- La investigación, en casi medio millón de europeos, asocia dos vasos diarios de refrescos a una muerte prematura
- Las compañías productoras de estas bebidas en los últimos años han modificado las sodas reemplazando el azúcar por edulcorantes
- El efecto protector es más intenso en fumadores y personas que beben grandes cantidades de alcohol
- Son los resultados de un estudio científico de la universidad estadounidense Edith Cowan
Hoy en solidaridad hablamos del informe de Naciones Unidas que hemos conocido esta semana sobre "el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019". 820 millones de personas continúan pareciendo hambre o lo que es lo mismo carecen de alimentos suficientes para vivir cada día. Suponen 9 millones más que en el anterior, y llevamos 3 años sin que se consiga disminuir. Y mientras en algunos países no tienen para comer, en otros el sobrepeso y la obesidad sigue aumentando en todas las regiones entre los niños en edad escolar y los adultos.
Invitados: Marco Sánchez Cantillo de FAO, uno de los redactores del informe. Javier Guzmán, Director de Justicia Alimentaria. LUcía Fernandández de Programa Mundial de Alimentos de España.
Carles Mesa charla con el doctor Mario Alonso Puig, que nos presenta el libro Tus tres superpoderes (Ed. Espasa), en el que propone sencillos consejos para lograr una vida más saludable y feliz.
Un día antes de lo habitual, recibimos a nuestro nutricionista Julio Basulto, que ha invitado a su espacio “Gente sana” al pediatra Carlos Casabona. Además, resolvemos las dudas dietético-nutricionales de nuestros despiertos.
- Lo demuestra un estudio en ratas realizado por científicos de la Universidad de Granada
- Los animales alimentados con grasa de girasol mueren antes, aunque de las mismas enfermedades que el resto
En el espacio "Gente sana” de nuestro nutricionista Julio Basulto, repasamos los textos publicados recientemente en su blog (www.juliobasulto.com). Además, resolvemos las dudas dietético-nutricionales de nuestros despiertos.
- Un estudio de expertos españoles constata que se relaciona con la disminución de hasta un 20%
- El calcio es uno de los potenciales mecanismos protectores que podrían explicar este hecho
Recomendaciones y consejos de la mano del veterinario Alfredo Antón para tener la seguridad alimentaria necesaria en tiempo estival.
En el espacio "Gente sana” de nuestro nutricionista Julio Basulto, entre otros asuntos, hablamos del plátano y la salud.
Actualmente se multiplican los trastornos de la conducta alimentaria fruto de la errónea gestión psicológica. Hay un preocupante aumento de la obesidad y las disfunciones alimenticias. La psiconutrición es una nueva disciplina que abarca el estudio de la relación con la comida y afronta la pérdida de la función principal de la nutrición y cómo el estado de ánimo influye en el sobrepeso.
Los españoles cada vez comen más sano, simplifican los menús en las comidas y en las cenas, prefieren tomar un plato único y la ensalada verde es el plato más habitual en los hogares. Así se desprende del Informe de consumo de alimentación en España 2018 (en pdf), que ha presentado el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas.
Ana Sterling entrevista al doctor Francisco Botella, vocal del área asistencial de la sociedad española de Endocrinología y Nutrición
- Prefieren menús más sencillos o un plato único a la hora de sentarse a la mesa, según un informe del Ministerio de Agricultura
En el espacio "Gente sana” de Julio Basulto, hablamos con la nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades, autoras del libro Psiconutrición. Aprende a tener una relación saludable con la comida (Ed. Arcopress).
En “Gente al desnudo”, de Alejandra Vallejo-Nágera, conversamos con la doctora Paloma Gil, sobre la alimentación más adecuada para nuestro cerebro.
- Es la conclusión de un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid con personas de España y Reino Unido
- Las lesiones son una de las principales causas discapacidad y muerte prematura en ancianos
En el espacio "Gente sana” de nuestro nutricionista Julio Basulto, hablamos con la doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética Marián García, también conocida como la Boticaria García, autora del libro El jamón de york no existe. La guía para comprar saludable y descubrir secretos del supermercado (Ed. La Esfera de los Libros).
- Un trabajo científico apunta que la producción de alimentos contribuye casi al 25% de las emisiones globales de carbono
Con una sustitución de pollo por carne vacuna, se redujeron casi a la mitad los gases promedio estudiados
- La comida sabe mejor cuando estamos sentados y de pie se come menos cantidad