Nos acompaña Blanca Olías, una joven de 20 años que ha retratado su experiencia con la anorexia en el libro Clara frente al espejo. Su relato desgrana cómo una persona acaba desarrollando esta patología, esta enfermedad mental, que puede desembocar en un final trágico. Porque detrás de la anorexia se esconden los deseos de aceptación por parte de la persona que la padece, que no acaba de estar conforme con los contornos de su cuerpo. Un libro que puede servir de guía para comprender a quien sufre este trastorno de alimentación (19/04/16).
Blog especializado en trastornos alimentarios con información para profesionales, educadores, familiares, jóvenes y afectados.
Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea y colaborador en el programa de Radio Nacional Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García, nos aclara la diferencia entre los alimentos integrales y los ricos en fibra.
¿Por qué el pan integral es más sano?¿Siempre son más sanos y por tanto todo el mundo debería consumirlos? Pero el integral está menos bueno, ¿por qué nos gusta más el pan blanco? ¿Deberíamos comprar los alimentos con fibra? ¿Hay algún alimento en el que nos engañen más fácilmente? ¿Qué podemos hacer entonces para identificar un producto integral de verdad?
Noticias de nutrición:
Desarrollan la primera leche de “vaca” vegana
Las dietas con más proteína hacen dormir mejor a las personas a dieta
Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta Cojea, colaborador en Las tardes de Ciudadano García (RNE) comenta el programa de televisión que protagonizó el cocinero ‘Chicote’ sobre los superalimentos, un programa muy criticado en redes sociales por sanitaros y nutricionistas.
¿Qué estaba mal planteado de este programa? ¿Cuál es el error que puede inducir nombrar a ciertos ingredientes “superalimentos”? ¿Qué propiedades se dijeron que podían inducir a error? Otra de las alegaciones sorprendentes fue que el pescado combate el estrés. ¿Qué hay de esto? ¿Hubo errores graves como por ejemplo acuñar como superalimento a algún producto que en realidad no fuera ni saludable?
Noticias: Aitor Sánchez nos comenta también las últimas noticias del mundo de la nutrición.
- 'Un parche de grafeno en la piel para controlar la diabetes'.
- 'Mujeres adultas con obesidad, mayor riesgo de depresión'.
- En marzo, se produce un nuevo paso en el ciclo anual de la vid
- Comienza a resurgir la savia y se escapa por las heridas de poda
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford, y publicado este jueves por la revista The Lancet, afirma que los efectos del cambio climático tendrá en la alimentación provocarán medio millón de muertes en el año 2050. El informe explica que eso será así porque el calentamiento global afectará a la facilidad para producir y consumir productos como frutas, verduras y carne roja, y eso podría incrementar la incidencia de enfermedades como cáncer, cardiopatías o derrames.
Los trastornos alimentarios constituyen ya la tercera enfermedad crónica entre la población femenina adolescente en las sociedades desarrolladas y hay indicios de que su incidencia está aumentando también entre los adultos. Hablamos con Eduard Serrano, coordinador de la Unidad de TSA del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.
- Se han añadido sales como gluconato, lactato y citratomalato cálcico
- Todas ellas se caracterizan por su alta solubilidad
- El estudio lo han realizado investigadoras de la Universidad Complutense
¿Cómo responden nuestros genes a la dieta que ingerimos? ¿Reaccionan las personas de forma diferente aunque coman lo mismo según su genética? La nutrigenómica es una ciencia joven que investiga cómo respondemos desde el punto de vista genético a los alimentos y pretende conocer los microorganismos que vivien en nuestro organismo, que influyen mucho en lo que comemos. Nos lo explica el doctor Daniel Ramón (07/12/15).
- Los hermanos Torres son este año los embajadores del jamón ibérico
- Presentan el programa Torres en la cocina de TVE de lunes a viernes a las 13:20h
Sergio y Javier Torres están felices por haber sido elegidos embajadores del jamón ibérico por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico. El presentador, junto con su hermano, del programa Torres en la cocina de TVE considera que este producto es sinónimo de excelencia y su calidad está reconocida en el mundo entero. Sergio Torres ha reconocido estar nervioso por la publicación este miércoles del nuevo listado de Estrellas Michelín y ha dicho que ojalá les den la segunda Estrella para su restaurante Dos cielos (24/11/15).
RNE y Aecosan firman un convenio de colaboración para la difusión de los buenos hábitos alimentarios
- Radio 5 ofrecerá espacios divulgativos sobre alimentación y nutrición
- El objetivo es acabar con los falsos mitos sin base científica
En Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García, Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista y autor del blog Mi dieta cojea, nos explica cómo seguir adecuadamente una dieta vegana y qué es el crudiveganismo. ¿Por qué no quiere un crudivegano calentar los alimentos? ¿Cómo comen las legumbres?
Nuestro nutricionista nos habla también de la espirulina, muy de moda como suplementación, sobre todo en vegetarianos y veganos porque necesitan vitamina B12.
Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea, nos explica qué son los superalimentos en Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García. ¿Podrían ser superalimentos los alimentos funcionales que les añaden o les quitan nutrientes para mejorarlos?
Aitor nos aconseja a la hora de consumir los conocidos como superalimentos tener en cuenta la cantidad, huir de propiedades milagrosas y darle la importancia que merece a la dieta global.
El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana un proyecto de reglamento sobre alimentos innovadores para agilizar su proceso de entrada en el mercado. En esa categoría se han incluido los insectos. Los expertos dicen que será uno de los principales alimentos del futuro por sus propiedades nutricionales. De hecho, en nuestro país se crían grillos para consumo humano.
Es sin duda, uno de los temas de conversación de la semana aquí en España, y también en otros muchos lugares del mundo: el informe de la OMS sobre el cáncer y las carnes rojas y procesadas. Tejerina ha dicho que no hay motivo para que los españoles cambien su patrón de consumo.
Una de las noticias del día es el anuncio que ha hecho la OMS de que la carne procesada es cancerígena para los humanos y la carne roja probablemente también. Esta es la conclusión de un estudio difundido por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea, nos explica las propiedades de la miel en el programa de Radio Nacional Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García.
¿Es mejor la miel o el azúcar? ¿Cómo sé qué es miel de verdad? ¿Cómo es la miel cruda? ¿La puede tomar todo el mundo? ¿Por qué no se pone mala? ¿De verdad es buena para la tos? ¡Toma nota de todos los consejos de nuestro nutricionista Aitor Sánchez! (20/10/15).
- Así lo dice la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Rechazan que puedan sustituir a otras fuentes proteicas
- Los insectos complementan la dieta de unos 2.000 millones de personas
Casi uno de cada tres habitantes del planeta sufre malnutrición, en total 2.000 millones de personas. En el otro lado y paradójicamente, 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos. Así se cuenta desgraciadamente esta historia que se recoge en el informe conjunto de Acción contra el Hambre y Save the Children que acaba de presentarse. Seis millones de niños fallecieron en el planeta en 2013 por causas que se pueden prevenir, como los 3,1 millones que murieron por malnutrición, lo que supuso 8.500 niños al día.