El organismo ha rebajado ligeramente -en una décima- las previsiones de crecimiento para este año y el próximo. El Fondo Monetario Internacional ha destacado los "avances" en el proceso de consolidación fiscal en España, pero insta al Gobierno a "hacer más" y precisar planes específicos para 2014, "ya que no ajustar no es una opción".
- Pide a los países con problemas que prosigan con la consolidación fiscal
- Draghi es partidario de recortar el gasto pero sin subir los impuestos
- Admite que la liquidez inyectada apenas ha llegado a la economía real
- El Fondo rebaja dos décimas el crecimiento global en 2013 hasta el 3,3%
- Pero mantiene su estimación para 2014 cuando prevé un crecimiento del 4%
- Los países emergentes avanzan en la dirección correcta
- El informe destaca la ausencia de presiones inflacionarias
La economía española caerá un 1,6% en 2013 y saldrá de la recesión en 2014 con un crecimiento del 0,7%, unas cifras que se enmarcan en el contexto de recesión de la eurozona, que se contraerá un 0,3 en 2013, apunta el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo rebaja así ligeramente -en una décima- las previsiones de crecimiento para España para este año y el próximo. Por otro lado, el Fondo espera que el desempleo en España toque techo en 2013, con una tasa de paro del 27%, la mayor de la eurozona junto con Grecia, y que solo comience a reducirse levemente en 2014 hasta el 26,5%. En lo que se refiere al comportamiento de los precios, se prevé una progresiva reducción de las presiones inflacionarias en España del 2,4% en 2012, a un 1,9% de finales de 2013 y un 1,5% para el cierre de 2014.
- Prevé que el PIB se contraiga un 1,6% en 2013 y crezca un 0,7% en 2014
- Cree que el paro tocará techo al llegar al 27% este año
El economista Leopoldo Abadía ha asegurado en Los Desayunos de TVE que la canciller alemana no es la mala de la película. "Hay que canonizarla en vida porque ha puesto orden en nuestro país", entre otras cosas porque ha obligado a reducir el déficit. "Hablo de Merkel y la mezclo con Bruselas porque para mí es casi lo mismo", ha aclarado antes de señalar que España es como una familia y, ahora, el ajuste es muy duro: "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Abadía ha defendido que España está intervenida desde 2010 ("y no pasa nada"), ha destacado que siempre hay motivos para estar esperanzados y ha subrayado que la austeridad -que según él es "gastar con cabeza"- hay que combinarla con estímulos.
- La prioridad para Europa debe ser sanear el sector bancario
- No espera que el crecimiento global sea "mucho mayor este año que el pasado"
- Lagarde: "Está surgiendo una economía global a tres velocidades"
- La cifra la ha ofrecido Marta Fernández Currás en el Congreso
- Las ayudas a la banca supusieron un desfase del 3,6% del PIB
El senador del PSOE, Marcelino Iglesias, ha criticado que el crédito de España está en entredicho ante la Comisión Europea y los organismos internacionales por las cifras de déficit público. Mariano Rajoy niega que sea así y responde en la sesión de control del Senado que el crédito de España se puso en entredicho cuando "nos comprometimos a tener un déficit público del 6% y lo tuvimos del 9%", en referencia a la gestión socialista.
- Analiza la inflación en su informe Perspectivas Económicas Globales
- Descarta los temores de sobrecalentamiento por el anclaje de la inflación
- El FMI destaca la "independencia y credibilidad" de los bancos centrales
- Solo se salvan los gastos de personal, agua, luz y las costas judiciales
- Las restricciones se mantendrán hasta "nueva orden" del Ejecutivo
- Del total, 3.057 millones se han vendido en un nuevo bono a 3 años
- Sube la rentabilidad del bono a 5 años y baja en el de 8 años
- La demanda duplica lo adjudicado finalmente por el Tesoro
- Economía pretende ampliar la meta del 4,5% hasta cerca del 6% del PIB
- Montoro ya adelantó que las CC.AA. se beneficiarían de la flexibilización
- El organismo estima que la región avanzará un 3,6% este año
- Werner ve un entorno favorable para la inversión productiva
- Prevé que se alcance ese umbral a finales de 2015
- Aunque ha bajado en los últimos meses, en febrero se situó en el 7,7%
El ministro británico de Economía, George Osborne, ha reducido a la mitad la previsión de crecimiento del Reino Unido para el presente año, hasta el 0,6%, pero ha anticipado que no entrará en recesión al tiempo que se tomarán medidas para impulsar la economía y el empleo.
Según el presidente de Telefónica y del Consejo para la Competitividad César Alierta, a España "sólo le queda un trimestre negativo". "Llevamos dos años preguntándonos que cuándo tocamos fondo, y el fondo ya está ahí", ha asegurado el presidente de Telefónica durante la presentación del informe 'España, un país de oportunidades'. Según sus previsiones, después de siete trimestres de recesión, en el cuarto de 2013 el PIB subirá un 0,3%, tras caer este mismo porcentaje en el segundo trimestre del ejercicio y quedarse en equilibrio en el tercero.
- La quita de los pequeños ahorradores podría reducirse del 6,7% al 3%
- Los ministros de Finanzas del Eurogrupo analizan la propuesta
- Los bancos permanecerán cerrados hasta el jueves
La economía de Chipre cayó en 2012 un 1,2%. La tasa de desempleo es del 15%, el déficit roza el 5% y la deuda pública supone el 75% del Producto Interior Bruto. Estos datos contrastan con el crecimiento del 4% anual que tenía hace nueve años cuando ingresó en la Unión Europea.
- El chavismo quiere aumentar el peso de la agricultura y la industria en el PIB
- La inflación supera el 20% y las cifras oficiales reducen el paro al 8%