Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tenemos muchísimas opciones de endulzantes en el supermercado: azúcar, azúcar moreno, miel… Y también alternativas que en principio pueden parecer más saludables como la fructosa, la panela o la stevia, polialcoholes como el xilitol y edulcorantes como la sacarina o el aspartamo. Beatriz Robles nos cuenta cuál es mejor opción para endulzar nuestros postres.

De los flanes y las natillas, hasta el yogur natural, los postres lácteos pueden ser una delicia muy poco recomendable o una opción que encajaría perfectamente en una dieta saludable. La nutricionista y experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles nos cuenta cuál es el mejor y el más nutritivo.

La ONG Justicia Alimentaria ha exigido al Gobierno que regule el etiquetado de los productos según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, y no con el sistema Nutri-score que plantea implantar el Ministerio de Consumo. Un rechazo que Javier Guzmán, director de esta organización, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que se debe a que permite esconder muchos alimentos altos en azúcar, grasa o sal como saludables, según han detectado. El Nutri-score puntúa los alimentos en una escala de 5 letras y colores, siendo la A de color verde oscuro la mejor opción y la E roja la peor, y se basa en un algoritmo que, según Justicia Alimentaria, hace que la mayor parte de los productos obtengan una clasificación verde aunque su composición sea insana, y, además, está pensado para poder comparar alimentos dentro de una misma categoría, no alimentos sin más, lo que genera diversas distorsiones en la percepción de compra saludable. Javier Guzmán ha especificado que desde su organización proponen medidas alternativas como un etiquetado nutricional claro y efectivo que permita detectar fácilmente los alimentos insanos, una reducción drástica de la publicidad de alimentos insanos dirigida a población infantil y una política impositiva que encarezca los alimentos insanos y abarate los saludables, y señala a Portugal o Chile como ejemplos a seguir.

Si alguna vez te has preguntado si son mejores los tápers de vidrio o de plástico, si los de plástico se pueden calentar en el microondas, si el papel de aluminio se puede meter en el horno o el de film en el microondas… Toma nota, que nos lo cuenta la experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles.

Aunque hace unos años era menos conocido hoy en día casi todo el mundo ha probado el humus, una crema de garbanzos típica de la gastronomía de los países árabes. Vamos a aprender cómo se prepara, con qué se puede acompañar y las propiedades que tiene el hummus con el nutricionista Carlos Ríos. En tostas de pan o tortitas de harina integral o como picoteo con verduras crujientes, el hummus es un alimento muy saludable por ser vegetal y tener una base importantes de legumbres. Además, es rico en antioxidantes, fibra, minerales, hidratos y vitaminas, y también es saciante. Se puede comer a diario y de forma facil y divertida.

Ni engorda ni sienta mal si la tomamos de postre o para cenar: tomar fruta es una buena idea a cualquier hora del día. ¿Y has oído alguna vez que es mejor evitar algunas porque tienen mucho azúcar o que los diabéticos no pueden comer fruta? Beatriz Robles nos lo va a explicar.

En España, la producción de los quesos azules está muy vinculada a los Picos de Europa. La razón es que las cuevas calizas de la montaña, favorecen el desarrollo del penicillium,  el hongo que le aporta ese tono azul-verdoso.

En esta zona, encontramos quesos como el de Valdeón, de León, el queso Picón, de Cantabria,  y quesos asturianos, como el queso de Gamonéu, o el famoso Cabrales. La reportera de Como Sapiens, Esther Arias, nos explica cómo es el proceso de elaboración.

Seguro que te ha pasado muchas veces, cortas por la mitad una manzana y después de unos minutos empieza a tener un aspecto mustio y se va oscureciendo. Ocurre con muchas frutas y verduras, ¿sabes por qué se produce esto o qué efecto tiene nutricionalmente en el alimento? Nos lo cuenta Beatriz Robles y hablamos también de las pautas de seguridad alimentaria que tenemos que seguir con las tablas para cortar los alimentos.

