Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista, nos cuenta todo lo que tenemos que saber de las grasas trans. ¿Qué son las grasas trans?¿Cómo las identificamos? ¿Qué alimentos son más ricos en grasas trans?

Son ácidos grasos que están hidrogenados, han pasado de líquido a sólido para mejorar su sabor, la perdurabilidad del producto y la textura. Esta grasa en exceso nos predisponen a un mayor número de enfermedades. La regulación de su etiquetado es muy lasa y sólo aparecen en los alimentos infantiles. “A la única parte que le interesa que haya grasa trans es a la industria”, explica Aitor.

En la lista de ingredientes debe poner "grasas hidrogenadas", "parcialmente hidrogenadas" o "aceites hidrogenados". En la lista de los productos con más grasas trans encontramos algunos helados, pizzas, margarina, bollería, palomitas, productos precocinados, etc.

Nutrición cada martes a las 17.00 h en Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García de Radio Nacional.

Desde el próximo 1 de mayo y hasta el 31 de octubre, la ciudad de Milán acogerá una Exposición Internacional con el lema 'Alimentar el planeta, energía para la vida'. La muestra ocupa más de un millón de metros cuadrados y se trabaja a buen ritmo para que todo esté listo para la inauguración.

El CIS ha preguntado a los españoles por diferentes hábitos de salud, alimenticios y deportivos, y los resultados, recogidos en el barómetro de febrero, muestran que uno de cada cuatro españoles cree que su salud es "regular", que la mayoría hace tres comidas de las cinco comidas recomendables al día, que practicamos menos deporte que hace cinco años, y también que dormimos menos, aunque nos acostamos cerca o después de la medianoche.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 25 gramos de azúcar al día. En España cuadruplicamos esa cantidad. Varias ONGS participan en una campaña donde piden mayor control de la venta y publicidad del azúcar y advierten de los peligros de un consumo excesivo. 

  • Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista, explica cómo llevar una dieta vegetariana saludable
  • Nutrición cada martes a las 17:00 h en Las tardes de Ciudadano García (RNE)
  • Para prevenir kilos de más, la clave está en tener control y compensar
  • Ana Bellón, experta en Nutrición, nos propone una dieta para compensar los excesos
  • Pilar León, farmaceutica de Saber vivir, nos ofrece más soluciones para controlar el peso

El papa Francisco ha denunciado este jueves que la mercantilización de la alimentación y la búsqueda del máximo beneficio perjudican la lucha contra el hambre.

"La lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y la preeminencia de la ganancia", ha declarado el Sumo Pontífice ante la II Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), que se celebra en Roma.

En la conferencia ha participado también la reina de España, Letizia, quien ha propuesto aumentar la formación de las mujeres como vía para mejorar la nutrición.

La reina también ha reclamado a la industria alimentaria que asuma la "responsabilidad política" para la erradicación da la obesidad, otro de los problemas tratados en el foro.

Carmen Molina, experta de Unicef. explica en exclusiva para RTVE.es en un minuto cómo trabaja la organización para atender las necesidades de 59 millones de niños en todo el mundo en 50 países, que se encuentran en situación de emergencia, ya sea por catástrofes naturales o por conflictos bélicos. Estos fueron los resultados de 2013: 3 millones de niños fueron tratados contra la desnutrición aguda grave, vacunaron a 24 millones contra la rubeola, 20 millones tuvieron acceso a agua potable, 3 millones recibieron educación formal y un millón protección psicológica.