Rivera ha celebrado que su partido haya logrado grupo parlamentario propio y ha exigido al presidente Artur Mas que dimita de su cargo tras el "fracaso estrepitoso" en estos comicios, porque, de no hacerlo, su formación presentará una moción de censura.
"Este presidente no puede presidir Cataluña, porque ha sacrificado la convivencia, la unión y la estabilidad económica. Le pedimos a CiU, y lo avanzo hoy, que busquen apoyos y una ronda con el resto de partidos, porque queremos otro presidente. No queremos que gobierne este presidente", ha dicho ante sus militantes.
El ex consejero de educación Ernest Maragall, hemano del ex presidente de la Generaliat, Paqual Maragall, abandona el PSC. Lo dejará en los próximos días para liderar una nueva formación: Nova Esquerra Catalana, una formación política soberanista y de izquierdas. Este nuevo partido no va a presentarse a las próximas elecciones autonómicas. Han convocado su Asamblea constituyente para el próximo día 15 de diciembre. En las últimas semanas, Maragall ha roto la disciplina de voto de su partido, el PSC, para ponerse al lado de las tesis más soberanistas del Parlamento catalán.
Artur Mas ha convocado hoy formalmente las elecciones para el 25 de noviembre y ha insistido en la consulta soberanista. Tras firmar el decreto de disolución del Parlament, Artur Mas ha asegurado que el camino que inicia Cataluña se basa en una actitud pacífica. Ha advertido que nadie puede utilizar amenazas para frenar ese camino.
Hoy el Parlamento de Cataluña ha aprobado, mayoritariamente, una propuesta para convocar una consulta de autodeterminación, preferentemente en la próxima legislatura. La iniciativa ha contado con el apoyo de 4 de los 7 grupos que forman la cámara e incluso se ha sumado un diputado del PSC.
El Parlamento catalán ha aprobado, con 84 votos a favor de los 131 emitidos por la Cámara, una propuesta de resolución para convocar, prioritariamente durante la próxima legislatura, una consulta para que los catalanes puedan determinar "libre y democráticamente su futuro colectivo".
Los grupos que han votado a favor son CiU, que gobierna la Generalitat; ERC, ICV-EUiA, Solidaritat, Democràcia Catalana y el diputado socialista Ernest Maragall, y en contra, el PP Catalán y Ciutadans (21 escaños). Los 25 diputados restantes del PSC se han abstenido.