El Gobierno catalán no da marcha atrás. Artur Mas dice que pese a la advertencia del Tribunal Constitucional y la suspensión de la resolución independentista, ellos van a seguir adelante con el proceso. El Boletín Oficial del Estado ha publicado el acuerdo del Tribunal Constitucional por el que se suspende la propuesta independentista aprobada el pasado lunes por el Parlamento catalán. Ahora la cámara tiene un plazo de diez días para presentar alegaciones. A lo largo de este jueves está previsto que les sea comunicada la suspensión y lo que ella conlleva a 21 cargos de la Generalitat, entre ellos, Artur Mas, y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. Convergència ha insistido en que no va a facilitar las cosas al Estado y que ellos van a trabajar por cumplir el mandato democrático que, dicen, les han dado las urnas. El Gobierno insiste en que va a trabajar para que la unidad de España no se rompa. Con el trasfondo del órdago, Mas se ha enfrentado este jueves a su segunda votación para la que necesitaba la mayoría simple, pero la CUP no le ha dado su apoyo (12/11/15).
La CUP tampoco apoyará la investidura de Artur Mas en la segunda votación. Acaba de anunciarlo el presidente del grupo parlamentario Antonio Baños,aunque ha dicho que ve cerca el acuerdo (12/11/15).
Continúa en el Parlament el debate de investidura de Artur Mas y ahora es el turno de los grupos. En esta la tercera sesión, el president en funciones ha iniciado su intervención desgranando los puntos de su oferta a la CUP para lograr que lo apoye en segunda votación (12/11/15).
Artur Mas vuelve este jueves al Parlament para tratar de convencer a la CUP de que apoye su investidura en segunda votación tras proponer a la formación ceder parte de sus atribuciones. La oferta la va a hacer pública en unos minutos, ya que a esta hora comienza su turno de intervención en un segundo debate (12/11/15).
Josep Rull opina que hay margen para un acuerdo con la CUP, pero ha dicho que si no se produce, serán los ciudadanos los que tengan la última palabra a través de las urnas.
El coordinador general de Convergència considera que están avalados para seguir con el proceso independentista por el derecho internacional, aunque ha reconocido que no tienen mayoría para culminarlo (12/11/15).
En menos de dos horas, Artur Mas buscará de nuevo ser investido president de la Generalitat y, previsiblemente, en esta segunda vuelta volverá a encontrarse con el no de la CUP. Todo pese a la propuesta de Mas de ceder parte de sus atribuciones en la figura de tres vicepresidentes. Un nuevo intento para conseguir los dos votos de la CUP necesarios para ser investido en el pleno de este jueves (12/11/15).
Ignacio Villaverde, catedrático de Derecho Constitucional, ha afirmado que si los 21 altos cargos catalenes advertidos por el Tribunal Constitucional incumplen su mandato, serán imputados por delito de desobedencia (12/11/15).
Pendientes este jueves de más reacciones a la decisión del TC de suspender la resolución aprobada por Junts pel Sí y la CUp para iniciar el proceso independentista en Cataluña. Especialmente de lo que puedan decir el president en funciones y la presidenta del Parlament a quienes el Alto Tribunal, ha advertido, junto a otros 19 políticos y funcionarios de las responsabilidades penales en las que incurrirán si no acatan su decisión. El Constitucioal responde así a la solicitud del Gobierno pero evita hablar explícitamente de suspensión de funciones.Neus Monté ha reafirmado la voluntad del Govern a pesar del mandato del Tribunal Constitucional. El Gobierno de Mariano Rajoy está satisfecho con la decisión del tribunal de suspender la resolución secesionista y también por la rapidez en la respuesta (12/11/15).
