- Es fundamental hacerlo bien para conservar todas sus propiedades
- No te pierdas estas pautas para asegurarte que no faltan vitaminas en tu dieta
- Todos los consejos de salud del programa, en nuestra web
- ¿Te vas a quedar sin probar este postre tan rico?
- Aprende qué fruta supone un mayor aporte de vitamina C
- ¡Vuelve a ver aquí la sección de cocina del programa!
- Más recetas saludables en nuestra web
- Una receta muy ligera para después de los excesos navideños
- Te contamos en este vídeo las propiedades que tiene la carne de pollo
- ¡Vuelve a ver aquí la sección de cocina del programa!
- Más recetas saludables en nuestra web
Llega uno de los momentos del año más críticos para todos los bolsillos, por eso todo consejo para ahorrar, ¡es bien recibido! Y además nuestra nutricocinera Marta Verona nos ha dado dos recetas perfectas para disfrutar después de las comilonas navideñas, unos tacos vegetales de pollo con guacamole y una deliciosa crema de mandarina y mascarpone, ¡mira!
Seguro que después de las comilonas navideñas te ha sobrado algo de comida que has guardado en el congelador o incluso en la nevera. ¿Sabes cuánto tiempo puede pasar antes de comértelas con seguridad? Por supuesto, depende del alimento y del método de conservación. Es muy importante que tengas en cuenta que hay patógenos que no alteran ni el aspecto ni el sabor u olor de los alimentos, por eso deberías prestar mucha atención a los consejos que nos ha dado la experta Beatriz Robles.
¿Sabías que el método de cocinado altera el valor nutricional de los alimentos? Hay ciertos nutrientes que no se alteran pero otros más delicados, como las vitaminas o minerales, sí sufren mucho en función de la forma en la que preparemos nuestras comidas, de las grasas que utilicemos... Beatriz Robles nos explica cuáles son las más indicadas, o que trucos podemos aplicar, para que nuestras recetas sean lo más nutritivas posibles.
Polvorones, mazapanes, turrón... Son auténticas delicias navideñas pero también opciones que deberíamos evitar en nuestro día a día porque, entre otros ingredientes poco recomendables, contienen mucho azúcar. ¿Es mejor entonces elegir opciones sin azúcar? Nos lo explica Ileana Izverniceanu, de OCU.
En invierno la fruta es más importante que nunca. Casi toda la verdura que comemos en esta época está cocinada por lo que, al consumir la fruta en crudo, esta se convierte en nuestra gran fuente de vitamina C. Por eso le hemos pedido a Aitor Sánchez que nos cuente cuáles son las mejores que podemos consumir esta temporada y cómo incluirlas en nuestro menú navideño.
Besugo, lubina, merluza… ¿Vas a comer pescado estas navidades? Ponemos rumbo al mercado con Aitor y Miriam para descubrir las propiedades de los pescados y productos del mar más demandados en estas fechas.
¿Superhéroes o sanitarios kamikazes? Esta semana hablamos con Héctor Castiñeira, creador del personaje Enfermera Saturada, que nos va a contar en primera persona cómo han vivido los sanitarios los peores momentos de la pandemia y nos va a dar consejos para celebrar unas navidades lo más seguras posibles.
- Esta especialidad está directamente implicada en el tratamiento de la enfermedad en todas sus fases
- Los expertos explican por qué el soporte nutricional es vital en pacientes ingresados y qué nutrientes son los que refuerzan
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Alrededor de 400.000 personas sufren en España trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, la mayoría, jóvenes.
Del total de enfermos consultados para un estudio, nueve de cada diez considera que la pandemia de COVID-19 ha agravado sus síntomas debido a la interrupción de tratamientos o al cambio de rutinas.
- Las personas obesas que se contagian tienen entre un 30% y un 200% más complicaciones que los pacientes con peso normal
- Son datos aportados por la Sociedad Española de Obesidad y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
¿La dieta mediterránea tiene cabida en el siglo XXI?
- ¿Qué es realmente la dieta mediterránea?
- Lo analizamos de la mano de los expertos Aitor Sánchez, Juan Revenga y Paloma Quintana
- Lo mediterráneo vende, vende mucho y eso puede traer problemas...
- ¡Lo analizamos en el Portal de Cocina de RTVE!
Hoy viene a tomar café Nicolás Romero, médico especialista en nutrición. Licenciado también en Periodismo, el que fue director --entre otros programas-- de Saber vivir nos presenta su nuevo libro, Comer bien para bien estar. También nos desvela de dónde le viene su doble vocación y nos confiesa si pone en práctica todos los consejos que da.
Muchas personas en nuestro país están padeciendo situaciones realmente graves por las circunstancias económicas derivadas de la Covi-19. Un año más, y ya van once, Acción contra el Hambre pone en marcha su iniciativa Restaurantes contra el Hambre, para conseguir fondos destinados a programas de lucha contra la malnutrición, esta vez en España. La iniciativa cuenta con el apoyo de Hostelería de España, el patrocinio especial Makro, El Pozo Alimentación, Calidad Pascual, Edenred, y la colaboración de ElTenedor y la logística desinteresada de la Fundación SEUR, y también con Quique Dacosta, embajador de Acción contra el Hambre y chef padrino de Restaurantes contra el Hambre, y Chef Susi Díaz, chef madrina de Restaurantes contra el Hambre. Recibimos a Alfonso Calderón, Responsable de Desarrollo y Fidelización de Alianzas y Campañas de Acción contra el Hambre; Beatriz Cecilia, Responsable de RSC y Proyectos de Hostelería de España y José Gallent, chef ejecutivo del restaurante Masterchef, uno de los participantes en la campaña.
Los 'Superpoderes' de 'Órbita Laika'
- #ÓrbitaLaikaSuperpoderes, lunes 19 de octubre a las 22:00 horas en La 2
- Y a continuación, documental de divulgación científica: ‘La historia secreta de nuestra evolución’ (capítulo 2)
Seguimos descubriendo las secuelas que deja el coronavirus en quienes los sufren. Cada vez son más las personas que acuden a citas de dietistas y a nutricionistas después de superar la infección. En el día Mundial de la Alimentación, Iratxe Llarena ha estado con Érika Maestro, Dietista Nutricionista para ver con qué problemas van los pacientes a las consultas.
El poder de sobrevivir a base de focas
- Los esquimales tienen una mutación relacionada con el metabolismo de la grasa.
- La tolerancia a la lactosa también es fruto de una mutación.
- El lunes, Órbita Laika habla de los superpoderes de la naturaleza en La 2.
Con motivo de la Semana de la lactancia materna que se ha celebrado estos dias en Europa hablamos con el doctor José María Aparicio y después Manuel Moñino, dietista nutricionista, nos da las claves que relacionan frutas y verduras con el sistema inmune.