflarlos con facturas falsas. Foto: EFE/Rodrigo Jiménez
Los casos de corrupción han centrado un ‘cara a cara’ muy duro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso, a cuenta del ‘caso Koldo’ y del presunto fraude a Hacienda cometido por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Feijóo ha vuelto a cargar, una semana más, contra el jefe del Ejecutivo por la trama de corrupción de mascarillas durante la pandemia, asegurando que Sánchez está "desesperado" porque se investiga a su Gobierno y al propio presidente. Y Sánchez ha contraatacado pidiéndole “coherencia” y “valentía” para exigir la dimisión de la presidenta madrileña, “aunque le cueste el puesto” como a su predecesor, Pablo Casado.
- La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que es Hacienda quien debe casi 600.000 euros a su pareja
- Dice que está sufriendo una inspección "salvaje" y "sacada de quicio" que tiene como único objetivo su "destrucción personal"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado de "persecución política" la denuncia por presunto fraude fiscal a su la pareja. "Piden mi dimisión para tapar sus escándalos", ha afirmado en una rueda de prensa en Leganés, tras el Consejo de Gobierno.
Foto: Carlos Luján / Europa Press
En Las Mañanas de RNE, hablamos con la portavoz de la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia, Ascensión Martín, sobre el bloqueo del CGPJ y otros temas de actualidad. “La renovación del CGPJ es inminente y necesaria, nunca había habido este precedente de bloqueo. Europa lo está diciendo, renueven ustedes y hagan los cambios que crean convenientes” afirma Martín.
La ley de Amnistía pasará por el Congreso de los diputados en un pleno extraordinario este jueves para ser aprobada. Posteriormente, llegará al Senado donde será ratificada y publicada en el BOE. “Los jueces y las juezas que vayan a aplicar esta ley, que piensen que no solamente es para dos personas, sino que va dirigida a miles. Cada juez es independiente de respetar y hacer una interpretación razonable de la norma, y el que crea que, es inconstitucional o que vulnera alguna normativa europea, pues sabe perfectamente lo que hay que hacer”, señala la magistrada.
La fiscalía ha abierto una causa al novio de la presidenta madrileña por supuestamente defraudar a Hacienda. Isabel Díaz Ayuso se presenta como ‘víctima de una campaña que dura cinco años’. Ascensión Martín, considera que “la crítica a las instituciones, como pueda ser la Fiscalía o los jueces y a la independencia judicial, no es lo más aceptable” y añade que “nos estamos jugando la credibilidad de la ciudadanía hacia el Estado de Derecho”.
- El jefe del Ejecutivo defiende su actuación frente al 'caso Koldo' y pide al líder 'popular' "coherencia"
- Feijóo le acusa de "poner el ventilador" por estar “desesperado”: “Se investiga a su gobierno y a usted”
La Fiscalía ha denunciado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso por presunto fraude a Hacienda. Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, se ha pronunciado sobre esto en 24 horas de RNE, tachando de "personaje crepuscular" a la presidenta de la Comunidad de Madrid "por los casos de corrupción que la rodean". "Si el Partido Popular de Madrid no tuviera la cantidad de poder social y mediático, en cualquier otro caso, esto hubiera sido un escándalo", ha declarado Pisarello.
Sobre el 'caso Koldo', Pisarello ha señalado que se trata de un "espectáculo muy triste para la ciudadanía". Este martes el Senado ha aprobado por unanimidad la creación de la comisión de investigación del 'caso Koldo', pero el Partido Popular, para apoyar esta comisión, ha puesto como condición que Francina Armengol deje el cargo. "Lo que estamos viendo responde más a lo que era la vieja lógica de las acusaciones mutuas de corrupción dentro del bipartidismo", ha respondido Pisarello. También ha recalcado que se tiene que respetar la presunción de inocencia, pero lo que piden desde su partido es que "las comisiones de investigación investiguen a todo el mundo".
Ha concluido la entrevista hablando de la amnistía, afirmando que finalmente saldrá adelante y que es importante "no solamente para abrir una nueva página en Cataluña y en España, sino para que se puedan discutir muchos otros problemas que también le importan a la ciudadanía".
La Fiscalía ha denunciado a la pareja de Ayuso por presunto fraude a Hacienda de 350.951 euros mediante facturas falsas: "Es fundamental que sepamos si Ayuso conocía o no que su pareja usó una empresa tapadera para recibir ingresos de un grupo sanitario muy importante", ha asegurado el secretario general del PSOE de Madrid en 24 horas de RNE con Josep Cuní. "Los madrileños merecemos saber si nuestra presidenta es capaz de darse cuenta que a su alrededor pasan cosas", ha insistido.
Juan Lobato, que además es Técnico de Hacienda del Estado, ha explicado que cuando pasas de 120.000 € de fraude a la Hacienda Pública "es delito y hay que mandarlo obligatoriamente a la Fiscalía".
Lobato (PSOE-Madrid): "Es fundamental que sepamos si Ayuso conocía o no que su pareja usó una empresa tapadera"
- La Fiscalía ha denunciado a la pareja de Ayuso por presunto fraude a Hacienda de 350.951 euros mediante facturas falsas
- El socialista madrileño ha sido entrevistado en RNE
Alberto González Amador, pareja actual de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habría defraudado presuntamente a Hacienda un total de 350.951 euros en 2020 y 2021 a través de facturas falsas, según consta en una denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid fundamentada en una investigación de la Agencia Tributaria.
- Defiende que la inspección de Hacienda a su novio nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid"
- Feijóo señala que Ayuso "no tiene ninguna inspección de la Agencia Tributaria" y recuerda que será su pareja quien responda
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado que la inspección de Hacienda que pesa sobre su pareja, sobre un presunto fraude fiscal "nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid".
