Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes, Cataluña inicia en dos horas su proceso de ruptura con España. A las 10 de la mañana se reúne el pleno del Parlament en el que está previsto que se apruebe la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP. Para la presidenta de la cámara la declaración de independencia responde al cumplimiento del mandato que, asegura, le dieron los catalanes el 27S. El Gobeirno ha avisado que recurrirá la resolución independentista nada más aprobarse el texto. A las 5 de la tarde, arrancará en el Parlament el debate de investidura del president de la Generalitat. Artur Mas presentará su programa de gobierno como candidato, pero la situación de bloqueo en las negociaciones entre Junts pel Sí y la CUP abre paso a la tesis del relevo (09/11/15).

La líder de la oposición en Cataluña, Ines Arrimadas, en declaraciones al Diario 24 horas de RNE ha manifestado que el anexo que han acordado a la iniciativa independentistas que defienden Junts pel si y la CUP no cambia nada las cosas, que solo son negociaciones de cara a la galería, pues afirma que los independentistas se sienten por encima de todo y de todos. Sobre la decisión del Gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional en cuanto el Parlament celebre el pleno de la desconexión este lunes, Arrimadas ha vuelto a reiterar que ellos seguirán luchando política y judicialmente contra las pretensiones de los grupos que pretenden ese objetivo. La líder de Ciudadanos en Cataluña ha afirmado que pedirán el voto nominal y si se proponen hacerlo secreto, algo que ha calificado de cobarde, valorarán que respuesta adoptarán el propio lunes. También ha dicho que no le extrañaría que finalmente la CUP apoye la investidura de Artur Mas que revalidaría en la presidencia de la Generalitat, asegurando que incumplirían la promesa dada en campaña electoral de no apoyar al presidente de los recortes ni de la corrupción. 7/11/15

El lunes se debatirá la propuesta independentista en el Parlament que marca el inicio del proceso de creación del estado catalán. Esta iniciativa se ha visto modificada por un acuerdo de Junts pel Sí y la CUP que añade un anexo a los nueve puntos principales por el que insta al Gobierno de la Generalitat a obedecer solo las normas del Parlament. El Gobierno prepara ya el recurso ante el Constitucional en el caso de que la iniciativa que sienta las bases para una república catalana sea aprobada. Se presentaría de forma inmediata, tras consultar al Consejo de Estado, y después de celebrar un Consejo de Ministros extraordinario. El lunes por la tarde arrancará el debate de investidura para el que solo hay un candidato, Artur Mas, que solo cuenta con el respaldo de su grupo (06/11/15).

Acaba de comenzar la reunión de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, con el líder del PP, Xavier García Albiol, dentro de su ronda de contactos para presentar candidato a la Generalitat que este viernes termina. Después de su reunión con García Albiol, será el turno para Raúl Romeva y Jordi Turull de Junts pel Sí, cuyo candidato, Artur Mas, todavía no ha conseguido apoyos para ser de nuevo president. Forcadell tendrá que proponer un candidato que pronunciará su discurso el lunes. Además, estamos pendientes de que la mesa y la junta de portavoces fijen oficialmente la fecha del pleno sobre la independencia, que será previsiblemente el lunes coincidiendo con el de investidura (06/11/15).

Este viernes conoceremos la fecha definitiva de celebración del pleno del Parlament sobre la independencia catalana, que este jueves el Tribunal Constitucional rechazó suspender. Los 11 magistrados han considerado que el debate parlamentario es uno de los fundamentos de la democracia. Aún asñi, recueran que tienen la última palabra sobre lo que se aprueba en el Parlament (06/11/15).

David Ortega, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, afirma que un Gobierno sensato tiene que ser realista y ponerse en el peor de los escenarios. El profesor considera que es insostenible un ciclo de declaraciones-recursos, que para eso está el 155, para cuando hay un parlamento rebelde.

Ortega ha dicho que el 155 se debe aplicar en caso de que se vulnere la Constitución o la ley, o en caso de que se ponga en peligro grave el interés general de España. Si el lunes se aprueba la resolución de Junts pel Sí y la CUP, el especialista en Derecho Constitucional opina que el Gobienro tendrá que actuar en consecuencia porque una parte de España no respeta el ordenamiento.

Ortega ha aclarado que el artículo 155 no contempla la suspensión de la autonomía, sino que establece que se obligue a cumplir a una comunidad autónoma (06/11/15).

El Parlament de Cataluña debatirá la moción independentista, y lo hará porque los once magistrados del Tribunal Constitucional han rechazado suspender la tramitación de la resolución, y por tanto el pleno, tal y como pedían Ciutadans y el PP. El alto tribunal entiende que el debate parlamentario es una garantía democrática y por eso permite que se celebre el pleno previsto para el próximo lunes, 9 de noviembre. Aún así, el Constitucional avisa de que, en caso de que la cámara catalana apruebe el texto, tiene potestad para anularlo. Los magistrados sí han admitido a trámite los recursos de amparo que presentaron los tres partidos contra la resolución de Junts pel Sí y la CUP (06/11/15).

