- RTVE habla con un marinero que conocía a la tripulación del pesquero gallego naufragado
- Canadá ha dado por finalizadas las labores de rescate del 'Villa de Pitanxo' debido al mal tiempo
- 11 personas continúan desaparecidas, entre ellas el joven grancanario
- La búsqueda continúa a 450 kilómetros de Canadá, en la isla de Terranova
Hay marineros que se disponían a embarcar en Terranova cuando se produjo el naufragio. Marineros que conocían a los que han perecido en el naufragio del pesquero gallego en Canadá.
Por su experiencia en alta mar sabe del riesgo de faenar en esta zona canadiense "Es zona de borrascas, malos tiempos y muy mala mar, de temperatura aguas muy frías", ha asegurado el marinero Manuel Arturo Romero a la corresponsal de Televisión Española en Nueva York, Almudena Ariza.
"Los marineros siempre estamos unidos para estas cosas [...] estas cosas forman parte del juego", ha concluido el marinero.
En Canadá, los equipos de rescate ya no buscarán a los 12 marineros del 'Villa de Pitanxo' desaparecidos desde el martes en aguas de Terranova, y desde ahí aseguran que las labores de rescate se han prolongado 36 horas y que las posibilidades de hallar alguien con vida son nulas y menos aún con las gélidas temperaturas de las aguas.
Al menos cinco de ellos eran deCangas do Morrazo cuya alcaldesa, Victoria Portas, ha confesado, en Las Mañanas de RNE, que están siendo días muy difíciles para las familias y sobre todo por el hecho de no poder recuperar ni despedirse de sus seres queridos. Además, ha asegurado que "el mar nos está dando muchas cosas bonitas, pero cada vez que hay una desgracia de este nivel se toma muchas familias. Este naufragio ha trascendido porque ha sido enorme y, además, se agrava por la distancia y las pocas noticias que llegan y esto hace que el dolor de alargue."
Sobre la relación de la comarca con el mar, la alcaldesa ha afirmado que no va a cambiar esta relación, que "el 80% de los puestos de esta comarca viven del mar. Nuestro ADN y poder económico es nuestra ría. " Además, ha llamado a la reflexión: "Muchas veces cuando vamos a comprar pescado fresco decimos: 'qué caro está', y está caro porque detrás hay personas que por desgracia pueden no vuelven a casa. El esfuerzo de los marinos es enorme porque en general las condiciones son malas."
El dispositivo de salvamento canadiense de Halifax ha anunciado que se suspenden definitivamente las tareas de búsqueda y rescate de los doce desaparecidos del barco pesquero gallego Villa de Pitanxo. El caso se pondrá ahora en conocimiento de las autoridades policiales y los pescadores pasarán a considerarse personas desaparecidas en el mar. De los 24 miembros de la tripulación, se han localizado nueve cadáveres y hay tres supervivientes. El Villa de Pitanxo se hundió a 460 kilómetros de San Juan de Terranova, seguramente a causa de un golpe de mar, según dicen los expertos.
Informa Rodolfo Moreda.
- El pesquero se encontraba a unos 450 kilómetros de Terranova cuando naufragó en aguas de Canadá
- La tripulación del Villa Pitanxo la componen 24 personas
Salvamento Marítimo ha decidido suspender a causa del mal tiempo la búsqueda de los 12 marineros desaparecidos en el naufragio de Terranova. El patrón del pesquero Río Caxil, Roberto Sotelo, que ha participado en las tareas de búsqueda cuenta que "ya damos por descartado encontrar vidas". Han pasado ya más de 24 horas, la temperatura del agua es un grado o dos grados. Ni siquiera con el traje de supervivencia se podría aguantar tanto tiempo. Una vía de agua ha inundado el barco y lo ha hundido." Hay olas de siete metros y vientos de 25 nudos lo que ha llevado a pausar las tareas de rescate.
