- El titular de Economía ha puesto de ejemplo el bono sindicado a 15 años
- Reitera que la situación es "confortable" aunque la prima "tiene que bajar más"
- El PIB en el 2º trimestre se habría mantenido constante respecto al 1º (+0,0%)
- Se está produciendo una desaceleración del deterioro del mercado laboral
- "Las exportaciones de bienes desafían el deterioro de la economía europea"
- Además, observa una menor caída de la demanda interna
El techo de gasto para 2014 presentado por el Gobierno asciende a 133.259 millones de euros, lo que supone una elevación respecto al del año anterior, que era de 126.792 millones. Durante el debate en el pleno del Congreso, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha augurado que el segundo trimestre del año será el último de caída de la economía y que la salida de la crisis está cerca, vaticinios que han sido rechazados por la oposición. Por parte del PSOE Joan Rangel ha mostrado su perplejidad tras observar la euforia de Montoro.
- Montoro destaca que el gasto ministerial es igual a los intereses de la deuda
- Los ingresos serán de 128.159 millones, según la previsión oficial
- El economista norteamericano explica la micro y la Macroeconomía en viñetas
- "La política impositiva en España es un error, impide el crecimiento", asegura
- Osborne ha anunciado el tijeretazo para el periodo 2015-2016
- El Gobierno británico invertirá 59.000 millones en año electoral
- Los analistas esperaban un crecimiento del 2,4% interanual
- En el primer trimestre el gasto de los consumidores subió un 2,6%
- Su presidente, Ben Bernanke, dice que se hará si se cumplen las previsiones
- La Fed espera que el crecimiento mejore en 2014 entre el 3 y el 3,5%
- Prevé que la tasa de paro baje en torno a un 6,5% el año que viene
- El Fondo prevé un crecimiento del 1,9% en 2013 y del 2,7% en 2014
- Señala que la reducción del déficit es "excesivamente rápida y mal diseñada"
- El vicepresidente de la Comisión cree que el FMI culpa a Bruselas
- Recuerda de Lagarde se oponía a la quita de la deuda griega
- Baja sus previsiones una décima en 2013 y un 0,4% en 2014
- Weidmann insiste en la consolidación fiscal y las reformas
- La directora gerente del FMI los señala como "tendencias sombrías"
- Otras, los abruptos recortes del gasto en EE.UU. o la ralentización de China
- Considera que la competitividad ha crecido más en la periferia del euro
- Insta a liberalizar los mercados de bienes y servicios
- Anima a París a profundizar en las reformas ya anunciadas
- Cree el programa de recompra de activos ha tenido "un arranque prometedor"
- Destaca que la recuperación económica de Japón ha ganado "empuje"
- Recomienda una fuerte subida del IVA o recortar el gasto social, entre otras
- Son dos puntos más que el anterior objetivo fijado para 2013, que era del 4,5%
- A cambio pide medidas, como definir el factor de sostenibilidad de pensiones
- Bruselas establece un calendario acelerado para reformas ya previstas
- También pide revisar el sistema tributario en marzo de 2014 y subir impuestos
- También resalta la importancia de seguir tomando decisiones
- Dice que España volverá a tasas positivas el año que viene
- La OCDE ha pronosticado una tasa de paro para 2014 del 28%
- La tasa de desempleo será del 27,3% en 2013, según la OCDE
- Cree que la recesión será más profunda este año: el PIB caerá un 1,7%
- Rebaja también el crecimiento para 2014, en este caso una décima
- El déficit apenas bajará y será del 6,9% en 2013 y del 6,4 en 2014
- Reclama al BCE más estímulos y sugiere activar las compras de bonos
- El presidente de la Reserva Federal mantiene su política "acomodaticia"
- Adaptará su ritmo de compra de activos a la evolución del empleo y la inflación
- Algunos miembros de la Fed quieren comenzar a retirar los estímulos en junio
El presidente de Francia, François Hollande, ha afirmado que una rápida reducción del déficit público supone también una rápida reducción del crecimiento y agradeció la prórroga de dos años propuesta por la Comisión Europea (CE) para equilibrar sus cuentas públicas. Hollande ha señalado que "hay recesión en Francia como en toda Europa", y ha destacado que su país no es un caso aparte.
Así lo ha reconocido la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, al señalar que la probable relajación en el objetivo de déficit desde el 4,5% hasta el 6,3%, que la Comisión Europea podría confirmar a finales de mayo, evitará que España tenga que realizar "ajustes abruptos" que podrían empeorar la situación económica.