Las dietas milagro: prometen perder peso rápidamente y sin esfuerzo, este año se hizo la primera encuesta nacional de ingesta dietética en españa: 2 de cada diez personas había hecho una dieta recientemente. Cifra mayor en hombres que en mujeres.
Algunas investigaciones que actualmente se realizan en España y Europa tienen su punto de mira en el consumo de la carne roja, ya que existe la sospecha de que su excesiva presencia en la dieta puede suponer un factor de riesgo para desarrollar algunos tipos de cáncer.
Queremos hablarles de unos productos que resultan irresistibles para los más golosos.
Nos referimos a la bollería industrial.
Cada vez, son más los productos que abarrotan las estanterías de nuestros supermercados, pero ¿qué representan para nuestro organismo y nuestra dieta?
Nos lo cuenta nuestra experta en Nutrición, Eulàlia Vidal.
Los hábitos alimenticios en España han cambiado mucho. Hace 40 años, la dieta era muy calórica, pero hoy comemos mucha más fruta y verdura. Las campañas publicitarias han ayudado a promocionar la dieta mediterránea, más adecuada para nuestro estilo de vida. Aunque, a veces, esa dieta sana no se cumpla.
En la actualidad, la clave de la alta cocina está en la utilización de nuevos productos y técnicas que poco tienen que ver con la cocina tradicional.
La figura del cocinero ha cambiado. Nuevos instrumentos e utensilios llenan las cocinas de los chefs más prestigiosos, y algunos colaboran con perfumistas, farmacéuticos o arqueólogos.
Coloquio entre Julia Pérez, crítica gastronómica; Nos acompañan Jordi Cruz, Chef del restaurante Àbac, de Barcelona; Paco Morales, Chef del restaurante Hotel Ferrero, de Valencia; y Joan Roca, Chef del restaurante El Celler de Can Roca, de Girona.
Un estudio científico de la Universidad de Stamptonen en Pensilvania considera que las patatas cocinadas de la manera correcta pueden reducir la hipertensión.
En su sección dedicada al CSIC, 'A hombros de gigantes' ha entrevistado a Francisco Millán, director del Instituto de la Grasa de Sevilla. Sus principales líneas de estudio se centran en tecnología de la elaboración del aceite de oliva, tecnología de la extracción y refinación de aceites de semillas, conservación y envasado, alteraciones oxidativas, biotecnología de la elaboración de aceitunas de mesa, preparación de criterios y métodos analíticos, bases para la elaboración de normas de calidad, etc. También investigan aceites de semillas, y recientemente han patentado un aceite de girasol con características cardiosaludables. Además estudian el desarrollo de alimentos no grasos.
LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3. Tras el verano son muchos los que se plantean remodelar su cuerpo para sacarse de encima algunos kilos. Las grasas no nos gustan, pero son imprescindibles para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Pero no todas las grasas son iguales, ni se comportan de la misma manera. Los omega 3 son ácidos grasos que pertenecen al grupo de grasas saludables. Son las llamadas grasas insaturadas. Nos lo cuenta nuestra experta en Nutrición Eulàlia Vidal.
La dieta proteínica está de moda, se pierde masa muscular pero no grasa. ¡Cuidado los diabéticos, embarazadas, adolescentes...!
Más de la mitad de la población sufre malnutrición severa en estas zonas. Los conflictos internos y la sequía han llevado a millones de personas a una situación límite.
La ciencia médica camina hacia la personalización, un ejemplo de esta tendencia es el concepto de nutrición personalizada. Recientemente se ha presentado un proyecto público-privado de investigación en este ámbito, se trata de estudiar como la nutrición personalizada puede ayudar a prevenir en un futuro el desarrollo de enfermedades crónicas. Esta iniciativa está liderada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y por la Compañía 2B BlackBio.
Hoy hemos conocido el estudio más detallado sobre los hábitos de los españoles y su relación con las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en nuestro país. Se han hecho entrevistas, análisis biológicos y biométricos a casi 12.000 adultos. Y la conclusión que saca Sanidad es que los médicos deben hacer un mayor seguimiento a los pacientes y los pacientes hacer más casos de sus consejos.
- Su director comió tres veces diarias en McDonald's durante 30 días
- Engordó once kilos y sufrió graves problemas de salud
- Ganó el premio al mejor director en Sundance y fue nominado al Oscar
- Se emite este domingo en 'El documental', a las 22:00, en La 2 de TVE
La noticia viene de Estados Unidos, un nutricionista decidió llevar una dieta de comida de perros para denunciar los hábitos alimenticios de su país.
Después del desayuno la vida se ve de otra manera, o eso dicen. Lo debatiremos hoy en nuestra mesa de Gastronomía con Amparo Lobato, de la Asociación de Fabricantes de Cereales para el Desayuno ; Sara Cucala, Periodista, autora de "Desayunos en Madrid: del churro al brunch"; Manuel Moñino, de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas; y Josep Ravell, de la Mantequería Ravell, de Barcelona.
No hay pescadería que se precie que no tenga sardinas, el pescado azul por excelencia. La sardina contiene ácidos grasos que reducen el nivel de colesterol, limitando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La sardina tiene además otros nutrientes muy saludables para el organismo, como cuenta nuestra experta en Nutrición, Eulàlia Vidal.
La experta en Nutrición de Para todos La 2, Eulàlia Vidal, nos cuenta las propiedades de las legumbres.