FOTO: EFE/EPA/CANADIAN ARMED FORCES
- Todavía quedan 12 desaparecidos y las tareas de búsqueda se complican por el mal tiempo en la zona
- La Xunta de Galicia pone a disposición de los afectados ayuda psicológica
- Es el accidente más grave desde hace casi 40 años
- En agosto de 1984 se hundió el pesquero onubense Islamar III y desaparecieron 22 marineros
Durante las últimas horas un buque de la guardia costera canadiense ha peinado la zona donde naufrago el Villa Pitanxo con tres pesqueros de Canadá, Portugal y España. A partir de las 16.30 de la tarde hora peninsular se ha unido tres pesqueros portugueses, otro español y, lo que es más importante, un avión canadiense. Dará mayor campo de visión frente al rango mucho más corto que tienen las embarcaciones, sobre todo por el oleaje. Las fuertes olas, la mala visibilidad y el invierno complican las tareas de búsqueda de los 12 desaparecidos tras el naufragio.
A más de tres mil kilómetros de Terranova, en Galicia, los familiares viven horas de angustia. Se han declarado tres días de luto por la mayor tragedia en el mar en casi 40 años. Las oficinas de la armadora en Marín son un ir y venir de familiares preguntando por los suyos. “De momento, no dicen nada, pero yo que sé, mi primo estaba ahí dentro”, explica una de las familiares de los marineros. La información llega a cuenta gotas y no poder reconocer los cuerpos de las víctimas lo hace todo más complicado. “Queremos saber lo que está pasando”, pide una de las famiiares de los afectados.
FOTO: EFE / Salvador Sas
Los familiares de los marineros desaparecidos en el ‘Villa de Pitanxo’ esperan información de las tareas de búsqueda en Canadá. Hablan de situación dolorosa, incertidumbre y falta de noticias de todo lo que está sucediendo. La mayoría vive en Marín, donde tiene su base el pesquero. Informa Marcela Martín Saracho
Seguimos muy pendientes de la búsqueda de los 11 tripulantes desparecidos del pesquero gallego, el Vila de Pitanxo, que naufragó ayer en Terranova. Estamos ante la peor tragedia en décadas con 10 fallecidos y 3 supervivientes.
Un buque canadiense y dos pesqueros siguen en la zona con unas condiciones meteorológicas terribles, con muy poca visibilidad. Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, ha añadido, en Las Mañanas de RNE, que a la búsqueda se suman helicópteros de la armada canadiense y buques navales, pero que la meteorología dificulta la búsquedacon olas de más de 4 metros. Touza asegura que hay muy pocas esperanzas tanto por las gélidas temperaturas del agua como la de la atmósfera, pero mientras quede un hilo de esperanza se continuará con la búsqueda.
Sobre qué pudo ocurrir, Javier Touza ha explicado que la causa más probable es que fuese un golpe de mar que produjo un hundimiento repentino por las condiciones meteorológicas, pero que se abrirá la correspondiente investigación para conocer cuál ha sido la causa y poner remedios para que no vuelva a producirse.
El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo ha insistido sobre la pesca que “no tenemos trabajadores a bordo de los barcos, tenemos verdaderos héroes. Es un trabajo muy duro con aspecto vocación enorme y su labor es muy arriesgada.”
Al menos diez muertos en el naufragio esta pasada madrugada delpesquero gallego Villa de Pitanxo, que faenaba en aguas de Terranova (Canadá). En una de las cuatro balsas salvavidas, se han localizado tres supervivientes con shock hipotérmico, según ha informado Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra. Los tres pertenecen al municipio de Cangas do Morrazo y de momento sólo hay identificado dos ellos, el patrón Juan Padín y su sobrino, así lo confirma la alcaldesa de Cangas, Victoria Portas.
La tripulación estaba compuesta por 24 personas, 16 de ellas con pasaporte español, la mayoría gallegos, el resto tres ganeses y cinco peruanos. Los equipos de rescate de Canada, por mar y aire, y barcos de España y portugal continúan la búsqueda de los 14 desaparecidos con temperaturas bajo cero, viento, fuerte oleaje y poca visibilidad.
