Boris Chamás es ingeniero industrial, y después de pasar por algunos problemas de salud profundizó en el conocimiento de los alimentos y el poder de la nutrición. Así, se diplomó como asesor de salud en el prestigioso centro Institute for Integration Nutrition of New York. Después ha completado sus estudios con diferentes posgrados y ha editado los libros: El poder del alimento (Ed. Grijalbo) y ahora nos presenta El poder del alimento, cocina vital (Ed. Penguin Random House) en colaboración con la chef Aliwalú Caparrós. En esta nueva entrega Boris nos explica las ventajas de llevar una alimentación saludable, en la que predominen los vegetales y suprimamos los azúcares, grasas y proteínas animales y, en general, los alimentos procesados. Hablamos de todas estas cuestiones con él.
Del nabo hablamos con Manuel Moñino y luego aprendemos con Rebeca Vázquez detalles de las siglas IGP y DOP.
Conocemos la producción de sal marina en nuestro pais de la mano de Gonzalo Díaz, después junto a María Fernanda Zerón hablamos de un estudio que relaciona la irregularidad de horarios con el sobrepeso y obesidad
Aina S.. Erice es biologa y nos va a hablar de los usos olvidados de las plantas, después Maite García nos habla del concepto de inversión de la dieta
Repasamos con el dietista nutricionista Ramón de Cangas algunos conceptos de los que se habla últimamente en el ámbito de la nutrición, quemagrasas, calorías negativas... Manuel Moñino nos avanza que la FAO ha declarado 2021 año internacional de frutas y verduras.
La importancia de una dieta saludable en la prevención de numerosas enfermedades es incuestionable. Por eso nunca está de más repasar los beneficios de comer sano, y tomar nota de ideas relacionadas con la nutrición. ¿Pero, por qué hay cosas que nos sientan bien y otras no? ¿qué relación existe entre lo que comemos y futuras enfermedades? ¿qué mensaje nos está enviando el estómago cuando hace ruido? ¿qué causa el mal aliento, las migrañas o la hinchazón abdominal? La respuesta a estas preguntas y el origen de estas molestias puede estar en una mala digestión.
Una dieta enriquecida con nueces mejora la cognición y la percepción de las personas mayores
- La dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra y frutos secos contrarresta el deterioro cognitivo de la edad
- El aumento de la longevidad ha llevado a un aumento global en la prevalencia de la demencia, que no tiene cura
Desde el Consejo de dietistas nutricionistas de España de comedores escolares nos habla Alma Palau. El doctor Tinahones , desde la sociedad española para el estudio de la obesidad, nos cuenta las conclusiones de un estudio basado en una encuesta que relaciona comer fuera de casa y la obesidad.
Una de las noticias destacadas como hito científico del 2019 por la revista Science hablaba sobre cómo los microbios intestinales podrían ayudar a los niños desnutridos. Para hablar de microbiota y su relación con distintas patologías o con la alimentación, esta noche Entre probetas entrevista a Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la universidad de Navarra y autor del famoso blog microBIO. En nuestra sección de libros relacionados con investigación, nos ponemos muy faraónicos para hablar del papiro de Ani. Con otras noticias y la banda sonora de Particle fever (locos por las partículas) terminamos el programa.
- Sara Cucala, periodista y cineasta, selecciona 10 novedades literarias gastronómicas de este año
- Novelas, recetarios, ensayos, manuales..., una selección de libros llenos de sabiduría y sabores
Las pizzas, las hamburguesas y las patatas fritas volverán a servirse en los comedores de los colegios de Estados Unidos por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha acabado con los estándares nutricionales que impulsó la exprimera dama Michelle Obama. Las nuevas reglas permitirán a las escuelas reducir la cantidad de verduras y frutas que debe incluir el menú escolar y les facilitará ofrecer más pizzas, hamburguesas y patatas fritas. Además, los colegios podrán disminuir la variedad de los alimentos frescos que se da a los estudiantes.
- El presidente estadounidense ha acabado con los estándares nutricionales que impulsó la exprimera dama Michelle Obama
- En EE.UU. más de un tercio de los adultos y aproximadamente el 18% de las personas entre 2 y 19 años son obesos
- Comer de dos a tres unidades al día favorece la presencia de bacterias intestinales beneficiosas
- Los científicos ya habían demostrado que su consumo reduce los niveles de colesterol y presión arterial
De lo más comentado estos días es la vela que huele como la vagina de Gwyneth Paltrow. Al menos, eso es lo que dice la propia actriz y, gracias a esa campaña de márketing, ha agotado las existencias. David Asensio y Toño Pérez desmitifican este producto, la empresa online en la que los vende y la serie documental que Netflix va a estrenar sobre las pseudociencias que promulga esta talaverana de adopción. Además, nos acercan a la polémica que planea ahora mismo sobre el municipio madrileño de San Martín de la Vega: el alcalde ha sido el ganador de un viaje que sorteaban los comerciantes del pueblo impulsados por el ayuntamiento. También nos presentan a Jordi Catalá, el creador de aquellos míticos cromos TOI que te salían en el bollycao, al señor que se quedó encerrado en el baño de un bar de León de la borrachera que llevaba y a la nueva integrante de Fórmula Abierta tras la marcha de una de sus componentes más queridas.
- Consumir esta infusión al menos tres veces por semana se asocia a un menor riesgo cardiovascular
- Es la conclusión de un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología
- La FEN manda un mensaje de tranquilidad después de que la Aecosan alertara sobre su ingesta
- Aun así, la población puede llegar a sufrir "una exposición inaceptable de cadmio"
Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, especialmente para los niños, y no sólo por el impacto en la salud sino también por las consecuencias sobre el rendimiento físico e intelectual. Y aunque este mensaje está siendo muy claro desde hace ya unos años, todavía encontramos hoy muchos niños que acuden sin desayunar a los colegios: sólo el 7% de los niños de 6 a 12 años realizan un desayuno adecuado: completo, sentados durante 15 min. y en compañía de un adulto. De todos los niños, un porcentaje muy importante no desayunan o lo hacen deficientemente porque se encuentran en una situación de grave vulnerabilidad. A esos niños va dirigido el programa de Kellogg ?Todos a Desayunar?, que este año se ha ampliado con la concesión de becas para realizar estudios de bachillerato y universidad a niños que han participado en el programa. El programa tiene de la mano a Cooperación Internacional de manera que hemos reunido hoy en nuestros estudios a Amparo Lobato, Responsable de Asuntos Corporativos de Kellogg en España; Icíar Lumbreras, Directora de Desarrollo Corporativo de Cooperación Internacional, y a dos de los alumnos becados: Bianca Crina Rusu, e Iman Erradi
- El informe ha evaluado cinco hábitos de vida en niños entre cuatro y siete años
- Este martes es el Día de la Lucha contra la Obesidad
Hablamos de cómo influye la alimentación en el mundo del fútbol. Lo hacemos entrevistando a la doctora Nieves Palacios y a la jugadora del Barcelona Vicky Losada antes de la ponencia que van a realizar bajo el título Así es la dieta de los futbolistas de élite.
Escúchanos también en twitter: @Vestuario_R5 y facebook: El Vestuario
Los primeros minutos hablamos con Elisa Luengo de pan, su elaboración y la masa madre. Elisa trabaja en el departamento de I+D de Panishop. Desde el Consejo de dietistas nutricionistas de España, Alma Palau nos habla de la alimentación y discapacidad.