"Ahora tocaba el novio. Esto es parte de lo que llevo sufriendo hace cinco años. [...] Esto nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid", ha defendido en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a Castelldefels (Barcelona).
Asimismo, ha asegurado que "no ha habido tramas ni redes paralelas". En este punto, ha acusado a Moncloa de estar detrás de que se esté aireando este tema de su pareja y ha recordado que ha vivido situaciones similares cuando se acusó a su "difunto padre", a su hermano e incluso a su madre.
FOTO: EFE/ Javier Lizón
Este jueves la ley de amnistía vuelve al Pleno del Congreso para su ratificación. El acuerdo entre PSOE, Junts y ERC ha hecho posible desencallar la ley. En las Mañanas de RNE, hablamos con Teresa Jordà, portavoz adjunta de ERC en el Congreso: “De entrada es una gran victoria para la democracia y el independentismo”, y añade que "ahora las cosas se han hecho diferentes" al tratarse de un acuerdo multilateral, afirma Jordà. "El jueves vamos a aprobar la ley de amnistía”, afirma.
La portavoz de ERC deja claro que desde su partido se ha apostado por la ley de amnistía: “Nosotros creemos que lo que ha pasado no tenía que haber pasado nunca. En Cataluña no ha habido ningún tipo de delito ni a habido terrorismo. Simplemente, se quiso votar el futuro político de los catalanes y se hizo un proceso independentista, que era cívico, pacífico y democrático”, insiste Jordà.
El acuerdo de la ley de amnistía es, dice, la primera fase de la negociación, "ahora empieza la segunda fase de negociación del conflicto político". Jordà señala que "la ley de amnistía nos pone en igualdad de condiciones. Encima de la mesa va a haber, evidentemente, el referéndum de autodeterminación: un referéndum que queremos pactado, dialogado y por eso solo existe la fórmula de negociar”, y añade que la idea “esta primavera tiene que reuniones para seguir avanzado en unas mejores condiciones”.
Uno de los acuerdos alcanzados por ERC para dar luz verde a la investidura de Sánchez fue “poner en la mesa la propuesta de financiación singular, por lo tanto, todo lo que se negoció tiene que verse reflejado en los Presupuestos Generales del Estado”, señala la portavoz de ERC.
Sobre las informaciones del Diario.es, que apuntan que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, habría defraudado a Hacienda más de 350.000 euros, Jordà pide explicaciones: "la corrupción tiene que cortarse por lo sano [...] y que aquellos que han hecho algo que está fuera de la ley, paguen por lo que han hecho”, afirma la portavoz.
- Alegría ha calificado los delitos denunciados de "muy graves" y le pide explicaciones "lo antes posible"
- La Fiscalía ha denunciado a su pareja por un supuesto fraude fiscal de más de 350.000 euros
- El presunto fraude se habría producido en 2020 y 2021 a través de una empresa de la que era administrador único
- La Fiscalía pide al juzgado de instrucción que le cite como investigado junto con otras cuatro personas
- Ofrendas florales, música en vivo y testimonios de víctimas: así han sido los actos del 11M
- Las principales autoridades llaman a recordar en una jornada en la que las asociaciones de víctimas acuden divididas
- 11M, en directo actos y homenajes por el 20 aniversario
- Madrid homenajea a las víctimas en un acto con el alcalde, la presidenta regional y el recuerdo de familiares
- 11M, en directo: actos y homenajes por el 20 aniversario
- La vicepresidenta y ministra de Trabajo mantiene que deben respetarse los derechos laborales
- La presidenta madrileña contestó en un tuit que Díaz quiere a los ciudadanos "aburridos y en casa"
Ester Muñoz (PP): "Tenemos claro que Ábalos es el principio"
El PP ha registrado una comisión de investigación en el Senado a raíz de la 'Operación Delorme', mientras que el PSOE ha comunicado que quiere que se investigue en el Congreso el también conocido como 'caso Koldo': "No hay aún ninguna comisión registrada en el Congreso", ha dicho en 24 horas de RNE Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular. "El PP va a investigar en el Senado de verdad qué ocurría políticamente en el Gobierno de España", ha insistido y sobre el hecho de poder apoyar la comisión del PSOE ha dicho en que le parece "poco creíble poner al zorro a cuidar el gallinero".
En la comisión del Congreso, el PSOE quiere que se investiguen todos los contratos pandémicos, también los de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso en los que su hermano se llevó comisiones declaradas legales según la justicia, en un contrato de millón y medio de euros: "En ese momento la presidenta madrileña defendió que se produjo cuando todas las administraciones necesitaban masacrillas y cuando faltaba material sanitario en todo el mundo. ¿Es un contexto aplicable en este caso?", ha preguntado Adrián Ferro en 24 horas de RNE a Ester Muñoz. La vicesecretaria ha respondido que "no tiene nada que ver que un particular por hacer un negocio se lleve comisión, con que cargos públicos contacten con administraciones con dinero público y hagan caja".
La vicesecretaria de Sanidad del PP igualmente se ha cuestionado por qué algunas administraciones contrataban directamente con empresas que están siendo ahora investigadas ahora en el 'caso Koldo': "¿Es porque les llamaba Koldo o porque les llamaba Ábalos?", ha sugerido en RNE. "Desde el PP tenemos muy claro que Ábalos no es el final, es el principio", ha sentenciado.
Este viernes termina la campaña de las elecciones gallegas del próximo domingo y los candidatos están apurando las últimas horas para llamar al voto a los indecisos e, incluso, a votantes de otros partidos.