Los portavoces del PSC y del PP, Juame Collboni y Enric Milló respectivamente han hablado en RNE sobre la intención de CIU y ERC de ampliar apoyos al texto soberanista de Cataluña introduciendo cambios en él.
CiU y Esquerra rebajarán las referencias a un estado propio en el documento que quieren aprobar en el Parlament, y que mañana presentarán en el registro. Así intentan conseguir los apoyos del PSC e Iniciativa, que son contrarios a la independencia y que no aceptan la redacción inicial.
- Aboga por una reforma constitucional para que España sea federal
- Que garantice el máximo de autogobierno para Cataluña
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha señalado en Los desayunos de TVE que no ve necesario modificar el texto soberanista que presentará su partido junto con CiU ante el Parlament el próximo 23 de enero. "No entiendo la necesidad de volver a iniciar el texto porque ya tiene el apoyo de la mayoría absoluta en el Parlamento".
- Junqueras en TVE: "Estamos dispuestos a intentar ampliar el acuerdo"
- En ningún caso aceptarán la posibilidad de que se anule el referéndum
- Así lo ha publicado este domingo en su blog
- "Necitamos que IC-Verds y el PSC, sean copartícipes", apunta Duran
- Dice que anuló una comida con Junqueras,porque pidió su dimisión
Fuera de Cataluña, la propuesta de declaración soberanista también ha recibido críticas. PSOE e Izquierda Unida coinciden en que el camino emprendido no es bueno.
Empezamos con el debate político que se ha abierto tras el acuerdo ayer entre la fiscalía y las defensas para evitar el juicio a ex cargos de Unió Democrática y que supone admitir que el partido se financió de manera ilegal. Hoy en Cataluña toda oposición ha pedido la dimisión de Josep Antoni Duran y Lleida. Unió dice que no ve razones para que dimita y diferencia entre el partido y los acusados.
- Cospedal ve "incoherente" que no dimita tras reconocer la corrupción
- UPyD y Ciutadans también creen que Durán debe dimitir
- Unió se disculpa y dice que no habrá dimisiones en la dirección
- Un conseller pide explicaciones a Unió por el caso Pallerols
- Unió ha aceptado devolver 385.000 euros para evitar el juicio
- El ministro de Defensa aludió en la Pascua Militar a "absurdas provocaciones"
- PSC pregunta a Morenés si habla de provocaciones de "algunos militares"
- ERC no se da por aludida: ¿Se refieren a los aviones que sobrevuelan Ripollés?
Artur Mas acaba de pronunciar su mensaje de fin de Año. El presidente de la Generalitat ha dicho que la mayoría de los catalanes quiere construir un país nuevo. Mas también se ha referido al momento, ha dicho, difícil por el que está atravesando Cataluña.
Artur Mas ha vuelto a ofrecer al resto de los partidos que se unan al pacto para la nueva legislatura y ha pedido al gobierno que no obstaculice la voluntad de los catalanes. Lo ha dicho en su toma de posesión en el palacio de la Generalitat. Un acto rodeado de simbolismo y solemnidad.
Artur Mas repetirá como presidente gracias a los 50 diputados de Convergencia i Unió y los 21 de Esquerra Republicana. Todos los demás partidos han votado en contra. El lunes tomará posesión de su cargo y el jueves podría anunciar su nuevo gobierno. Esta tarde le ha llamado el rey Don Juan Carlos para felicitarle.
El Parlament catalán ha celebrado el segundo día de debate para la investidura de Artur Mas como presidente de Cataluña, que finalmente ha contado con el apoyo de CiU y ERC. El resto de formaciones políticas se han mostrado críticas hacia el proceso iniciado por ambos grupos para la celebración de un referéndum soberanista. La portavoz popular, Alicia Sánchez Camacho, se ha mostrado convencida de que la consulta no se celebrará en esta legislatura y les ha retado a que hagan un referéndum sobre la Constitución. Mientras, el portavoz de Iniciativa, Joan Herrera, ha exigido una aleternativa a las políticas de austeridad y ha reclamado que el pacto soberanista se negocie entre todos. Albert Rivera, de Ciutatans per Catalunya, ha asegurado que el apcto llevará a Cataluña a un callejón sin salida.
Antes de la votación de los parlamentarios catalanes para la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, han intervenido los grupos que ayer no pudieron hacerlo. En este segundo día del debate de investidura, Artur Mas ha vuelto a encontrarse con las críticas de la oposición.
- CiU y ERC han sumado 71 votos, tres por encima de la mayoría absoluta
- Mas quiere tener listas las "estructuras de Estado" para 2014
- Las claves del proceso pactado para la consulta en 2014
Artur Mas saldrá hoy del Parlament reelegido como presidente del Gobierno catalán. Lo conseguirá con los votos de CiU y de Esquerra Republicana, que suman 71 escaños, tres más que la mayoría absoluta requerida. En la primera jornada del debate, Mas centraba su discurso en la consulta soberanista, que se hará, dice, bajo un marco legal. Para 2014, promete, estarán listas las "estructuras de Estado".
En su discurso Mas ha detallado los objetivos de la legislatura y ha dicho que quiere tener las estructuras de Estado listas para la consulta. Mas también ha matizado, que ese pacto con Esquerra no excluye al resto de formaciones que apoyan la consulta. Artur Mas asegura que Cataluña tiene todos los atributos para ser, lo que llaman, un "país normal". Su objetivo es dotarla de estructuras de estado antes de la consulta, en 2014. Mas y Junqueras han ofrecido ampliar su pacto al resto de fuerzas que apoyan la consulta.
Artur Mas defenderá ante el parlamento catalán en poco más de una hora su programa de gobierno para ser investido presidente de la generalitat. El programa incluye la consulta soberanista pactada con Esquerra Republicana para 2014, aunque, Hoy hemos oído distintas interpretaciones sobre esa fecha por parte de CiU y de Esquerra
- Tras alcanzar un pacto con ERC que incluye la consulta en 2014
- Mas tiene garantizada la mayoría absoluta con 71 votos de CiU y ERC
- El líder de CiU tomará posesión previsiblemente el día de nochebuena
- Rajoy critica a los que "buscan la separación en contra del signo de los tiempos"