Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en solidaridad hablamos del informe de Naciones Unidas que hemos conocido esta semana sobre "el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019". 820 millones de personas continúan pareciendo hambre o lo que es lo mismo carecen de alimentos suficientes para vivir cada día. Suponen 9 millones más que en el anterior, y llevamos 3 años sin que se consiga disminuir. Y mientras en algunos países no tienen para comer, en otros el sobrepeso y la obesidad sigue aumentando en todas las regiones entre los niños en edad escolar y los adultos.

Invitados: Marco Sánchez Cantillo de FAO, uno de los redactores del informe. Javier Guzmán, Director de Justicia Alimentaria. LUcía Fernandández de Programa Mundial de Alimentos de España.

Recomendaciones y consejos de la mano del veterinario Alfredo Antón para tener la seguridad alimentaria necesaria en tiempo estival.

Actualmente se multiplican los trastornos de la conducta alimentaria fruto de la errónea gestión psicológica. Hay un preocupante aumento de la obesidad y las disfunciones alimenticias. La psiconutrición es una nueva disciplina que abarca el estudio de la relación con la comida y afronta la pérdida de la función principal de la nutrición y cómo el estado de ánimo influye en el sobrepeso.

Los españoles cada vez comen más sano, simplifican los menús en las comidas y en las cenas, prefieren tomar un plato único y la ensalada verde es el plato más habitual en los hogares. Así se desprende del Informe de consumo de alimentación en España 2018 (en pdf), que ha presentado el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas.

En el espacio "Gente sana” de nuestro nutricionista Julio Basulto, hablamos con la doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética Marián García, también conocida como la Boticaria García, autora del libro El jamón de york no existe. La guía para comprar saludable y descubrir secretos del supermercado (Ed. La Esfera de los Libros).