Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nueva Tragedia en aguas del Mar de Alborán durante la tarde de ayer un buque que cubre la línea con Motril rescataba a 27 personas de una patera en la que habrían salido desde el norte de Marruecos un total de 49 por lo que a esta hora continúan desaparecidas más de una veintena de personas.

El instrumento cármenen de Calar Alto descubre dos planetas que podrían albergar agua líquida y, por lo tanto, vida, situados a tan sólo 12 años luz, es transcendente según los expertos no sólo por el hallazgo, sino también por la metodología empleada a través del espectógrafo Carmenes del observatorio de Calar Alto.


Este jueve se celebra en España el Día Mundial de la Tapa, cita creada por la la Asociación Saborea España que agrupa actualmente a 18 destinos turísticos. El objetivo es precisamente subrayar lanaturaleza de la tapa como recurso turístico.

El Parlamento Andaluz ha aprobado por unanimidad de la Comisión de Educación y Deporte una Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular por la que se solicita al Gobierno andaluz que los niños prematuros puedan acceder al segundo ciclo de educación infantil con "edad corregida" en un curso inferior.
 

Al menos siete personas han muerto y 21 están desaparecidas tras el naufragio de un barco en el Danubio (Budapest). El barco chocó con otro en torno a las 21:05 de la noche del miércoles en el puente Margarita, muy cerca del Parlamento húngaro. Volcó y se hundió en tan solo 7 segundos, según ha explicado la Policía. Siete personas fueron rescatadas con hipotermia, pero también los primeros cadáveres. Este jueves, continúa la búsqueda de los desaparecidos, entre los que hay una niña. 

Las autoridades de Hungría y Corea del Sur han confirmado la muerte de siete personas de nacionalidad surcoreana al naufragar esta noche un barco en el río Danubio a la altura de Budapest, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de 19 desaparecidos. Otras siete personas están hospitalizadas.

Más de un tercio del total de migrantes que llegan a Europa de forma irregular lo hacen por las costas españolas. En lo que va de año han entrado por esta vía unas 5.500 personas. Se trata de localizarlas para garantizar su seguridad. Desde el aire se les busca con un sofisticado sistema de visión compuesto de varias cámaras y sensores electro ópticos. Desde el avión se pueden lanzar balsas y provisiones si ya ha habido un naufragio. 

Las ONG Proactiva Open Arms y Salvamento Marítimo Humanitario han recogido casi 140.000 firmas para que el Gobierno permita la salida al mar del Aita Mari y el Open Arms, que llevan desde enero bloqueados en puertos españoles.

Las ONG han entregado las firmas este jueves, a las 10.30 horas en el Congreso de los Diputados con la intención de que el Gobierno de Pedro Sánchez "deje de impedir" que sus barcos, el 'Open Arms' y el 'Aita Mari', realicen sus labores de rescate humanitario en el Mediterráneo, al que definen como “la ruta más mortífera del mundo”.

“Estas firmas son la prueba de que la sociedad española no quiere dejar de mirar lo que estáis haciendo en nuestro mar, no quiere que nadie se ahogue por las decisiones de unos pocos políticos en Europa”, recalcaron desde Salvamento Marítimo Humanitario.

Las autoridades italianas han bloqueado el único barco que permanecía en el Mediterráneo salvando vidas, el Sea Watch, lo que coincide con el que sufren en España el Open Arms y el Aita Mari. La noticia coincide con el segundo aniversario del memorando entre Italia y Libia y medio centenar de organizaciones han suscrito una carta en la que denuncian la responsabilidad de la UE. Hablamos con Lara Contreras, portavoz de Oxfam que recuerda que más de 5.300 mujeres, hombres, niñas y niños han muerto en estos dos años en el mar. 

El Consejo General de la Abogacía y Amnistía Internacional han denunciado que la ausencia de barcos humanitarios contribuye a silenciar las muertes que se producen en el Mediterráneo y piden que se deje de criminalizar a las ONG. Nos habla de todo ello nuestra compañera Minerva Oso y nos hacemos eco del último naufragio, con al menos 53 desaparecidos. 

El Tribunal Supremo ha fijado en más de 1.500 millones de euros las indemnizaciones definitivas por el accidente del Prestige, la mayor catástrofe medioambiental de nuestra historia. El dinero debe ser abonado por las partes ya condenadas, entre las que se encuentra el capitán y la propietaria del barco.

Nuevo naufragio en Galicia en menos de 24 horas. De Cambados (Pontevedra) son los dos marineros fallecidos el miércoles y su compañero, que continúa desaparecido. En Malpica (A Coruña) otro barco ha volcado en el propio muelle y ha muerto el patrón.

Este jueves continúa el operativo de búsqueda del marinero desaparecido cerca del cabo Fisterra. Se trata del patrón del pesquero, Manuel Serén. Tres de sus marineros han muerto mientras que otros seis sí pudieron ser rescatados. Por otra parte en Malpica hay que lamentar el fallecimiento de otro marinero en otro naufragio.

Equipos de Salvamento Marítimo han recuperado tres cadáveres y buscan a un cuarto desaparecido a consecuencia del hundimiento del pesquero  Sin Querer 2 este mediodía a 4,5 millas al sur de Cabo Fisterra. Los tres fallecidos y el desaparecido en el naufragio son de Cambados (Pontevedra).

Tres personas han sido rescatadas por efectivos de Salvamento Marítimo tras caer al agua en Gran Canaria al colisionar la embarcación en la que navegaban contra un ferri que cubría la ruta entre Las Palmas y Santa Cruz. 

La colisión ha provocado la caída al mar de las tres personas, que se encontraban en una embarcación de apoyo a trabajos marinos, cuando se ha producido el choque con el ferri Alborán, de la compañía naviera Armas.