- Mas descarta abandonar si Junts pel Sí gana las elecciones pero sin mayoría
- Remarca que ha intentado "de todas formas" acordar un referendo con el Estado
El próximo miércoles, el presidente de la Generalitat, Artur Mas comparecerá en el parlamento catalán para explicar por qué ha convocado las elecciones autonómicas el 27 de Septiembre. La oposición lo acusa de utilizar las instituciones con fines electoralistas. El Parlament ya fue disuelto precisamente por la convocatoria electoral.
- Fue presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona
- Aunque no es un partidario claro de la independencia está favor de un referéndum
- Falleció al caer del balcón de su piso durante una redada contra el 'top manta'
- Un compañero de piso afirma que los mossos forcejearon con el fallecido
- El conseller de Interior pide comparecer en el Parlament para explicar los hechos
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha firmado el decreto por el que disuelve el Parlamento catalán y convoca elecciones para el próximo 27 de septiembre. El decreto sigue el marco legal vigente y no incluye ninguna alusión al proceso soberanista.
El Parlament de Cataluña apoya entre palmas apoyar la candidatura para que la rumba catalana sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
- Los líderes políticos despiden el último pleno de la legislatura
- Albert Rivera (Ciudadanos) y Joan Herrera (ICV) no volverán tras el 27S
- Herrera dice que echará de menos “sus disputas” con Artur Mas
La comisión del fraude que celebraba el Parlament de Cataluña, donde ha comparecido la familia Pujol, presenta sus conclusiones. Pide reprobar al expresidente Jordi Pujol por ocultar su fortuna en Andorra.
Un año después de que el expresident de la Generalitat Jordi Pujol confesara su fortuna oculta, los partidos del Parlament presentan sus conclusiones sobre la comisión de investigación. Todos menos CiU coinciden en que esa comisión no ha aclarado el caso.
Convergència y Esquerra Republicana se reúnen con el resto de partidos y asociaciones independentistas para tratar de cerrar el acuerdo de una lista única para las elecciones del 27S. La candidatura, que estaría liderada por la sociedad civil, pero incluyendo a Mas y Junqueras, ha sido muy criticada por la oposición.
El extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha comparecido por videoconferencia en la comisión que investiga el fraude fiscal en el Parlament de Cataluña.
- UDC seguirá respaldando a CDC en las decisiones parlamentarias hasta el 27S
- Los tres consellers de Unió abandonarán el Govern ante el "ultimátum" planteado
- El sector crítico de UDC ve "gravemente irresponsable" dejar el Govern
- Convergència emplazó a Unió a decidir si compartían listas el 27S
- Ha afirmado que puede demostrar el "origen lícito" de sus cuentas en Suiza
- Bárcenas ha asegurado que "no ha coordinado ninguna defensa" con el PP
- Ha comparecido en la comisión sobre corrupción derivada del caso Pujol
- Con la ley se pretende que sea competente en la gestión y recaudación de tributos
- Se la dota de recursos humanos para poder asumir las competencias
La presidenta del PP en Cataluña y diputada regional Alicia Sánchez-Camacho ha comparecido en el Parlament ante la comisión que investiga el caso Pujol y el fraude fiscal. Ha hablado sobre la reunión que mantuvo con la expareja de Jordi Pujol Ferrusola y que fue grabada por una agencia de detectives.
- Francisco Marco ha denunciado a la líder del PP catalán por calumnias
- Ha comparecido en la comisión sobre el caso Pujol en el Parlament
- Camacho fue grabada en un restaurante con la exnovia de Pujol Ferrusola
- El diputado del PSC José Zaragoza niega que él encargara el espionaje
Reacciones del parlamento catalán tras conocerse la sentencia del Supremo sobre los disturbios del conocido como "asedio al Parlament" de junio de 2011.
Marchas en Barcelona contra las condenas de cárcel a los acusados por el asedio al Parlament en 2011
- 2.500 personas se han concentrado en la ciudad condal para protestar
- El Tribunal Supremo ha impuesto tres años de cárcel a ocho acusados
- La Audiencia les había absuelto de un delito contra las instituciones del Estado
- El fiscal recurrió y el Supremo sentencia ahora a ocho de los 19 acusados
El Tribunal Supremo ha impuesto una pena de tres años de prisión por delito contra las altas instituciones del Estado, el 498 del Código Penal, a ocho de los participantes en el asedio al Parlament, en un fallo en el que anula en parte las absoluciones acordadas por la Audiencia Nacional. Este tribunal absolvió a los 19 acusados de un delito contra las instituciones del Estado por el asedio al Parlament catalán en junio de 2011, pero el fiscal recurrió ante el Supremo y calificó los hechos de muy graves.