- La abogacía del Estado evaluará si el Gobierno debe recurrir el texto soberanista
- "El Gobierno seguirá apostando por la convivencia y el diálogo", ha dicho Rajoy
- También ha manifestado que no es momento de distraerse del objetivo
- La consulta, sin valor jurídico, sí lo tendría político, según el Govern
- Mientras, el Ejecutivo central avisa de que se "hará cumplir la ley"
- El miércoles, el Parlament aprobó la declaración soberanista
- Declaración soberanista en el Parlament
- Tropas francesas en Malí en la lucha antiterrorista
- Nuevas pruebas para obtener el carné de conducir
El gobierno estudia la declaración de soberanía aprobada ayer en el Parlamento catalán para ver si tiene efectos jurídicos y, en ese caso, tomar medidas para hacer cumplir la ley. La Generalitat prepara ahora la tramitación parlamentaria de una ley de consultas y baraja la posibilidad de que voten los catalanes mayores de 16 años.
El Parlament ha aprobado la declaración soberanista pactada por CiU, ERC e ICV-EUiA que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" y da luz verde al proceso para decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum.
Cataluña podría decidir su autodeterminación según la declaración de soberanía que ha aprobado esta tarde el parlamento catalán. Jordi Turull ha asegurado en RNE que están "muy satisfechos y muy contentos porque 85 diputados de 135 es una amplia mayoría que ha votado a favor". Para el portavoz de CiU en el Parlamento de Cataluña, esto significa que "dado que Cataluña históricamente ha querido autogobernarse, hemos llegado a una situación en la que la mayoría del pueblo catalán entiende que debe coger su propio camino". Asegura Turull que se inicia así una nueva etapa "para que Cataluña pueda vivir mejor porque en Cataluña tenemos suficientes recursos para que no pase lo que está pasando, Europa da más margen a los estado y el Estado no da ni un mínimo margen a las Comunidades Autónomas y por eso la gente ha dicho: basta" (23/01/13).
La presidenta del PP catalán ha asegurado en RNE que "hoy es un día triste" tras la declaración de soberanía que esta tarde se ha aprobado en el parlamento catalán. "Mientras Cataluña se empobrece día a día, los políticos que la gobiernan realizan un pleno para realizar una ilegalidad y establecer un desafío a España y a todos los españoles queriendo romper España y dividir a los catalanes", ha afirmado Alilcia Sánchez-Camacho, quien también ha asegurado que "Artur Mas gobierna con obsesión independentista y se está equivocando constantemente". La titular del PP catalán afirmado tajante que "la legislatura de Mas tiene a partir de hoy fecha de caducidad" (23/01/13).
El Parlament ha aprobado la declaración soberanista pactada por CiU, ERC e ICV-EUiA que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" y da luz verde al proceso para decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum.
La declaración ha sido aprobada por 85 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones. El PPC y Ciutadans han votado en contra al considerar que es contraria a la Constitución. El PSC también ha votado no, salvo cinco de sus diputados, que han roto la disciplina de voto al ausentarse en la votación. Mientras, la CUP han decidido dar un "sí" crítico, y dos de sus diputados se han abstenido.
El ministro de Exteriores, José María Margallo, ha manifestado que el Gobierno ¿no permitirá¿ una consulta soberanista que ¿no se ajuste a la legalidad vigente¿, tras su aprobación en el Parlament en la tarde del miércoles.
La cámara catalana ha aprobada en la tarde del miércoles la declaración de soberanía propuesta por CiU y ERC, por 85 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones. Cinco diputados del PSC no se han presentado a la votación.
- El ministro dice que es difícil recurrir al TC porque es "una declaración retórica"
- También insiste en que la independencia supondría la salida de la UE
- El Parlament ha aprobado la declaración de soberanía con 85 votos a favor
- La declaración, aprobada por 85 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones
- Los diputados populares abandonan el Parlament justo después de la votación
- Cinco diputados socialistas rompen la disciplina de voto y se ausentan
El Parlament ha aprobado la declaración soberanista pactada por CiU, ERC e Iniciativa que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" y da luz verde al proceso para decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum. La declaración ha sido aprobada por 84 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones. El PPC y Ciutadans han votado en contra. Mientras, la CUP han decidido dar un "sí" crítico, y sus tres diputados tenían la opción de dar su voto favorable o abstenerse.
En el Parlamento Catalán, dentro de una hora empieza el debate y posterior votación de la declaración soberanista de CIU y Esquerra Republicana que contará también con el respaldo de Iniciativa. El líder del PSC ha asegurado esta mañana que votará en contra. Iliana Viera, la posición de los socialistas era la incógnita del día.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha emplazado al resto de partidos a construir "consensos amplios" en esta nueva legislatura catalana en torno al 'derecho a decidir' de Cataluña y la crisis económica. El PSC votará finalmente en contra de la declaración de soberanía pactada por CiU, ERC e ICV-EUiA que aprobará este miércoles el Parlament por considerar que afirmar de manera unilateral que Cataluña es un "sujeto soberano" está fuera de la legalidad vigente. El PP se queja de que la prioridad no sea la salida de la crisis.
El parlamento catalán votará mañana la declaración sobre la consulta soberanista. Y todo indica que las negociaciones sobre la redacción del documento podrían estar abriendo una brecha entre los dos socios de Convergencia y Unió. Durante toda la tarde también ha habido debate interno en el PSC. El Partido Popular mantiene sus exigencias al PSC. Esquerra e Iniciativa presentaban el último texto con algunos retoques introducidos por estos últimos. La propuesta habla de Cataluña como sujeto político y jurídico soberano. Artur Mas insiste en la importancia de la votación de mañana y, pide unidad, a su propia coalición ante el cruce de acusaciones de los últimos días entre dirigentes Convergencia i Unio Democratica de Cataluña. Artur Mas, president de Cataluña.
- El PSC ha dicho que su línea roja es la legalidad
- ERC cree que hay buena predisposición de los grupos
- La semana que viene seguirán negociando la declaración
Convergentes y republicanos quieren el mayor número de apoyos posibles en torno a lo que llaman el derecho a decidir. Como el resto de las fuerzas políticas que también han presentado propuestas, las han registrado esta mañana en el parlamento catalán. De todas formas Esquerra no considera imprescindible el respaldo de los socialistas catalanes que en principio no apoyarán el texto pactado por Mas y Junqueras. El PSC plantea una reforma constitucional para conseguir un estado federal. Iniciativa también tiene documento propio para lograr dicen el consenso de los cinco partidos favorables al denominado derecho a decidir. Como alternativa al plan soberanista, el PP catalán propone un nuevo modelo fiscal para Cataluña y un gran pacto a favor del empleo.
- El objetivo es ampliar el consenso para conseguir más apoyos
- Mantiene que el pueblo catalán es un "sujeto político y soberano"
- También han presentado declaraciones el PSC, ICV-EUiA y CUP
- Consulta la declaración soberanista de CiU y ERC en .pdf
CIU y ERC presentarán hoy en el registro del Parlament de Cataluña su propuesta de declaración soberanista. En un intento de atraer a otros grupos modificarán el texto inicial y harán más hincapié en la celebración de la consulta.
- Se podría desvincular el "derecho a decidir" del "Estado propio"
- El nuevo texto suavizaría el lenguaje para recabar el apoyo del PSC e ICV
- De esta forma, CIU hace suya la propuesta lanzada por Duran i Lleida