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido los recursos de amparo presentados por Ciudadanos, PSC y PP contra la tramitación en el Parlament de la moción independentista de Junts pel Sí y la CUP pero ha rechazado por unanimidad la suspensión del pleno en el que se debatirá, previsiblemente el próximo lunes 9 de noviembre, ya que ello constituiría "un control de constitucionalidad sobre una resolución que no se ha adoptado y cuyo contenido último se desconoce". No obstante, asegura que actuará con "prudencia y determinación" cuando proceda porque tiene la "última palabra".

  • El tribunal admite los recursos de C's, PSC y PP pero no suspende el pleno
  • Argumenta que no se puede impedir un debate que no se ha producido aún
  • Entiende el "riesgo", pero señala que no es el momento de tomar esa decisión
  • No obstante, asegura que tiene la "última palabra" y acturá con "determinación"
  • La medida cautelar había sido solicitada por Ciudadanos y el Partido Popular

El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad que se suspenda cautelarmente la tramitación de la moción independentista de Junts pel Sí y la CUP en el Parlament catalán, ya que ello constituiría "un control de constitucionalidad sobre una resolución que no se ha adoptado y cuyo contenido se desconoce". Los once magistrados reunidos este jueves en pleno han acordado durante la mañana admitir a trámite los recursos de amparo del PP, PSC y Ciudadanos por la vulneración de su derecho fundamental a la participación política en la cámara autonómica. Por la tarde, los magistrados se han vuelto a reunir para discutir la suspensión pedida por el PP y Ciudadanos de la Junta de Portavoces pedida prevista mañana en el Parlament, en la que se convocará el pleno en el que se votará la moción independentista, y han rechazado esta medida cautelar.

Los once magistrados que actualmente conforman el pleno del Tribunal Constitucional han admitido a trámite los tres recursos de amparo presentados por Ciudadanos, PP y PSC. Para esta tarde, los magistrados tienen la tarea de debatir si, tal y como solicitan dos de los grupos, paralizan la celebración del pleno. Ciudadanos, que pide la suspensión del pleno, reconoce que esa medida supone una decisión inédita en la historia del Constitucional pero recuerda que el reto al que nos enfrentamos también lo es. El Gobierno ya tiene listo es recurso que va a presentar ante el Constitucional si finalmente la resolución independentista se vota el lunes en el Parlament. Decidirán presentarlo en un Consejo de Ministros extraordinario y, como es preceptivo, tras consultar al Consejo de Estado (05/11/15).

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de amparo presentados por Ciudadanos, el PSC y el PP. Los magistrados han interrumpido la reunión para decidir esta tarde si suspenden el pleno del lunes (05/11/15).

El pleno del Tribunal Constitucional se encuentra a esta hora reunido para decidir sobre los recursos de amparo presentados este miércoles por Ciudadanos, PSC y PP. Estos partidos piden que se anule la decisión de la mesa del parlamento catalán de debatir en el pleno del lunes la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP (05/11/15).

Inés Arrimadas espera que el Tribunal Constitucional suspenda la admisión a trámite una resolución que llama a la desobediencia, pero ha afirmado que respetará la decisión judicial.

La líder catalana de Ciudadanos ha dicho que Forcadell está poniendo en peligro el autogobierno de Cataluña. Arrimadas considera que se trata del desafío más grande que nunca hayan tenido y le preocupa el coste social y económico de todo esto (05/11/15).

En unas horas, a las 10 de la mañana, se reúne el pleno del Tribunal Constitucional para debatir si admiten o no a trámite los recursos de amparo presentados contra la decisión de la Mesa del Parlament de Cataluña de llevar al pleno, el próximo lunes, la moción independentista de Junts pel Sí y la CUP. Los recursos los ha presentado el PSC, Ciudadanos y PP. Los dos últimos quieren que el Constitucional suspenda cautelarmente el pleno del lunes. Si los recursos se admiten, los magistrados tendrán también que pronunciarse sobre esa suspensión cautelar que nunca se ha utilizado en relación a decisiones parlamentarias (05/11/15).

La imagen del día ha tenido como escenario las puertas del Tribunal Constitucional donde los partidos contrarios a la independencia de Cataluña han posado juntos trasmitiendo la unidad de los tres para hacer frente al desafío soberanista. Ciudadanos, socialistas y populares han presentado varios recursos de amparo contra la admisión a trámite de la propuesta de Junts pel Sí y la CUP para declarar una república catalana. En ellos se pide expresamente la suspensión del pleno. Junto a esos tres escritos han registrado otro texto conjunto contra el modo en que se ha tramitado. Inés Arrimadas, Miquel Iceta y Xavier García Albiol han puesto en valor la unidad de los constitucionalistas para hacer frente al reto más difícil de las últimas décadas La admisión a trámite de un recurso de amparo como tal no conlleva la paralización del pleno de forma automática, aunque el alto tribunal podría tomar también esa decisión(04/11/15).