El pesquero pertenecía a la armadora Nores deMarín, una de las empresas más veteranas en estos caladeros. Nores pertenecía al puerto de Marín pero el barco estaba asociado en Vigo. El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, Javier Touza, hablaba de un barco muy adaptado al caladero: "Podemos estar hablando para uno de los días más tristes más triste para la pesca gallega en toda su historia". En el momento del naufragio, el Villa de Pitanxo navegaba a unas 250 millas de la costa. Informa Luis Vallés.
El Rey se ha puesto en contacto con el presidente de la Xunta para trasladarle su solidaridad. La mayoría de la tripulación es de la comarca de O Morrazo, en Pontevedra. Allí llevan todo el día pendientes de la búsqueda de los desaparecidos. RTVE ha ido a Aldán, una pequeña localidad pesquera en la que viven algunas de las familias.
El Villa de Pitanxo era un buque congelador de 18 años de antigüedad, que pescaba fletán negro en la zona. La tripulación estaba compuesta por marineros experimentados, acostumbrados a pasar de dos a tres meses sin pisar tierra. Con 18 años de antigüedad y 50 metros de eslora, el Villa de Pitanxo formaba parte de una flota con base en Marín con experiencia acumulada en la pesca del fletán en el caladero canadiense. Una zona con muy mala marcomo bien conocen muchos pescadores de la localidad pontevedresa. Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) ha explicado que mientras no haya posibilidad de esclarecer las causas, sinceramente entendemos que fue un golpe de mar." Una vez recibidas las primeras alertas en torno a las 5 y media de la mañana, los centros coordinadores de salvamento español y canadiense enviaban varios medios aéreos y marítimos, que se han ido reforzando. Además de movilizar a dos pesqueros que faenaban por la zona, uno portugués y otro español, que han encontrado los cuerpos de los fallecidos y a los supervivientes en varias balsas.
Al menos siete personas han muerto esta madrugada tras el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes, con base en Marín (Pontevedra), que faenaba en las aguas canadienses de Terranova, según ha informado Salvamento Marítimo. Se ha desplegado un dispositivo de búsqueda por el que de momento solo han sido localizados tres supervivientes y el resto de la tripulación sigue desaparecida.
FOTO: EFE/ GRUPO NORES
Al menos seis personas han muerto esta madrugada tras el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes, con base en Marín (Pontevedra), que faenaba en las aguas canadienses de Terranova, según ha informado Salvamento Marítimo. Se ha desplegado un dispositivo de búsqueda por el que de momento solo han sido localizados tres supervivientes y el resto de la tripulación sigue desaparecida. En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que son siete los fallecidos y que la "situación del mar era muy mala". Feijóo ha subrayado que las condiciones del mar "son muy malas, pero que parece se está poniendo un poco mejor".
Al menos cuatro personas han muerto esta madrugada tras elhundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes en aguas canadienses a unos 450 kilómetros de la isla de Terranova. Se ha desplegado un dispositivo de búsqueda que de momento ha localizado a tres supervivientes. El resto de la tripulación del Villa de Pitanxo (con base en Marín, Pontevedra) sigue desaparecida.
Foto: EFE/ GRUPO NORES
Salvamento Marítimo rescató anoche del agua a nueve personas que se encontraban junto a una neumática hundida a unos 80 kilómetros de Arrecife (Lanzarote), pero asegura que la tripulación no avistó ningún cuerpo alrededor.
Una embarcación en la que según publica en Twitter la ONG Caminando Fronteras habrían viajado 27 personas, por lo que habría al menos 18 desaparecidos. Los rescates continúan y en Lanzarote insisten que la situación es insostenible.
Cerca de 1.800 personas han llegado este mes de enero a Canarias a bordo de pateras y lanchas neumáticas. Sólo en las últimas horas, han desembarcado más de 300 migrantes en Gran Canaria y Lanzarote, entre ellos varios menores.
Informa Maite Quevedo