La carne blanca la encontramos en animales que tienen menos cantidad de una proteína que se llama mioglobina, muy relacionada con el hierro, ¿pero qué otras cosas la diferencian de la carne roja? Visitamos el mercado con el nutricionista y tecnóloga alimentario Aitor Sánchez para descubrirlo.

Las grasas forman parte de las membranas celulares, sirven para el transporte y la absorción de algunas vitaminas, intervienen en la producción de hormonas… ¡Fíjate si son importantes! De hecho algunos cálculos estiman que cerca del 30% de la energía que consumimos al día debería proceder de las grasas. Eso sí, no nos valen todas, tienen que proceder de fuentes saludables, como nos explica Beatriz Robles.

Los alimentos fueron los protagonistas del programa 'Science Truck'. Javier Santaolalla y Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger) entrevistan a Gemma del Caño, farmacéutica, divulgadora y especialista en seguridad e industria alimentaria, fue la invitada estrella del programa, donde los espectadores descubrieron qué clase de tecnología hay detrás de la alimentación y cómo han cambiado los alimentos que comemos habitualmente. El matemático Santi García Cremades colabora también en este programa.

Science Truck’ es un programa de divulgación científica creado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT) con el objetivo de acercar la ciencia de manera entretenida a los más jóvenes despertando su curiosidad y estimulando su pensamiento crítico.

En los medios hablamos mucho de patologías y de quienes las sufren, pero solemos olvidar otro perfil que padece estas mismas enfermedades, aunque desde otra perspectiva: los cuidadores. A estas personas se les exigen altas capacidades físicas y psíquicas para la difícil tarea de cuidar. No obstante, suelen estar poco reconocidas y sufrir precariedad laboral, con nueve de cada diez sin contrato. Hablamos con Pablo Cortés, socio cofundador de Cuidum, una plataforma de asistencia domiciliaria que vela por los derechos de los cuidadores.

En la sección “Abrimos Consulta”, Ascensión Marcos, expresidenta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición y profesora de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas, resuelve dudas sobre el nuevo etiquetado Nutriscore.

¿Sabías que sin hierro nuestras células no reciben oxígeno? Por eso cuando tenemos los niveles bajos sentimos fatiga, decaimiento, cansancio… Beatriz Robles nos va a contar cuáles son las mejores fuentes nutricionales de este mineral tan importante, cuáles se absorben mejor y su relación con la vitamina C.

¡Mira que dan problemas! Aunque son algo completamente natural: de hecho un adulto genera unos dos litros de gas al día y tenemos que expulsarlos de alguna manera. El doctor Gonzalo Guerra nos explica cómo podemos evitarlos o aliviar sus molestias.

Aunque hace tiempo el huevo estaba muy “criminalizado”, ya te adelantamos que este alimento no se merece la mala fama que tiene. Se pueden tomar con mucha más frecuencia de la que se decía antes porque tiene muchas propiedades muy interesantes. Nos lo explica Aitor Sánchez, ¡mira!

Mira que hay variedades de semillas: de sésamo, de chía, de calabaza, de amapola… ¿Cuál es tu favorita? Vamos a aprender con Aitor Sánchez qué nos aportan y diferentes propuestas para incluir más en nuestra dieta diaria.

El brócoli, el kale, el aguacate, el bimi, los arándanos… Mucho cuidado con algunos reclamos que se hacen con ciertas frutas y verduras: son más ganchos publicitarios que realidad. Ningún alimento, por muy saludable que sea, nos puede curar nada y desde luego no tienen propiedades milagrosas. El problema es que muchas veces nos los cobran como si las tuvieran y por eso Ileana Izverniceanu nos va a explicar con cuáles de ellos debemos tener especial cuidado, apunta.

¿Qué comida y en qué cantidad ponemos en nuestra mesa? La nutricionista Adriana Oroz nos va a presentar el método del plato, un sistema que nos ayuda a planificar la cantidad de cada alimento en nuestros menús para que sean saciantes y nutritivos. ¡Mira!