Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pendientes de los recursos que Ciudadanos, PSC y el PP catalán van a presentar ante el Tribunal Constitucional para evitar que se debata la resolución de independencia en un pleno del Parlament el lunes. Mientras, en Cataluña, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha iniciado una ronda de contactos para avanzar en la investidura del nuevo president de la Generalitat. A esta hora recibe a Cataluña Sí que es Pot (04/11/15).

A las puertas del Tribunal Constitucional, populares, socialistas y Ciudadanos escenificarán un frente común al desafío soberanista catalán con la presentación de dos recursos de amparo. El primero por convocar la Junta de Portavoces sin estar constituido el grupo popular y otro para evitar que se celebre el pleno con la propuesta de ruptura con España. Ahora queda en manos del tribunal si paraliza o no el pleno antes del 9 de noviembre (04/11/15).

La líder de la oposición en Cataluña y portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Inés Arrimadas, acudirá este mediodía al Tribunal Constitucional (TC) junto al primer secretario del PSCMiquel Iceta, y el líder parlamentario del PPCXavier García Albiol, para presentar tres recursos independientes en el primer gesto conjunto con calado de las formaciones políticas catalanas contrarias a la independencia.

Cada uno de estos recursos irá contra la admisión a trámite de una propuesta de resolución a la que dió luz verde el pasado martes la Mesa del Palament para iniciar el proceso de independencia en Cataluñaque impulsan Junts pel Sí y la CUP, cuya votación está prevista para el próximo 9 de noviembre en un pleno extraordinario.

La Mesa del Parlament de Cataluña ha dado luz verde a la tramitación de la resolución independentista pactada por Junts pel Sí (JxS) y la CUP de ruptura con el Estado, después de desestimar las reconsideraciones de los grupos de la oposición para que no se admitiera. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha informado en rueda de prensa que previsiblemente se votará en pleno extraordinario la semana que viene, posiblemente el 9 de noviembre, el mismo día que se celebrará el debate de investidura del nuevo president de la Generalitat. "Continuarán todos los trámites normales", ha afirmado la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, tras la reunión de la Mesa y también de la Junta de Portavoces, convocada sin que el PP se haya constituido aún como grupo parlamentario, lo que ha motivado las quejas no solo de los 'populares' sino de toda la oposición -Ciutadans, PSC y Catalunya Sí que Es Pot-. En respuesta a la decisión de la Mesa, en la que los cuatro miembros de Junts pel Sí disponen de mayoría para decantar los debates, Ciudadanos, PSC y PP han acordado hacer frente común y acudirán juntos al Tribunal Constitucional para presentar sendos recursos contra la resolución independentista.

El Parlamento de Cataluña ha decidido este martes tramitar la resolución a favor de la independencia para esta región del noreste de España propuesta por los grupos soberanistas, mayoritarios en la Cámara, que será recurrida ante el Tribunal Constitucional por varios grupos de la oposición. La resolución, pactada por Junts pel Sí (Juntos por el sí) y los independentistas radicales de la CUP, podría votarse el próximo día 9, anunció hoy la presidenta de la cámara regional, Carme Forcadell. El texto contempla la "desconexión democrática" de Cataluña con respecto de España, y prevé que en un plazo máximo de treinta días empiece la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que pongan las bases del hipotético estado catalán. La fecha de la aprobación de la resolución coincide con el día previsto para el debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno catalán, tras las elecciones de 27 de septiembre.

La legislatura arranca muy convulsa en Cataluña y todo sin que ni siquiera se haya celebrado todavía el primer pleno ordinario. Un pleno que no va a ser el de investidura, tal y como pretenden los soberanistas, sino el de la propuesta para declarar una república catalana. Será el próximo lunes. Finalmente los soberanistas han sacado adelante la tramitación de la propuesta de Junts pel Sí y de la CUP y, antes de la investidura, se va a debatir la moción independentista (03/11/15).

Finaliza la reunión de la Junta de Portavoces del Parlament convocada por la presidenta, Carme Forcadell, para acelerar la admisión a trámite d ela resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP, y convocar pleno de la cámara el 9 de noviembre. A esta hora está reunida la mesa del Parlament de Cataluña para tramitar la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUp tras terminar sin acuerdo la Junta de Portavoces. También ha terminado la comparecencia de Josep Antoni Durán i Lleida que se ha reunido con Mariano Rajoy en Moncloa dentro de la ronda de contactos del presidente del Gobierno con los líderes políticos para abordar la situación en Cataluña. El líder de Unió ha apelado al espíritu de la Transición y a la Constitución para responder al desafío soberanista (03/11/15).

Continúa la reunión de la junta de portavoces del Parlament catalán convocada por la presidenta Carme Forcadell para admitir a trámite la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP. El PP no asiste porque todavía no está constituido como grupo (03/11/15).

Albert Rivera ha anunciado que Ciudadanos va a presentar, junto al PP y el PSC, un recurso ante el Tribunal Constitucional en demanda de amparo ante la decisión de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, de reunir la junta de portavoces para acelerar el inicio del proceso de independencia y el PP todavía no se ha constituído como grupo y no tiene portavoz. Zavier García Albiol lo ha adelantado en RNE y ha señalado que apurarán hasta el viernes para constituirse (03/11/15).

Más allá de estas últimas horas, en la crónica política en Cataluña, nuevo paso al frente del Parlament para tratar de sacar adelante la propuesta independentista. Para acelerar el debate y aunque el PP todavía no ha constituído su grupo, la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, ha convocado para esta mañana la primera reunión de la junta de portavoces. Populares, Ciudadanos y PSC insisiten en que no darán validez a este encuentro nia los acuerdos que se alcancen en él (03/11/15).

C's, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces convocada para este martes por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para tramitar la propuesta de resolución de inicio del proceso independentista de Junts pel Sí y la CUP, porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. Por eso, han registrado tres escritos solicitando a Forcadell que desconvoque la Junta. Si la Junta se acaba celebrando y la presidenta no atiende al criterio de los grupos que no la considerarán válida, presentarán recursos de amparo al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se lleve a cabo el pleno.

La presidenta del Parlamento catalán ha convocado para mañana a la Junta de Portavoces con el objetivo de acelerar los trámites para iniciar el proceso de independencia. Lo hace sin esperar a que el PP se constituya como grupo parlamentario en su estrategia para retrasar el debate. Los populares, Ciudadanos y el PSC ya han advertido de que pedirán amparo al Constitucional.