Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno celebrará previsiblemente este miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para autorizar el recurso de inconstitucionalidad contra la resolución independentista aprobada este lunes por el Parlament de Cataluña. El Gobierno ha pedido para ello un dictamen al Consejo de Estado con el que debe contar para poder autorizar el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Desde Unidad Popular, su candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha reiterado este lunes su posición en contra de la independencia, pero también en contra de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Mientras, para el líder de UPyD, Andrés Herzog, la resolución independentista aprobada por el Parlamento catalán es antidemocrática, ilegal y no debería haberse producido. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha afirmado que "por supuesto que se va a parar la resolución", y pide que se pongan todos los medios.

Con 72 votos a favor y 63 en contra ha salido adelante la propuesta independentista que supone de facto el inicio de la ruptura de Cataluña con España. Este texto, según Junts pel Sí y la Cup, sienta las bases para una futura república catalana. Aseguran que la iniciativa responde al respaldo dado por los ciudadanos en las elecciones del 27 de septiembre. Para las dos formaciones este proceso no tiene freno, ni siquiera en los tribunales. Ciudadanos, PSC y PP han rechazado la propuesta al entender que solo pretende romper España y que perjudica a los ciudadanos catalanes porque pone en peligro el autogobierno. El Gobeirno tiene ya todo listo para paralizar la propuesta independentista. El presidente, Mariano Rajoy ha asegurado que los soberanistas han traicionado a los catalanes y han desafiado a la democracia. Este tarde se celebrará el pleno para la investidura de Artur Mas como presidente, pero la CUP se niega a aceptar su nombre y Mas necesita dos votos además de los de su grupo para lograr ser elegido por mayoría simple (09/11/15).

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que la resolución aprobada en el Parlament supone el "mayor desafío al orden constitucional de España" y "traiciona la voluntad de la mayoría de los catalanes". Además, el líder socialista ha expresado su apoyo al Gobierno en la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional. En una declaración institucional realizada en la sede socialista de Madrid, Sánchez ha ofrecido su apoyo y el del PSOE al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien poco antes había anunciado que pedirá al Tribunal Constitucional la inmediata suspensión de la resolución secesionista y también de sus "posibles efectos". "Manifestamos nuestra voluntad de que se salvaguarden los derechos y libertades de los ciudadanos catalanes, en los términos previstos en las leyes", ha añadido.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto en marcha "todos los mecanismos" del Estado de Derecho para frenar la resolución independentista aprobada este lunes por el Parlament, con la solicitud de un dictamen al Consejo de Estado, previo a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad, según ha anunciado el jefe del Ejecutivo en una declaración institucional desde Béjar, en Salamanca.

Mariano Rajoy ha realizado una declaración institucional ante la aprobación de la resolución independentista. El presidente del Gobierno ha dicho que lo aprobado en Cataluña no tiene ningún valor y que no tendrá ninguna consecuencia. Sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que prevé la suspensión de algunas de las competencias de la autonomía, Rajoy dice que espera no tener que echar mano de este, auqnue no lo descarta.

El diputado Joan Coscubiela, portavoz de Catalunya Sí que es Pot, ha acusado al resto de los grupos políticos del Parlament de Cataluña de hacer una "política partidista de búnker" y ha reclamado que se aborde el estado de "emergencia social" en que se encuentra la población catalana, en el debate de la moción independentista impulsada por Junts pel Sí y las CUP.

La diputada de las CUP, Anna Gabriel, ha defendido ante el Parlament la moción independentista que presenta junto a Junts pel Sí, que supone un "acto de soberanía, democracia y dignidad" y con la "legalidad hecha búnker" que se impone por encima de la "razón democrática" del pueblo catalán.

Continúa en el Parlament catalán el pleno que abrirá el proceso independentista con la aprobación de la resolución de Junts pel Sí y la CUP. El Gobierno tiene ya preparado el recurso que va a presentar ante el Constitucional. Lo hará este martes, proque necesita el informe preceptivo del Consejo de Estado. Después convocará un Consejo de Ministos extraordinario que aprobará ese recurso (09/11/15).

El diputado de Junts pel Sí, Raül Romeva, ha sido el encargado de presentar este lunes 9 de noviembre ante el pleno del Parlament de Cataluña la moción independentista que su grupo presenta con las CUP para el inicio de "una república catalana".

Este lunes, el Parlament va a debatir y votar la resolución para iniciar el proceso independentista que han presentado Juns pel Sí y la CUP. Jordi Turull, de Convergència, ha dicho que el Estado español no puede dar respuestas judiciales a lo que son clamores políticos. Sobre la posibilidad de buscar un candidato de consenso para presidir la Generalitat, Turull ha afirmado que Junts pel Sí va a mantener a Artur Mas como aspirante a la presidencia (09/11/15).

Este lunes, el Parlament va a debatir y votar la resolución para iniciar el proceso independentista que han presentado Juns pel Sí y la CUP. Miquel Iceta ha recordado que su partido ya ha pedido el amparo del Tribunal Constitucional en este tema. El líder del PSC considera que el futuro de la resolución es muy incierto y corto (09/11/15).