CiU y ERC han cerrado este miércoles una propuesta de resolución conjunta que será votada este jueves en el pleno del debate de política general en la que se precisa el compromiso de "consultar" "prioritariamente" dentro la próxima legislatura al pueblo catalán la posibilidad de que Cataluña se constituya como Estado propio.
Después de anunciar ayer el adelanto electoral en Cataluña, hoy el presidente de la Generalitat ha dicho que promoverá un referéndum de autodeterminación, aunque el gobierno no lo autorice. Mas ha pedido a los partidos que se sienten a hablar del proceso después de las elecciones. Los socialistas acusan a Mas de ambiguo. Le piden que se pronuncie sobre la independencia y están a favor de una consulta siempre que sea legal. Tanto socialistas como populares acusan a Mas de esconder el fracaso de su gestión debajo la bandera independentista. Y desde el PP dicen que Mas quiere romper con España y adelantar las elecciones con fines partidistas. los ecosocialistas proponen un acuerdo nacional para el derecho a decidir entre todas las fuerzas políticas y Esquerra Republicana emplaza a Artur Mas a concretar su hoja de ruta. Y mientras Ciutadans ha calificado esta legislatura de fracaso y acusa al president de huir de su mala gestión, Solidaritat i el diputado Joan Laporta apoyarán a Mas en este camino. En medio del debate, el adelanto electoral ha cogido con el pié cambiado al PSC, que quería elegir a su candidato mediante elecciones primarias. Creen que no hay tiempo y seguramente apostaran por Pere Navarro, el primer secretario del partido. La decisión se tomará este fin de semana.
- Pactan una propuesta que será votada este jueves en el Parlamento
- No concretan la fecha de la consulta ni tampoco el tipo de consulta
El presidente de la generalitat Artur Mas ha anunciado que impulsará una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, aunque el Estado no la autorice. Lo ha anunciado en la segunda jornada del debate de política general en el Parlament cuando desde el PSC le han acusado de ambigüedad. Artur Mas ha explicado que primero intentaría convocar el referéndum con el respaldo del Gobierno central pero dice que si no debería hacerse igualmente. Y propone a todos los partidos catalanes reunirse después de las próximas elecciones autonómicas del 25 de noviembre.
- Afirma, en el Parlamento, que hay que "ir tomando decisiones soberanas"
- Invita a que las "minorías" también participen en el proceso
- Duran i Lleida había dicho que CiU "no se saltará la ley"
- Los manifestantes han abucheado a Artur Mas cuando salía del Parlament
- En Murcia, varios cientos de personas se han concentrado en la Delegación
Los partidos políticos valoran la decisión del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de adelantar las elecciones catalanas al 25 de noviembre para que el pueblo catalán decida sobre la autodeterminación.
El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha anunciado que disolverá el Parlamento catalán y adelantará las elecciones catalanas al 25 de noviembre para "trasladar a las urnas la voz de la calle" después de que "un millón y medio de personas" participaran en la manifestación de la Diada en favor de la independencia. "Ha llegado la hora de ejercer el derecho a la autodeterminación", ha afirmado Mas en el discurso de apertura del debate de política general, que ha pronunciado en catalán, que se celebra en el Parlamento de Cataluña desde este martes al jueves.
El presidente catalán, Artur Mas, que ha anunciado que cuando Cataluña consiga el objetivo de la independencia, no volverá a presentarse a la Presidencia de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha anunciado que disolverá el Parlamento catalán y adelantará las elecciones catalanas al 25 de noviembre para "trasladar a las urnas la voz de la calle masiva".
En la primera sessió del debat de política general, el president Artur Mes ha comunicat al Parlament la seva decisió de dissoldre la càmera i convocar noves eleccions, que se celebraran el diumenge 25 de novembre.
- Las justifica en la "impresionante" manifestación de la Diada y el no al pacto fiscal
- Es la tercera vez que se adelantan elecciones en Cataluña, tras 1995 y 2006
- Cree que sería un "fraude" hacer otro tipo de consulta sin convocar elecciones
- Dice que no se presentará más a president cuando Cataluña sea independiente
- Lee íntegro el discurso de Artur Mas (.pdf en catalán)
En una hora empieza en el Parlament de Cataluña el debate de política general. Un debate que se va abrir con el discurso de Artur Mas y en el que CiU persentará su propuesta sobre el derecho a decidir. Además, Artur Mas podría anunciar un adelanto electoral con dos fechas ya definidas: el 25 de noviembre o el 2 de diciembre.
A menos de 24 horas de que arranque el debate de política general en el parlamento catalán, CIU intenta consensuar con el resto de los partidos nacionalistas una moción sobre el derecho a decidir. Hoy el PSOE ha defendido un estado federal, mientras que el PP reafirma su compromiso con la Constitución.
A dos días para el debate de política general en el Parlament Catalán, el líder de Convergencia ha anunciado que preparan una resolución soberanista a la que han invitado a Esquerra e Iniciativa. El PP catalán advierte al Govern de que no apoyará los presupuestos y el PSC asegura que no pactarán con los populares para oponerse al independentismo.
En Cataluña, los dos grandes líderes de Convergencia i Unió tienen la vista puesta en el debate de política general que el Parlament celebra a partir del martes. Un debate que se prevé intenso, después de la negativa del Gobierno central al pacto fiscal.
El secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña ha negado cualquier relación con una supuesta trama para amañar adjudicaciones de estaciones de ITV. Lo ha hecho en el Parlamento de Cataluña, donde Oriol Pujol ha comparecido para dar explicaciones por la imputación de su partido en otro caso, el del saqueo del Palau.
- Comparece a petición de ERC para hablar de la supuesta financiación irregular
- Vinculan al partido con el desvío de fondos del Palau de la Música
- CiU, PSC y PP impiden que Felip Puig comparezca en el Parlament
El secretario general de CDC, Oriol Pujol, ha revelado este viernes que la fundación privada Orfeó Català-Palau de la Musica y la Asociación Orfeó Català han remitido una carta al juez en la que manifiestan que "no tienen nada que exigir a CDC". En su comparecencia en la comisión de asuntos institucionales del Parlament, solicitada por ERC -sin el apoyo de PSC, PPC e ICV-EUiA, que exigían que la persona encargada de dar explicaciones fuese el presidente de la Generalitat, Artur Mas-, Pujol ha argumentado que esta comunicación formal, de la que ha tenido conocimiento esta misma mañana, exonera a CDC de toda responsabilidad en el caso Palau.
El secretario general de CDC, Oriol Pujol, comparecerá este viernes en el Parlament para dar explicaciones sobre la presunta financiación irregular de CDC a través del Palau de la Música. La Comisión de Asuntos Institucionales debatirá y votará, a petición de ERC, la comparecencia de Oriol Pujol por el caso Palau, petición que prosperará, ya que CDC aceptó la semana pasada esta posibilidad.