El Constitucional ha suspendido por unanimidad la resolución independentista del Parlament y ha decidido notificar su decisión de forma personal a 21 cargos catalanes, entre ellos Artur Mas y Carme Forcadell, a los que advierte de que incurrirán en responsabilidades penales si no acatan su decisión. El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación presentada por el Gobierno contra la propuesta, lo que, como determina el artículo 161.2 de la Carta Magna, supone su suspensión automática durante un plazo máximo de cinco meses. Tras una reunión de dos horas y media, el tribunal de garantías ha decidido, por primera vez, notificar en mano su resolución, pues se trata de una de las prerrogativas introducidas en la última reforma de la ley orgánica que rige su funcionamiento.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, se ofrece a presidir un nuevo Govern en el que cedería peso a tres vicepresidentes, Oriol Junqueras, Raül Romeva y Neus Munté. Mas precisamente se ha reunido esta tarde con los diputados de la CUP Anna Gabriel y Benet Salellas, en el Palau de la Generalitat, para intentar desbloquear la investidura en la segunda votación que tendrá lugar este jueves en el Parlament.
- El Gobierno recurre ante el TC la resolución independentista del Parlament catalán
- Pide que se haga un "apercibimiento expreso de suspensión" a 21 altos cargos
- Entre ellos, la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, y el presidente Artur Mas
El Código Penal recoge que aquellos que se alcen violenta y públicamente para declarar la independencia o para derogar, suspender o modificar la Constitución estarían cometiendo el delito de rebelión. La sedición la cometen quienes intentan impedir por la fuerza o fuera de las vías legales la aplicación de las leyes, los acuerdos o las resoluciones judiciales.
El Gobierno ha presentado este miércoles ante el Tribunal Constitucional el recurso contra la resolución independentista aprobada el pasado lunes por el Parlamento de Cataluña para iniciar la "desconexión de España" y el proceso hacia una "república catalana". El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha señalado tras registrarse el recurso que busca la defensa de todo un país.
El Tribunal Constitucional se reúne esta tarde, a partir de las 16:30 horas, para debatir el recurso del Gobierno contra la declaración secesionista aprobada el pasado lunes por el Parlament catalán. Mariano Rajoy ha comparecido tras aprobar en un Consejo de Ministros extraordinario el recurso contra la resolución independentista aprobada por Junts pel Sí y la CUP. El presidente del Gobierno ha dicho que el Gobierno ha tomado esta decisión en la defensa de todo el país, de todos los ciudadanos, sobre todo los catalanes y espera, ha afirmado, no tener que tomar más medidas, aunque advierte de que el Ejecutivo actuará si no se cumplen las resoluciones (11/11/15).
Mariano Rajoy ha comparecido tras aprobar en un Consejo de Ministros extraordinario el recurso contra la resolución independentista aprobada por Junts pel Sí y la CUP. El presidente del Gobierno ha dicho que el Gobierno ha tomado esta decisión en la defensa de todo el país, de todos los ciudadanos, sobre todo los catalanes y espera, ha afirmado, no tener que tomar más medidas, aunque advierte de que el Ejecutivo actuará si no se cumplen las resoluciones. Rajoy ha sido contundente al expresar que no va a aceptar que liquiden las normas de convivencia que nos hemos dado entre todos.
- El Gobierno pide suspender la resolución y apercibir a 21 altos cargos
- "Cuando se prescinde de la ley, se renuncia a la democracia", dice Rajoy
- El presidente espera que sea el "último paso" que tenga que dar en esta "deriva"
- Dice que es un "desafío en toda regla" que pretende "atacar la unidad de España"
La abogada del Estado, Marta Silva, es la reponsable de presentar el recurso del Gobierno contra la resolución independentista aprobada por el Parlamento catalán (11/11/15).
La abogada general del Estado, Marte Silva, presenta en el Tribunal Constitucional el recurso del Gobierno a la declaración independentista del parlamento de Cataluña (11/11/15).
El Consejo de Ministros da luz verde al recurso contra la resolución independentista aprobada por el Parlament catalán con los votos de Junts pel Sí y la CUP. Este recurso va a presentar ante el Tribunal Constitucional en 15 minutos (11/11/15).
Comeinza el Consejo de Ministros extraordinario que va a aprobar el recurso contra la resolución de independencia de Junts pel Sí y al CUP que el Gobierno va a presentar ante el Tribunal Constitucional. En caso de ser admitido a trámite, la iniciativa para romper con España quedaría inmediatamente suspendida (11/11/15).