Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La crisis sanitaria provocada por la pandemia ha puesto en evidencia nuestra fragilidad,  no solo física y emocional, también la económica y el futuro del planeta. Reflexionamos sobre el sentido de nuestra vida y qué queremos hacer con ella con Vicente Prieto, Vocal del Colegio de la Psicología de Madrid, y Clotilde Vázquez, jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz.

La fertilidad de los hombres y las mujeres en el mundo desarrollado, está disminuyendo de manera alarmante en los últimos decenios. Muchos expertos consideran, que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos, la cantidad de productos químicos a los que continuamente estamos expuestos, y la falta de una dieta equilibrada y saludable son factores determinantes, que inciden de manera negativa en la fertilidad. Hasta la mesa del programa llegan dos excelentes libros que abordan el tema desde diferentes ámbitos; por un lado, la naturópata y experta en nutrición ortomolecular, Andrea Carucci, nos presenta su libro La cocina de la fertilidad (Libros Cúpula). Es una excelente guía que nos lleva a conocer los alimentos más completos y saludables y la manera de elaborarlos, así como su relación directa con la fertilidad. Por otro lado el periodista de investigación Carlos de Prada, nos presenta un exhaustivo estudio, en forma de libro sobre el peligro de los tóxicos; Embarazo sin tóxicos -Una guía práctica para evitar la exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo, -(Ediciones i). Hablamos con los dos.

La información nutricional y las indicaciones sobre lo saludable que son -o que dejan de ser- los productos alimentarios son imprescindibles para que los consumidores podamos gestionar nuestra cesta de la compra. Para ello existen una serie de etiquetados que necesitan ser debatidos y consensuados por médicos y científicos. Uno de esos etiquetados europeos es el Nutri Score, y la Fundación Española del Corazón trabaja por ajustarlo a nuestra dieta mediterránea.

El dotor Julio Maset nos da buenos consejos para que la alimentación durante el embarazo sea la adecuada y prevenir los efectos de determinados alimentos, después la carne de conejo y sus principales características nutricionales ocupa también nuestro tiempo.

El consumidor cada vez demanda más información sobre como conservar y mantener su salud, pero debe utilizar fuentes de solvencia y aprender a desarrollar su propio criterio en la dirección correcta.

Socorro Coral Calvo Bruzos, profesora de Nutrición y Dietética de la UNED.

Dieta intermitente o ayuno intermitente, una forma de alimentarse de la que nos habla hoy la dietista nutricionista Eva Pérez, justo antes de dar la bienvenida al cocinero Sacha Hormaechea que un día más nos visita.

Empezamos con las frutas ecológicas de Ecosarga (Cocentaina, Alicante). Además, seguiremos conociendo iniciativas de restauración a domicilio gracias a la nueva aplicación de la guía gastronómica Macarfi. Y el vino de la semana nos llega de la DO Valddeorras: es el Cepas Vellas de la bodega Godeval, pioneros en la recuperación y revalorización de la variedad Godello.

La pandemia y el confinamiento han afectado a nuestra relación con la comida y, en muchos casos, hemos calmado un hambre emocional cuyos resultados ahora nos preocupan. Por otro lado, frente al virus, la correcta nutrición, será un aliado ejemplar. Reflexionamos sobre todo ello con la Dra. Clotilde Vázquez, jefa de servicio de Endocrino y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, y Joselin Miranda, psicóloga sanitaria en CENTER Psicología Clínica.

Ya que estamos en plena temporada de atún rojo, hablamos de este producto y de las recetas que grandes chefs están poniendo a disposición de todos gracias a la iniciativa de Grupo Balfegó. Nos acercamos también hasta el Valle de Soba, en Cantabria, para conocer el trabajo de la quesería Quesoba. La cata la hacemos con el Lan 7 metros de Fuenmayor, un vino criado en roble español.

Llega el buen tiempo y con él las "dietas milagro". La promesa es muy atractiva, perder peso en poco tiempo y sin apenas esfuerzo. Pero cuidado muchos de estos métodos de adelgazamiento no están abalados por expertos en nutrición, y podrían ser un simple reclamo para comercializar productos dietéticos.

El Informe Global de Nutrición está elaborado por un grupo de expertos de universidades, fundaciones, institutos de Salud y agencias de Naciones Unidas y es el principal documento que investiga sobre el estado de la nutrición a nivel global. Cada año aborda los progresos que se hacen en distintos países, los retos pendientes. Hablamos con Camila Corvalán, una de las autoras del informe, sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en los sistemas de salud y también alimentarios, y que está llevando a muchas personas a la cuerda floja que tienen que hacer malabares para sobrevivir.

Hoy en ¿Qué hago...? Juani Blanco de Pineda del Mar, en Barcelona, pregunta cómo se puede compensar la falta de luz solar estando tantos días sin salir de casa, si hay alimentos que nos pueden ayudar en esta situación. Aitor Sáncheznutricionista y autor de 'Mi dieta cojea', contesta a esta pregunta.

Del guisante hablamos con Manuel Moñino, dietista nutricionista y luego conocemos más detalles de las Denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas.

Alma Palau preside el Consejo de dietistas nutricionistas de España y nos habla de inmunonutrición y luego nos presenta el cocinero Sacha Hormaechea un libro compartido titulado Raices.