Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se constituye el parlamento catalán, el primero con mayoría independentista. Ya ha aprobado una iniciativa para iniciar el proceso de creación de un estado catalán.

  • ¿Qué sucederá tras la declaración del Parlament?
  • Investigamos la trama del cobro de comisiones en Catalunya
  • Un reportaje final sobre el accidente del helicóptero del Ejército del Aire

Dentro de una hora, el presidente del Gobierno recibe al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la Moncloa. Esta tarde, Mariano Rajoy se reúne también con el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias. El objetivo es intentar aunar posturas frente al independentismo catalán. Con esa idea, Rajoy también va a recibir al líder de UPyD, Andrés Herzog, y al de Unió, josep Antoni Duran i Lleida, el martes (30/10/15).

El Gobierno sigue dando pasos de cara a pactar una estrategia común para hacer frente al desafío independentista catalán. Mariano Rajoy, que este miércoles, se reunió con Pedro Sánchez, va a mantener este viernes un encuentro con el líder de Ciudadanos en Moncloa. La entrevista ha sido acordada en una conversación telefónica esta misma mañana, en la que Rivera le ha transmitido al presidente la necesidad de acudir al Tribunal Constitucional antes incluso de que la iniciativa de Junts pel Sí y la CUP se tramite. El presidente del Gobierno ha expresado este jueves en el acto de conmemoración del 60 aniversario de la adhesión de España a la ONU que no respetar la integridad territorial de las naciones ni las leyes hace temblar todo el sistema. El Partido Socialista asegura que lo importante ahora es estar unidos frente a lo que califican de actitud arbitraria y antidemocrática de Junts pel Sí y la CUP. Para el Gobierno la hoja de ruta pasa por convocar la Diputación Permanente del Congreso tras el 9 de noviembre, la fecha en la que está previsto que la propuesta de Junts pel Sí y la CUP sea aprobada (29/10/15).

Carme Forcadell no ha podido concretar cuando se votará la propuesta de resolución de Junts pel Sí y la CUP, ya que es necesario que se constituya el Grupo Popular y este tiene como fecha límite el 5 de noviembre.

La presidenta del Parlament ha afirmado que si se aplica el artículo 155 sería "un golpe muy fuerte contra la democracia". Forcadell ha dicho que el Gobierno utiliza las leyes contra la democracia y que a los problemas políticos hay que dar respuestas políticas (29/10/15).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los partidos constitucionalistas mueven ficha para frenar los planes independentistas en Cataluña. Rajoy se ha reunido en la Moncloa con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y pòdría hacerlo también este jueves con el de Ciudadanos, Albert Rivera. Rajoy y Sánchez han acordado abrir una vía directa de diálogo y dicen que trabajarán coordinadamente ante la propuesta de resolución presentada en el Parlament por Junts pel Sí y la CUP. En la cámara autonómica catalana ha quedado paralizada la tramitación de la declaración independentista de Junts pel Sí y la CUP, con la que pretenden abrir el camino parlamentario hacia la república catalana (29/10/15).

El líder del PP de Cataluña, Xavier García-Albiol, ha asegurado en 'La noche en 24 horas' que el desafío secesionista de Cataluña es la "situación política más grave en democracia" y ha insistido en que es un "golpe de Estado sin armas". Por ello, ha pedido al resto de partidos constitucionalistas- PSC y Ciutadans- que tengan "sentido de Estado", y "todos" dejen al lado "tácticas electorales y partidistas" para evitar que "nadie divida el país". "Algunos quieren una república bananera", ha dicho el diputado 'popular' en el Parlament de Cataluña.

Por otro lado, ve bien que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no se haya planteado reunirse con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y sí con el líder del PSOE, Pedro Sánchez (con quien ya se ha reunido este miércoles) y el de Ciudadanos, Albert Rivera. Considera que Iglesias es "poco fiable" y que no forma parte de los "políticos con sentido de Estado.

Se demora la aprobación de la propuesta sobre la independencia de Cataluña. La Mesa del Parlament catalán ha paralizado la tramitación de la iniciativa presentada por Junts pel Sí y la Cup, después de que los grupos no soberanistas pidieran que se reconsiderara la medida. Esto dilata el proceso pero no lo anula. La intención de los independentistas sigue siendo que la próxima semana se apruebe una resolución que abogue por una república catalana. El Gobierno central pide calma. Mariano Rajoy ha asegurado que van a actuar con firmeza pero también con tranquilidad a la espera de ver lo que aconsejan los abogados del Estado que ya estudian la propuesta. Pedro Sánchez propone una reforma de la Constitución para intentar solucionar el problema catalán. Los empresarios catalanes observan con preocupación el proceso. UPyD ha presentado una querella en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña porque creen que la resolución es un golpe de estado. Catalunya Sí que es Pot piden poner en marcha un proceso constituyente basado en una consulta pactada con el Estado tras las elecciones generales del 20 de diciembre (28/10/15).

La mesa del Parlament de Cataluña está reunida para decidir si acepta tramitar por la via de urgencia la resolución adoptada por Junts pel Sí y la CUP para iniciar el proceso de independencia en el primer pleno de la cámara (28/10/15).

En menos de dos horas, se reunirá la Mesa del Parlament. En su agenda del día está abordar si admite o no la tramitación por vía de urgencia de la declaración de Junts pel Sí y la CUP para iniciar la independencia. Todo apunta a que la aceptará ya que Junts pel Sí tiene mayoría en el máximo órgano de la cámara catalana. En cualquier caso y aunque se apruebe en el Parlament, el presidente del Gobierno ha garantizado que la propuesta de resolución para iniciar el proceso de independencia no surtirá efecto alguno gracias a los mecanismos políticos y jurídicos (28/10/15).

Mariano Rajoy ha garantizado que no sustirá efecto la propuesta de resolución que este martes han presentado Junts pel Sí y la CUP para iniciar los trámites hacia una república catalana. Los dos partidos catalanes afirman que se sienten avalados por los resultados obtenidos en los comicios del 27 de septiembre. Esta iniciativa será aprobada en el primer pleno de la legislatura antes del de investidura. Los servicios jurídicos del Estado estudian ya esa propuesta y el primer paso para su impugnación se tomará desde Cataluña (27/10/15).